Superwoman

Como era la práctica, se creó una publicación producida únicamente con fines legales con el título de Superwoman.

La portada fue una reproducción de More Fun Comics,[2]​ con el interior una reimpresión del tercer número.

El tópico sería revivido en 1947 en Superman N°45 (marzo-abril de 1947), en una historia titulada "¡Lois Lane, Superwoman!".

En esta historia, un par de magos falsos "hechiza" a Lois Lane, haciéndole creer que tiene superpoderes.

Superman forsozamente le sigue la corriente usando su supervelocidad para intervenir en las "hazañas" de Lane.

Historias posteriores mostrarían esporádicamente a Lois Lane obteniendo poderes de forma temporal y tomando el nombre "Superwoman".

En Countdown, ella es reclutada para el ejército de Monarch y pierde sus ojos a manos del Red Robin (Tim Drake) de la Nueva Tierra, quien posiblemente podría haber usado kryptonita para atacarla.

En Superman Nº349, se calva y sin pelo regresando de una misión interestelar y descubriendo que todos los seres en la Tierra se han convertido en el sexo opuesto.

En Countdown Presents: The Search for Ray Palmer: Superwoman/Batwoman N.º 1, se presenta a Tierra-11 como parte del nuevo Multiverso DC.

Kristin Wells hizo su primera en la novela Miracle Monday, escrita por Elliot S. Maggin, siendo introducida tiempo después al Universo DC.

Gracias a este viaje, Wells consigue superpoderes y pronto deduce que ella misma sería Superwoman.

Maxima interviene y usa su telepatía para convencerla de que destruiría a Superman con su amor.

Éste contiene un campo de contención que permite simular poderes kryptonianos.

Lucy fue chantajeada por su padre, el General Sam Lane, para que realizara diversos actos de maldad tales como matar al Agente Libertad, quien espiaba a Sam Lane y a Lex Luthor.