stringtranslate.com

Dionisio Thrax

Dionysius Thrax ( griego : Διονύσιος ὁ Θρᾷξ Dionýsios ho Thrâix , 170-90 a. C.) fue un gramático griego [1] y alumno de Aristarco de Samotracia . Durante mucho tiempo se le consideró el autor del texto gramatical más antiguo sobre la lengua griega, uno que se utilizó como manual estándar durante quizás unos 1.500 años, [2] y que hasta hace poco se consideraba la base de toda la tradición gramatical occidental. . [a]

Vida

Su lugar de origen no era Tracia , como indica el epíteto "Thrax", sino probablemente Alejandría . Su origen tracio se dedujo del nombre de su padre Tērēs (Τήρης), [ cita necesaria ] que se considera un nombre tracio. [ cita necesaria ] Uno de sus compañeros de estudios durante sus estudios en Alejandría con Aristarco fue Apolodoro de Atenas , quien también se convirtió en un distinguido gramático. [4] [5] Rudolf Pfeiffer fecha su traslado a la isla de Rodas alrededor del 144/143 a. C., cuando se cree que los trastornos políticos asociados con las políticas de Ptolomeo VIII Euergetes II llevaron a su exilio. Según un informe de Ateneo ' Deipnosophistae (11,489a, b), sus alumnos rodios, agradecidos por su aprendizaje, [6] reunieron suficiente plata para permitirle crear una copa cuya forma aspiraba a recrear la de Néstor mencionado en la Ilíada ( Libro 11, líneas 632–637). [7] [8]

Dionisio fue principalmente un erudito homérico , lo que fue parte integral de su formación bajo Aristarco en Alejandría. Su trabajo muestra cierta influencia de la teoría gramatical estoica anterior , particularmente en las clases de palabras. [9] Varrón también informa que fue un analista erudito de la poesía lírica griega, tal vez refiriéndose a su uso lingüístico y prosódico de ese material. [10] Escribió prolíficamente en tres géneros: cuestiones filológicas (γραμματικά); comentarios continuos (ὑπομνήματα) y tratados (συνταγματικά). Del último género escribió una monografía polémica criticando las interpretaciones homéricas de Krates . Otra obra que se dice que escribió fue Περὶ ποσοτήτων ( Sobre las cantidades ). De los escolios [b] conservados de las obras críticas de Aristónico y Dídimo , que extrajeron la obra de Dionisio, queda claro que fue decididamente independiente en sus juicios textuales sobre el corpus homérico, ya que con frecuencia contradice las lecturas conocidas de su maestro. [10] Su enseñanza puede haber ejercido un impacto formativo en el surgimiento de los estudios gramaticales romanos si, como sugiere una entrada en la Suda , el anciano Tyrannion fue uno de sus alumnos. El fundador de la erudición clásica en Roma, Lucio Elio Estilo, pudo haberse beneficiado de la instrucción de Dionisio, ya que acompañó a Rodas Quinto Metelo Numídico cuando este último se exilió voluntariamente, y mientras Dionisio todavía enseñaba allí. [6]

Tékhnē gramaticalē

A Dionysius Thrax se le atribuye tradicionalmente el mérito de ser el autor de la primera gramática griega existente , El arte de la gramática ( Τέχνη γραμματική , Tékhnē grammatikē ). El texto griego, en la edición de August Immanuel Bekker , tiene cincuenta páginas. [11] [c] Su importancia en la erudición bizantina está atestiguada por el hecho de que los comentarios sobre él realizados por escoliastas bizantinos ocupan unas 600 páginas. [12] [3] Se pensaba que el texto en sí era el único ejemplo existente de una obra de eruditos helenísticos . [6] Este consenso general comenzó a romperse cuando surgieron exámenes de textos gramaticales datables en un período posterior entre los hallazgos de los Papiros de Oxyrhynchus que, hasta relativamente tarde, no mostraron conocimiento de elementos clave en el texto atribuido a Dionysius Thrax. Se ocupa principalmente de una descripción morfológica del griego, sin ningún tratamiento de la sintaxis . La obra fue traducida al armenio alrededor de los siglos V y VI d. C., [13] y al siríaco por Joseph Huzaya alrededor de ese mismo período. [14] [3]

Dionisio define la gramática al comienzo de la Tékhnē como "el conocimiento empírico de lo que dicen en su mayor parte los poetas y prosistas". [12] Afirma que la grammatikē , lo que hoy podríamos llamar "crítica literaria", [d] comprende seis partes:

Gramaticalḗ

El párrafo 6 describe las στοιχεῖα ( stoikheia ) o letras del alfabeto, junto con las divisiones en vocales, diptongos y consonantes.

Los párrafos 7 a 10 tratan de sílabas largas (μακραὶ συλλαβαί), cortas (βραχεῖαι συλλαβαί) y anceps (κοιναὶ συλλαβαί).

El párrafo 11 trata las clases de ocho palabras , aunque existen grandes dudas sobre si esta división se remonta o no a Dionisio Thrax, ya que testimonios antiguos afirman que combinó nombres propios y apelativos, y clasificó el artículo junto con los pronombres . [19] En el texto atribuido a Dionisio, las ocho clases. que Di Benedetto y otros sostienen que probablemente fue desarrollado por Trifón varias décadas después de Dionisio, son los siguientes:

A continuación, los párrafos 12 a 20 elaboran sucesivamente las partes del discurso. [26]

Paternidad literaria

El escepticismo moderno sobre la atribución está asociado en particular con el trabajo pionero de Vincenzo Di Benedetto , aunque ya en 1822 Karl Wilhelm Göttling , al analizar los escolios del texto recientemente recopilados y publicados por AI Bekker, concluyó que el texto como Según tenemos, debía fecharse no en el período helenístico sino más bien en el período bizantino . [28] La tesis de Göttling no convenció ni a Moritz Schmidt ni a Gustav Uhlig y desapareció de la vista. En 1958/1959, Di Benedetto reavivó las dudas comparando el texto recibido con antiguos papiros gramaticales que habían salido a la luz posteriormente. [29] Argumentó que antes de los siglos III y IV d.C., ningún papiro sobre gramática griega revela material estructurado de una manera similar a la exposición que tenemos en el tratado de Dionisio, que los testigos supervivientes del período anterior a esa fecha tardía, es decir, autores como como Sexto Empírico , Elio Herodiano , Apolonio Discolo y Quintiliano , no lo citan, y que la obra de Dionisio sólo comienza a recibir mención explícita en las obras escritas a partir del siglo V en adelante por eruditos como Timoteo de Gaza , Amonio Hermia y Prisciano . [30] Di Benedetto concluyó que sólo los primeros cinco párrafos del tratado procedían de la mano de Dionisio. [19]

Aunque inicialmente rechazado por estudiosos del calibre de Pfeiffer y Hartmut Erbse , el argumento de Di Benedetto hoy ha encontrado una aceptación general entre los especialistas. [19]

Notas

  1. ^ "Elle a été considérée comme le texte d'ancrage de toute la tradition grammaticale occidentale". [3]
  2. ^ Hay extensos escolios en el Techne , que han sido editados por A. Hilgard en 1901: Scholia in Dionysii Thracis Artem Grammaticam, recensuit et apparatum criticum indicesque adiecit Alfredus Hilgard, Lipsiae: in aedibus BG Teubneri 1901. Las colecciones de escolios son las siguiente: Prolegomena Vossiana (p. 1); Commentarius Melampodis seu Diomedis (pág. 10); Comentario Heliodori (pág. 67); Scholiorum collectionio Vaticana (p. 106); Scholiorum collectionio Marciana (p. 292); Scholiorum collectionio Londinensis (pág. 442); Commentariolus Byzantinus (págs. 565–586).
  3. ^ Immanuel Bekker, Anecdota Graeca , Volumen 2 Berlín 1816 págs. 627–643
  4. En rigor, la "crítica literaria" es más o menos de lo que trata la sexta sección del tratado, krisis poiēmatōn . Esa frase fue traducida por Di Benedetto como "crítica textual" que sin embargo en griego clásico se llamaba διόρθωσις ( diorthōsis ). [15]
  5. ^ Diorthōsis (διόρθωσις), literalmente "corrección", indica el trabajo académico de "recensión" de un texto, es decir, el establecimiento del texto correcto mediante análisis crítico y elección de lecturas específicas. La ekdosis ( ἔκδοσις ) es el resultado final de tal operación. [17]
  6. La clasificación según el género fue, fide Aristóteles , invención de Protágoras . [20] Designó la categoría neutra con la palabra σκεῦoς (cosa inanimada; σκεύη en NOM pl.), [21] que Aristóteles reemplazó por μεταξύ (en el medio), que significa ni masculino ni femenino, una terminología que fue adoptada en los enfoques estoicos. , que sin embargo estableció οὐδέτερον como término por defecto. [22]

Citas

  1. ^ "Dionysius Thrax | gramático griego". Enciclopedia Británica . Consultado el 20 de agosto de 2021 .
  2. ^ Škiljan 2000, pag. 91.
  3. ^ abc Ildefonse 1997, pag. 447.
  4. ^ Robertson 2008, pag. 4, n. 10.
  5. ^ De Jonge 2008, pag. 101.
  6. ^ abc Pfeiffer 1968, pag. 266.
  7. ^ Ateneo 1933, págs. 174-175.
  8. ^ Petirrojos 1998, pag. 15.
  9. ^ De Jonge 2008, págs.100, 137.
  10. ^ ab Pfeiffer 1968, pág. 267.
  11. ^ Pfeiffer 1968, págs. 267-268.
  12. ^ ab Pfeiffer 1968, pág. 268.
  13. ^ Clackson 1998, págs. 121-133.
  14. ^ Sandys 2010, pag. 138.
  15. ^ Pfeiffer 1968, pág. 269,n.2.
  16. ^ Pfeiffer 1968, págs. 268-269.
  17. ^ Schironi 2018, pag. 20, n.64.
  18. ^ Berglund 2018, pag. 226.
  19. ^ abc De Jonge 2008, pag. 92.
  20. ^ Aristóteles, Retórica 3.5.5.
  21. ^ σκεῦος. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico griego-inglés en el Proyecto Perseo .
  22. ^ Michael 2010, págs. 110-111.
  23. ^ Miguel 2010, pag. 111.
  24. ^ El término 'onoma' en Dionysius Thrax, Τέχνη γραμματική (Arte de la gramática), 14. Περὶ ὀνόματος traducido por Thomas Davidson, Sobre el sustantivo
    καὶ αὐτὰ εἴδη προσαγορεύεται · κύριον, προσηγορικόν, ἐπίθετον, πρός τι ἔχον, ὡςόός τι ἔχον, ὁνὁν. ἐπώνυμον, ἐθνικόν, ἐρωτηματικόν, ἀόριστον, ἀναφορικὸν ὃ καὶ ὁμοιωματικὸν καὶ Δεικτν καὶ ἀνταποκὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πεὸν πὸ πance κ. κόν, ἐπιμεριζόμενον, περιεκτικόν, πεποιημένον, γενικόν, ἰδικόν, τακτικόν, ἀριθμητικόν, ἀπολελυμένον, μετο υσιαστικόν.
    también llamadas especies : propia, apelativa, adjetiva, relativa, cuasi-relativa, homónima, sinónimo, ferónima, dionima, epónima, nacional, interrogativa, indefinida, anafórica (también llamada asimilativa, demostrativa y retributiva), colectiva, distributiva, inclusiva, onomatopéyico, general, especial, ordinal, numeral, participativo, independiente.
  25. ^ De Jonge 2008, pag. 100.
  26. ^ ab Pfeiffer 1968, pág. 269.
  27. ^ De Jonge 2008, pag. 91.
  28. ^ Pfeiffer 1968, pág. 272.
  29. ^ Di Benedetto 2007, págs. 381–461.
  30. ^ Pagani 2014, págs. 206-207.

Fuentes

enlaces externos