stringtranslate.com

sarnath

Mapa de Sarnath en relación con otros ocho grandes lugares, sitios de peregrinación budista y ciudades cercanas notables

Sarnath (también conocido como Sarangnath , Isipatana , Rishipattana , Migadaya o Mrigadava ) [1] es un lugar ubicado a 10 kilómetros (6,2 millas) al noreste de Varanasi , cerca de la confluencia de los ríos Ganges y Varuna en Uttar Pradesh , India .

Sarnath es donde, alrededor del año 528 a. C. , a los 35 años de edad, Gautama Buda enseñó su primer sermón después de alcanzar la iluminación en Bodh Gaya . [2] También es donde la sangha budista surgió por primera vez como resultado de la iluminación de sus primeros cinco discípulos ( Kaundinya , Assaji , Bhaddiya, Vappa y Mahanama). [3]

Según el Mahaparinibbana Sutta ( Sutta 16 del Digha Nikaya ), el Buda mencionó Sarnath como uno de los cuatro lugares de peregrinación que sus devotos seguidores deberían visitar y contemplar con sentimientos de reverencia . Los otros tres sitios son Lumbini (el lugar de nacimiento de Buda), Bodh Gaya (donde Buda alcanzó la iluminación) y Kushinagar (donde Buda alcanzó el parinirvana ). [4] [5]

Etimología

El nombre Sarnath deriva de la palabra sánscrita Sāranganātha (o Sārangnāth en el idioma pali ), [1] que se traduce como "Señor de los ciervos" en el idioma inglés. [6] El nombre hace referencia a una antigua leyenda budista , en la que el Bodhisattva era un ciervo y ofrecía su vida a un rey en lugar de la cierva que el rey planeaba matar.

El rey quedó tan conmovido que creó el parque como un santuario de ciervos. [7] El término para "parque de ciervos" es Mriga-dāva en sánscrito, o Miga-dāya en lengua pali. [8]

Isipatana es otro nombre utilizado para referirse a Sarnath en Pali, el idioma del Canon Pali . Este nombre corresponde al nombre Rishipattana en el idioma sánscrito. Los términos isi (pali) y rishi (sánscrito) se refieren a una persona consumada e iluminada. Por lo tanto, Isipatana y Rishipattana se traducen como "el lugar donde descendieron los hombres santos", [9] o "la colina de los sabios caídos". [10]

Historia

Siglo V a.C. – Siglo VI d.C.

El budismo floreció en Sarnath durante la segunda urbanización (c. 600 – 200 a. C., desde la época de los Mahajanapadas hasta los períodos Nanda y Maurya ), en parte gracias al patrocinio de reyes y comerciantes ricos con sede en Varanasi . En el siglo III d.C., Sarnath se había convertido en un importante centro para la escuela de budismo Sammatiya (una de las primeras escuelas budistas ), así como para el arte y la arquitectura.

Sin embargo, la presencia de imágenes de Heruka y Tara indica que el budismo Vajrayana también se practicó aquí (en un momento posterior). Además, en el lugar se encontraron imágenes de dioses hindúes como Shiva y Brahma , y ​​muy cerca de la estupa Dhamek se ubicó un templo jainista . [ cita necesaria ]

El budismo se expandió aún más en la India durante el período Gupta (siglos IV al VI). Faxian era un monje budista chino que viajó extensamente por el norte de la India entre el 400 y el 411 d.C. En su descripción de Sarnath, mencionó haber visto cuatro grandes torres y dos viharas con monjes residiendo en ellas. [ cita necesaria ]

Siglo VI – Siglo VIII

La influencia del budismo siguió creciendo durante el Gupta posterior (siglos VI-VIII). Cuando Xuanzang visitó Sarnath alrededor del año 640 d.C., informó haber visto cientos de pequeños santuarios y estupas votivas, y un vihara de unos 61 metros (200 pies) de altura que contenía una gran estatua de Buda. [11] Xuanzang también escribió que "Hay alrededor de 1500 sacerdotes aquí, que estudian el Pequeño Vehículo según la escuela Sammatiya . [12] En sus escritos, Xuanzang mencionó un pilar construido por Ashoka cerca de una estupa que marcaba el lugar donde se encontraba el Buda. poner en marcha la rueda de la ley [13] .

Siglo VIII – Siglo XII

Durante el período Pala (siglos VIII-XI), los gobernantes construyeron nuevos mahaviharas como Odantapuri , Somapura , Jagaddala y Vikramashila y patrocinaron los existentes como Nalanda y Sarnath. Durante este tiempo, peregrinos y monjes budistas de toda Asia viajaron a Sarnath para meditar y estudiar. Los Palas fueron la última dinastía budista importante que gobernó en el subcontinente indio. Fueron reemplazadas por la dinastía Gahadavala , cuya capital estaba situada en Varanasi. [ cita necesaria ]

Aunque los reyes Gahadavala eran hindúes, eran tolerantes con el budismo. Las inscripciones desenterradas en Sarnath a principios del siglo XX indican que algunos de los monasterios disfrutaban del patrocinio real de los gobernantes Gahadavala. Por ejemplo, en una inscripción de mediados del siglo XII atribuida a la reina Kumaradevi (consorte del rey Govindachandra ), ella se atribuye la construcción o restauración de una vivienda para los monjes . [14]

Se afirma ampliamente que la estructura a la que se hace referencia en la inscripción de Kumaradevi es el Dharma Chakra Jina Vihar, pero la evidencia de esto no es concluyente. Cualquiera sea el caso, es probable que esté entre las últimas estructuras que se construyeron en Sarnath antes de su destrucción en 1194. [15] La inscripción, excavada en Sarnath en marzo de 1908, [16] se conserva actualmente en el Museo Arqueológico de Sarnath . [17]

Finales del siglo XII: la destrucción de Sarnath

Junto con Sarnath (que se encuentra en la actual Uttar Pradesh ), los mahaviharas budistas más importantes de la India fueron Vikramashila , Odantapuri y Nalanda (todos ubicados en la actual Bihar ). Estos cuatro centros de aprendizaje continuaron prosperando durante todo el siglo XII, probablemente debido a la protección, el apoyo y la tolerancia demostrados por los gobernantes Pala y Gahadavala. Por ejemplo, la inscripción de Kumaradevi menciona que el rey Govindachandra había protegido a Varanasi de las invasiones de los Ghaznavids (a los que la inscripción se refiere como Turushkas ) desde principios hasta mediados del siglo XII. [18] Aparte del norte de la India , el budismo había ido decayendo en todo el subcontinente indio y prácticamente había desaparecido en el siglo XI. [ cita necesaria ]

Las invasiones islámicas de finales del siglo XII provocaron un saqueo y una destrucción masivos en el norte de la India. Las más notables fueron las campañas militares de Mahoma de Ghor , el gobernante ghurí de Ghazni (que se encuentra en el actual Afganistán). Qutbuddin Aibek , el comandante turco del ejército de Mahoma de Ghor , dirigió un ejército desde Ghazni a Varanasi y Sarnath en 1194 EC. [19] [20] Rai Jai Chand (c. 1170-1194 EC, el rey reinante de la dinastía Gahadavala en ese momento) fue asesinado durante la batalla de Chandawar , [21] y prácticamente todo lo de valor en Varanasi y Sarnath fue destruido o saqueado. .

Según los informes, Qutbuddin Aibek se llevó unos 1.400 camellos llenos de tesoros. [22] Según el historiador persa del siglo XIII Hasan Nizami , "casi 1000 templos fueron destruidos y se levantaron mezquitas sobre sus cimientos, los Rais y los jefes de Hind se acercaron para ofrecer su lealtad [a los Ghurids]". [23]

Si bien Qutbuddin Aibek destruyó Sarnath, fueron las tropas de Bakhtiyar Khalji —otro de los generales esclavos de Mahoma de Ghor— las que terminaron el trabajo. Destruyeron Vikramashila en 1193, Odantapuri en 1197 y Nalanda en 1200. [24] Los budistas que sobrevivieron a este genocidio en el norte de la India huyeron a Nepal , Sikkim , Tíbet , [25] o al sur de la India . A finales del siglo XII, el budismo había desaparecido efectivamente del subcontinente indio, excepto en estas zonas. [ cita necesaria ]

Siglo XVIII: redescubrimiento y saqueo

Muy pocos budistas permanecieron en la India después de su persecución y expulsión a finales del siglo XII por los Ghurids. Los budistas del Tíbet, Birmania y el sudeste asiático continuaron haciendo peregrinaciones al sur de Asia entre los siglos XIII y XVII, pero su destino más común era Bodh Gaya y no Sarnath. [26] Sin embargo, Sarnath siguió siendo un lugar de peregrinación para los jainistas. Un manuscrito jainista del siglo XVII escrito en 1612 d.C. (el Tirthakalpa , por Jinaprabha Suri) describe un templo jainista en Varanasi como ubicado cerca de "un famoso santuario de Bodisattva" en un lugar llamado dharmeksā . Esta palabra sánscrita se traduce como "reflexionar sobre la ley" y se refiere claramente a la Estupa Dhamek. [27]

La India experimentó un aumento en las visitas de europeos a finales del siglo XVIII. En 1778, William Hodges se convirtió posiblemente en el primer paisajista británico en visitar la India. [28] Mientras estuvo allí, hizo observaciones cuidadosas del arte y la arquitectura que encontró. Publicó un libro ilustrado sobre sus viajes por la India en 1794. En su libro, describió mezquitas y otra arquitectura islámica, templos hindúes y columnas de inspiración griega . [29] Hodges también describió brevemente la estupa Dhamek , aunque la confundió con un templo hindú en ruinas. [30] [31]

En lo que es la primera referencia moderna incontrovertible a las ruinas de Sarnath, Jonathan Duncan (miembro fundador de la Sociedad Asiática y más tarde Gobernador de Bombay ) describió el descubrimiento de un relicario de mármol verde encerrado en una caja de arenisca en la cámara de reliquias de un edificio de ladrillo. estupa en ese lugar. El relicario fue descubierto en enero de 1794, durante el desmantelamiento de una estupa (a la que Alexander Cunningham se refiere como estupa "K" o "estupa Jagat Singh", [32] más tarde identificada como la estupa Dharmarajika) [33] por empleados de Zamindar. Jagat Singh (el dewan del maharajá Chait Singh , el rajá de Benarés ). [34] Duncan publicó sus observaciones en 1799. [35] [36] [37]

El relicario contenía algunos huesos y algunas perlas, que posteriormente fueron arrojadas al río Ganges . [38] El relicario en sí también ha desaparecido, aunque la caja exterior de arenisca fue reemplazada en la cámara de la reliquia, donde fue redescubierta por Cunningham en 1835. [34] Los ladrillos de la estupa fueron retirados y utilizados para la construcción del mercado. en Jagatganj, Varanasi. [39] Jagat Singh y su equipo también quitaron una gran parte del revestimiento de la estupa Dhamek y quitaron varias estatuas de Buda que conservaba en su casa en Jagatganj. [40]

Siglo XIX: más saqueos y primeras excavaciones arqueológicas

La siguiente descripción moderna de Sarnath fue la de Francis Buchanan-Hamilton , quien visitó el sitio alrededor de 1813. Dibujó un tosco mapa del sitio, al que llamó Buda Kashi, en ese momento. [41] Colin Mackenzie era un oficial de la Compañía Británica de las Indias Orientales que más tarde se convirtió en el primer Agrimensor General de la India . Al visitar Sarnath en 1815, fue el primero en describir una exploración dedicada de las ruinas. [34] A lo largo de principios del siglo XIX, arqueólogos aficionados exploraron y excavaron en Sarnath, retirando antigüedades, y varios artistas dibujaron bocetos del sitio (especialmente de la estupa Dhamek). [42]

En 1835-1836, un ingeniero del ejército británico de 21 años del Grupo de Ingenieros de Bengala llamado Alexander Cunningham llevó a cabo las primeras excavaciones arqueológicas sistemáticas en Sarnath. [43] Había estudiado cuidadosamente los escritos de Faxian y Xuanzang , dos monjes budistas chinos que viajaron extensamente por el norte de la India a principios del siglo V y principios del VII, respectivamente. Basándose en sus escritos y los de Duncan, realizó algunas mediciones y excavaciones cuidadosas en Sarnath en 1835-1836. Durante el curso de estas excavaciones, Cunningham descubrió y retiró muchas estatuas del monasterio "L" y del templo "M", así como la caja de piedra arenisca reportada por Duncan de la Estupa Dharmarajika. Presentó estos artículos a la Sociedad Asiática de Bengala y ahora se encuentran en el Museo Indio de Calcuta . [34] En 1836, Cunningham había identificado de manera concluyente a Sarnath como el lugar del primer sermón de Buda . [44] [45] En 1861, Cunningham se convirtió en el fundador y primer director general del Servicio Arqueológico de la India .

En 1851-1852, Markham Kittoe (1808-1853) realizó más excavaciones en Sarnath. Kittoe notó la presencia de cuatro estupas en Sarnath y excavó una estructura que describió como un hospital, que estaba ubicada aproximadamente a medio camino entre las estupas Dhamek y Jagat Singh. [46] También recuperó una estatua de Buda sentado de la casa de Jagat Singh y transcribió su inscripción. [47] En sus escritos, Kittoe especuló que Sarnath fue destruida como resultado de un gran incendio. [48]

En algún momento a mediados del siglo XIX, Sarnath fue sometida a nuevas depredaciones, ya que 48 estatuas y una enorme cantidad de ladrillos y piedras fueron retirados del sitio histórico para ser utilizados en la construcción de dos puentes sobre el río Varuna . [49] Un último caso de expoliación ocurrió alrededor de 1898, cuando muchos ladrillos y piedras fueron retirados de Sarnath y utilizados como lastre para un ferrocarril de vía estrecha que estaba en construcción en ese momento. [50]

Siglo XX: extensas excavaciones y restauración

Plan de excavación de Friedrich Oertel . La capital del león se encontró en 1905 al oeste del santuario principal, que se encuentra al norte de la estupa "Jagat Singh".

Friedrich Oertel realizó extensas excavaciones en 1904-1905. Su equipo se centró en el área cercana a la estupa "J" (la estupa Dhamek ), la estupa "K" ("estupa Jagat Singh", ahora conocida como la estupa Dharmarajika), el monasterio "L", el templo "M", el hospital "N". , el monasterio "O" y el pilar Ashokan . En marzo de 1905, el equipo exhumó partes de la base y el eje del pilar con su Edicto de Cisma , el capitel del león y los restos de la escultura del Dharmachakra . [51] Que data de c. 241-233 a. C., [52] estas son las reliquias más antiguas e importantes descubiertas en Sarnath hasta el momento. [2] J. Ph. Vogel tradujo la inscripción, que fue escrita en brahmi del período Maurya , y la fechó tentativamente en 249 a. [53]

Actualidad: ruinas arqueológicas

Según el Mahaparinibbana Sutta ( Sutta 16 del Digha Nikaya ), el Buda mencionó Sarnath como uno de los cuatro lugares de peregrinación que sus devotos seguidores deberían visitar y contemplar con sentimientos de reverencia . [4] [5] A partir de finales del siglo XVIII , sitios antiguos como Sarnath han sido sometidos a extensos estudios arqueológicos y restauración. En consecuencia, Sarnath ha recuperado su antiguo estatus como lugar de peregrinaje, tanto para budistas como para jainistas . En 1998, Sarnath fue nominado para su inclusión en la lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de sitios del Patrimonio Mundial de valor universal excepcional para el patrimonio cultural . La nominación comprende dos grupos de monumentos: el grupo "A" está representado por la estupa Chaukhandi , mientras que todos los demás monumentos (por ejemplo, templos, estupas, monasterios y el pilar de Ashoka) se incluyen como parte del grupo "B". [54] Los sitios de mayor importancia para los peregrinos budistas incluyen:

Lugares de culto modernos

Monje budista en Sarnath

Además de las ruinas arqueológicas, hay otros lugares de peregrinación y lugares de culto en Sarnath. Entre estos se incluyen:

Como lugar de peregrinación jainista

Sarnath Jain Tirth

Se cree que Singhpur (Simhapuri), un pueblo aproximadamente a 1,7 kilómetros (1,1 millas) al noroeste de Sarnath, [27] es el lugar de nacimiento de Shreyansanatha , el undécimo tirthankara del jainismo . [65] También es el lugar donde tuvieron lugar cuatro de los cinco acontecimientos auspiciosos de la vida de Shreyansanatha. Según la cosmología jainista , el quinto acontecimiento auspicioso de la vida es el logro de moksha . Shreyansanatha estaba entre los veinte tirthankaras jainistas que alcanzaron moksha en Sametshikhar . [sesenta y cinco]

Sarnath ha sido un importante lugar de peregrinación para los jainistas durante siglos. [66] Un manuscrito jainista del siglo XVII describe un templo jainista en Varanasi como ubicado cerca de "un famoso santuario de Bodisattva" en un lugar llamado dharmeksā . Esta palabra sánscrita se traduce como "reflexionar sobre la ley" y se refiere claramente a la Estupa Dhamek. El edificio actual, Sarnath Jain Tirth (también conocido como Templo Shri Digamber Jain o Templo Shreyanshnath Jain), fue construido en 1824. [27] Ubicado a solo unos 70 metros (230 pies) al suroeste de la Estupa Dhamek, este templo es dedicado a Shreyansanatha. [66] La deidad principal de este templo es una estatua de color azul de Shreyansanatha, de 75 centímetros (30 pulgadas) de altura, en posición de loto . [ cita necesaria ]

Otras atracciones turísticas

Las atracciones turísticas no relacionadas con el budismo y la espiritualidad en Sarnath incluyen el Sarnath Deer Park y Fish Canal, y el Sarnath Turtle Breeding and Rehabilitation Centre.

En la literatura inglesa

En su ilustración poética de 1832.Sarnat, un monumento a Boodh., con una fotografía de Samuel Prout , Letitia Elizabeth Landon comparó las cuatro religiones principales del mundo y mencionó la persecución y posterior expulsión de los budistas de la India. [68]

Sarnath es una de las ubicaciones de la novela Kim de Rudyard Kipling de 1901 . Teshoo Lama permanece en el " Templo de los Tirthankhers " en Sarnath cuando no está en sus peregrinaciones. [69]

La ciudad sin nombre es un cuento de ficción publicado en 1921 por HP Lovecraft . Cuando el narrador de esta historia ve las ruinas de la Ciudad Sin Nombre, "pensó en Sarnath el Condenado, que se encontraba en la tierra de Mnar cuando la humanidad era joven, y en Ib, que fue tallado en piedra gris antes de que existiera la humanidad". [70] Lovecraft había descrito previamente la ciudad ficticia de Sarnath en su historia de 1920 The Doom That Came to Sarnath . [71]

Galería

Referencias

  1. ^ ab Departamento de NRI, Gobierno de Uttar Pradesh, India (2022). "Acerca de Sarnath". Sarnath . Lucknow, Uttar Pradesh, India: Departamento de NRI, Gobierno de Uttar Pradesh, India. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2022 . Consultado el 1 de enero de 2023 .{{cite web}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  2. ^ ab Sahni 1914, pág. 2.
  3. ^ BudaNet (2008). "Los primeros cinco monjes". Vida del Buda . Tullera, Nueva Gales del Sur, Australia: Buddha Dharma Education Association Inc. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2023 . Consultado el 1 de enero de 2023 .
  4. ^ ab "Maha-parinibbana Sutta: El gran discurso sobre la desvinculación total (extracto)". Acceso a Insight . Traducido por Bhikkhu, Thanissaro . Barre, Massachusetts: Centro Barre de Estudios Budistas. 1998. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2022 . Consultado el 1 de enero de 2023 .
  5. ^ ab "Maha-parinibbana Sutta: Últimos días del Buda (quinta parte)". Acceso a Insight . Traducido por Vajira, hermana ; Cuento, Francisco. Barre, Massachusetts: Centro Barre de Estudios Budistas. 1998. Archivado desde el original el 25 de junio de 2020 . Consultado el 1 de enero de 2023 .
  6. ^ Schumann 2004, pag. 67.
  7. ^ BudaNet (2008). "Cuentos de Buda, volumen 1". Rey Ciervo Baniano . Tullera, Nueva Gales del Sur, Australia: Buddha Dharma Education Association Inc. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2023 . Consultado el 3 de enero de 2023 .
  8. ^ Sahni 1914, pag. 1.
  9. ^ Sarao 2017, pag. 581.
  10. ^ Aser 2020, pag. 1.
  11. ^ Oertel 1908, págs. 60–61.
  12. ^ Li 1914, págs. 98-100.
  13. ^ Aser 2020, pag. 9.
  14. ^ ab Konow 1908, págs. 320, 327–8.
  15. ^ Asher 2020, págs. 6–8.
  16. ^ Konow 1908, pag. 319.
  17. ^ ab Servicio Arqueológico de la India (2013). "Número de acceso: 33 (inscripción de Kumaradevi)". Museo Arqueológico Sarnath . Sarnath, Varanasi, Uttar Pradesh: Estudio arqueológico de la India - Círculo de Sarnath. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2023 . Consultado el 2 de enero de 2023 .
  18. ^ Konow 1908, págs.321, 327.
  19. ^ Habib 1981, pág. 116 Cita: "En el invierno de 1194-1195 d. C., Shihabuddin marchó una vez más hacia el Indostán e invadió el Doab. Rai Jai Chand avanzó para encontrarse con él y se encontró cara a cara con Qutbuddin Aibek, que lideraba la vanguardia del ejército invasor. ... Shihabuddin capturó el fuerte del tesoro de Asni y luego se dirigió a Banares, donde convirtió alrededor de mil templos de ídolos en casas para los musulmanes".
  20. ^ Cita de Chandra 2007: "En 1194, Muizzuddin regresó a la India. Cruzó el Jamuna con 50.000 jinetes y avanzó hacia Kanauj. Se libró una batalla muy reñida entre Muizzuddin y Jaichandra en Chandawar, cerca de Kanauj. Se nos dice que Jaichandra casi había llevado el "El día en que fue asesinado por una flecha y su ejército fue totalmente derrotado. Muizzuddin se trasladó ahora a Banaras, que fue devastada y un gran número de templos fueron destruidos".
  21. ^ Khan 2008, pag. 80 Cita: "Jaichandra fue derrotado y asesinado por Muhammad Ghauri en Chanwar (40 kilómetros al este de Agra) en 1193".
  22. ^ Aser 2020, pag. 11.
  23. ^ Niyogi 1959, pag. 111.
  24. ^ Meston 1915, pag. 169.
  25. ^ Sanyal 2012, págs. 130-1.
  26. ^ Asher 2020, págs. 21-22.
  27. ^ abc Oertel 1908, pag. 60.
  28. ^ Pran Nevile (3 de mayo de 2009). "El pasado de la India sobre lienzo". La Tribuna . Chandigarh: Tribune Trust. Archivado desde el original el 2 de enero de 2023 . Consultado el 2 de enero de 2023 .
  29. ^ Hodges 1794, págs. 59–77.
  30. ^ Hodges 1794, pag. 62 Cita: "Rodeando la ciudad hay muchas ruinas de edificios, efectos de la intolerancia mahometana. Uno es un gran edificio circular, que evidentemente fue un templo hindú, o parte de uno; todavía hay vestigios de algunos de los ornamentos; y en una parte encontré el pergamino griego".
  31. ^ Rayo 2014, págs. 78–79.
  32. ^ Oertel 1908, pag. sesenta y cinco.
  33. ^ Servicio Arqueológico de la India (2014). "Estupa Dhamek". Nuestros Monumentos . Sarnath, Varanasi, Uttar Pradesh: Estudio arqueológico de la India - Círculo de Sarnath. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2022 . Consultado el 1 de enero de 2023 .
  34. ^ abcd Oertel 1908, págs.
  35. ^ Duncan 1799, págs. 131-133.
  36. ^ Cunningham 1871, págs. 118-119.
  37. ^ Aser 2020, pag. 22.
  38. ^ Sahni 1917, págs. 17-20.
  39. ^ Jerez 1868, pag. 26.
  40. ^ Oertel 1908, págs. 62–64.
  41. ^ Asher 2020, págs. 12-13.
  42. ^ Asher 2020, págs. 14-15.
  43. ^ Aser 2020, pag. 23.
  44. ^ Cunningham 1871, págs. 103-130.
  45. ^ Aser 2020, pag. 12.
  46. ^ Asher 2020, págs. 27-28.
  47. ^ Aser 2020, pag. 24.
  48. ^ Aser 2020, pag. 27.
  49. ^ Jerez 1868, pag. 25 Cita: "...en la construcción de los puentes sobre el río Barna, se retiraron de Sarnath cuarenta y ocho estatuas y otras piedras esculpidas y se arrojaron al río, para que sirvieran de rompeolas para los muelles; y eso, en el Para la construcción del segundo puente, el de hierro, se emplearon entre cincuenta y sesenta carros cargados de piedras de los edificios de Sarnath".
  50. ^ Oertel 1908, pag. 64.
  51. ^ Oertel 1908, págs. 68–70.
  52. ^ Phuoc 2010, pag. 38.
  53. ^ Vogel 1906, págs. 166-167.
  54. ^ Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO (2023). "Antiguo sitio budista, Sarnath, Varanasi, Uttar Pradesh". Listas provisionales . París: Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2021 . Consultado el 1 de enero de 2023 .
  55. ^ Oertel 1908, págs. 61–68.
  56. ^ Wagner 2021, pag. Cita 406: "Una versión ligeramente diferente (de 32 radios) de la misma rueda adorna el logotipo de la Corte Suprema de la India como una declaración visual de rectitud, autoridad y verdad...".
  57. ^ Sadán 2016, pag. 177.
  58. ^ Oertel 1908, pag. 74.
  59. ^ Nakamura 2001, págs. 267–8.
  60. ^ Nosu 1939, pag. 27.
  61. ^ Triciclo 2009.
  62. ^ Shubham Mansingka (11 de enero de 2017). "Templo y monasterio tailandés". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 1 de enero de 2023 . Consultado el 1 de enero de 2023 .
  63. ^ "Sarnath obtiene la estatua de Buda más alta del país". Los tiempos de la India . 16 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 2 de enero de 2023 . Consultado el 1 de enero de 2023 .
  64. ^ Katherine Tanko (30 de abril de 1999). "Siglos de peregrinación: los budistas todavía acuden en masa a Sarnath". Los New York Times . Archivado desde el original el 1 de enero de 2023 . Consultado el 1 de enero de 2023 .
  65. ^ ab Federación de Asociaciones Jainistas de América del Norte 2021, p. 241.
  66. ^ ab Shubham Mansingka (11 de enero de 2017). "Templo Jainista de Digambar". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 1 de enero de 2023 . Consultado el 2 de enero de 2023 .
  67. ^ Departamento de Turismo de Uttar Pradesh (10 de junio de 2022). "Estadísticas anuales de visitas turísticas: 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021". Estadísticas Turísticas Anuales . Lucknow: Departamento de Turismo, Uttar Pradesh . Archivado desde el original el 1 de enero de 2023 . Consultado el 1 de enero de 2023 .
  68. ^ Landon 1832, págs. 16-17.
  69. ^ Kipling 1902, pag. 266.
  70. ^ Lovecraft 2011, pag. 93.
  71. ^ Lovecraft 2011, págs. 41–44.
  72. ^ Elliott, Diemberger y Clemente 2014, pág. 125.
  73. ^ Smith 1911, págs. 374–5.
  74. ^ Smith 1911, págs. 101-2.
  75. ^ Mani 2012, págs. 60–61.

Obras citadas

enlaces externos