Cordillera Huayhuash

[2]​ Es la segunda cadena montañosa más alta del mundo en la región tropical, después de la cordillera Blanca, inmediatamente al norte.

Ubicada a aproximadamente 50 km al sur de la cordillera Blanca.

En cortas distancias la altitud varía enormemente, esto causa que la temperatura fluctúe mucho con climas semitropicales y polares.

Específicamente se presenta piedra caliza y cuarcita a lo largo del área, interrumpidas por intrusiones ocasionales del Carbonífero y pizarras o esquistos de arcilla roja” (Kinsl 1957).

La sucesión de sinclinales anticlinales se puede apreciar muy claramente en los valles y sus formas.

Al igual que como la cordillera Blanca, tiene una gran diversidad en flora y fauna.

En 2002, el Ministerio de Agricultura del Perú declaró que la cordillera Huayhuash un "Área Reservada" y prohíbe determinadas actividades económicas, incluyendo cualquier futura extracción.

A partir de este lugar se puede realizar trecking y ecoturismo.

Por estas razones Llamac es pionero en el turismo en la cordillera Huayhuash, en el andinismo en el Perú.

A vista del observador pareciese que los picos nevados alcanzase el firmamento, compitiendo frecuentemente con las nubes, que tapan la cordillera durante algunas horas: Las nubes por imponer su presencia de los cielos ocultan la cordillera, que como gigantes flotantes amorfos albinos dan la impresión de estar intentado hundirla hacia las entrañas de la tierra de donde nació, pero luego debilitadas desaparecen y los picachos con su emperador el Yerupajá nuevamente se yerguen imponentes apuntando hacia el firmamento .

Afortunadamente, el aislamiento que ha sufrido por décadas, le ha evitado el nivel de depredación que han sufrido otras cordilleras más accesibles, como por ejemplo su vecina del norte, la Cordillera Blanca (parque nacional Huascaran).

Rondoy, Jirishanca, Yerupajá Chico y Yerupajá desde el mirador de Chiquián , Áncash.
Cordillera Huayhuash desde la carretera Chiquián - Conococha, Áncash.
De derecha a izquierda: Jurau, cimas del Siula Grande y Sarapo, Yerupaja Grande y el Yerupajá Grande; vistos desde el Paso San Antonio, Lima.
Llamac.
Yerupaja 6635 m.
Cordillera Huayhuash cubierta de nubes aun visible desde la carretera Pachapaque-Conococha.
Flanco noreste de la cordillera Huayhuash visto desde las alturas del distrito de Punchao, provincia de Huamalíes.
Picos de los Siula Grande y Yerupajá visto desde las alturas del distrito de Singa, provincia de Huamalíes.