Fue el primer gran crossover del género de superhéroes, al incluir a prácticamente todos los personajes que la editorial tenía hasta entonces.
Algunos por motivos narrativos, como "Tierra-III", donde los héroes clásicos son en cambio supervillanos, o "Tierra-prima", que referiría al mundo real mediante metaficción.
Todo esto hizo que el número de Tierras paralelas y personajes duplicados entre ellas se multiplicase, dando origen al Multiverso.
Esto hacía más difícil para los nuevos lectores saber qué cosas le habían ocurrido a cada personaje.
Finalmente, el guionista Marv Wolfman y Len Wein le propusieron a Dick Giordano, vicepresidente de DC Comics, realizar una producción titulada "The History of DC Universe" ("La historia del Universo DC"), que relatara en una forma concisa y ordenada todos los acontecimientos de la historia del universo ficticio de la editorial.
Su nombre cambió a "DC Universe: Crisis on Infinite Earths", y luego al que finalmente se utilizó.
La destrucción de la Tierra es vista a distancia por Monitor y su ayudante Lyla, quienes intentan detenerla.
En la Tierra, mientras tanto, comienzan a tener lugar anomalías temporales, y Batman se sorprende al ver en medio de una pelea con el Joker un "fantasma" de Flash, que pide desesperadamente ayuda y luego se desintegra ante sus ojos.
Superman, Solovar y Dawnstar defienden la torre ubicada en el futuro que habita Kamandi.
Cyborg, Linterna Verde, Psimon y Firebrand tienen la propia en una cueva del Lejano Oeste.
Monitor rescató a Alexander Luthor, que por su paso por el espacio vibracional se transformó en un ser único compuesto tanto de materia como de antimateria; y que además experimentó un crecimiento acelerado.
Anti-Monitor habría sido creado accidentalmente por Krona, un Oano que intentó vislumbrar el inicio de la creación pero que con sus acciones habría dado origen al Multiverso y al universo de materia negativa.
Anti-Monitor fue despertado (y al hacerlo, también Monitor) por Pariah, quien buscando lo mismo que Krona destruyó accidentalmente su universo, cuyo lugar fue ocupado por el negativo.
Allí destruyen las máquinas de Anti-Monitor, aunque Supergirl muere al enfrentarse heroicamente con él.
Tras derrotarlo mueven a la tierra de regreso al universo positivo, pero mientras lo hacen Anti-Monitor despierta una vez más.
Su cuestionada hegemonía se vio crecientemente fracturada, como si sus mal cerradas costuras fueran rasgándose para desvelar el Multiverso oculto en su interior.
El retorno oficial y definitivo del Multiverso se produjo finalmente en dos asaltos: las series Crisis Infinita y 52, aunque, como es lógico, ello no ha significado un regreso a la situación pre-Crisis, sino una redefinición de aquel incorporando el importante bagaje editorial de las dos últimas décadas.
Frustrada la conspiración por la intervención de diversos superhéroes, el fugaz Multiverso colapsó, muriendo Superman de Tierra-2 en heroico combate contra Superboy Prime (preso y custodiado este por los Green Lantern Corps) y siendo asesinado Alex Luthor por el Joker.
Según la explicación dada la energía del Multiverso creado por Alexander Luthor era demasiada para contenerse en un solo Universo, por lo que en un acto de "preservación cósmica" la Nueva Tierra se multiplicó en copias iguales creando un nuevo Multiverso con 52 mundos iguales.
Mind, quien solo podía alimentarse del tiempo y el espacio, viajó por el nuevo Multiverso comiendo partes de la historia de las diferentes tierras hasta que fue detenido por Booster Gold, Rip Hunter y Daniel Carter.
Ello viene confirmar dos características del mundo creado por la DC: la relevancia del concepto Multiverso –a la larga superviviente a cualquier intento de destrucción- y los cíclicos procesos de reinicialización –si bien nunca realmente desde cero-.
En definitiva, Crisis en Tierras Infinitas supone un hito trascendental en la historia de la Editorial, tanto por la redefinición que introdujo para la evolución anterior de su Universo como por la alargada sombra que ha extendido en su desarrollo posterior, prolongada hasta la actualidad.