Las localidades más cercanas son: al norte Recuay, que está en el Callejón de Huaylas a 85 km, y al oeste, el poblado de Conococha (poblado), a 31 km, y en la costa Barranca, en Lima a 160 km.
Por su altitud, según Javier Pulgar Vidal, se ubica en la región Quechua, lo cual le otorga un clima templado-seco.
El contraste de temperatura entre las zonas expuestas a la radiación del sol y las que están bajo sombra durante la estación seca es muy grande y bien puede ascender a 20 °C.
Conocido como "Espejito del Cielo", Chiquián es la portada para visitar la Reserva Natural de la Cordillera Huayhuash.
También cuenta con hoteles y hospedajes para albergar turistas, siendo el más conocido Hospedaje San Miguel de Chiquián el pionero del turismo en la Provincia de Bolognesi por más de medio siglo y después aparecieron los hoteles Huayhuash, Los Nogales, La Posada Imperial, Hospedaje Doña Victoria.
La denominación a Chiquian como tal se dio, luego que Roberto Aldave, cineasta chiquiano, realizara trabajos en la Cordillera Huayhuash y en una de las canciones que registró en la comunidad, encontró la frase de espejito del cielo, pero haciendo referencia al pueblo de Llámac, allá por el año 1993; y él posteriormente ese nombre para promocionar su material videográfico.