Humayun

Según Abu Fazal Allami, Māham estaba emparentada con la noble familia del sultán Hussain Mirza de Jorasán.

Aunque bajo ese sistema sólo un Chingissid podía reclamar la soberanía y la autoridad khanal, cualquier varón chinggisid dentro de una determinada sub-rama tenía igual derecho al trono (aunque los timúridas no eran chinggisid en su ascendencia paterna).

De hecho, antes, cuando Babur enfermó, algunos nobles intentaron instalar a su cuñado, Mahdi Khwaja, como gobernante.

Aunque este intento fracasó, fue una señal de los problemas que se avecinaban.

[6]​ Aprovechando la inestabilidad del imperio, minado por las intrigas de la corte, los rajás sometidos por su padre se rebelaron.

Mientras Humayun seguía con sus campañas en el oeste, Sher Shah reforzó su posición en Bihar y se lanzó a la conquista de Bengala.

Humayun decidió intentar recuperar Bengala en lugar de perseguir a Sher Shah.

Humayun se vio obligado a huir hasta Agra acompañado únicamente por algunos fieles seguidores.

La huida de Humayun terminó en Persia donde el sah le ofreció tropas para que pudiera recuperar el trono.

En 1544, Humayun toma las ciudades de Kandahar y Kabul, gobernada por su hermano Kamran, que la recuperó en 1546.

Humayun estaba ya preparado para volver a la India y recuperar su trono.

[9]​ Stanley Lane-Poole escribe en su libro Medieval India: "Su nombre significaba el vencedor (afortunado/conquistador), no hay ningún tipo en la historia que se llame tan mal como Humayun", era de naturaleza indulgente.

Si había una posibilidad de caer, Humayun no era el hombre que la perdía.

[13]​[14]​[15]​[16]​[17]​[18]​ Akbar pidió más tarde a su tía paterna, Gulbadan Begum, que escribiera una biografía de su padre Humayun, el Humayun nameh (o Humayun-nama), y lo que recordaba de Babur.

A diferencia de otras biografías reales mogoles (el Zafarnama de Timur, el Baburnama, y su propio Akbarnama) no ha sobrevivido ninguna copia ricamente ilustrada, y la obra sólo se conoce por un único manuscrito maltrecho y ligeramente incompleto, ahora en la Biblioteca Británica, que apareció en la década de 1860.

Batalla durante la campaña de Humayun en Gujarat , 1535, folio del Akbarnama (Historia de Akbar). Pakistán, Lahore.
Encuentro entre el Shah Tahmasp I y el emperador mogol Humayun en Isfahán .
Vista de la entrada de la tumba.
La tumba de Humayun en Delhi , India , fue encargada por su esposa principal, Bega Begum
Humayun. Detalle de una miniatura en el Baburnama , década de 1590 d. C.