Su propósito es asegurar que el comercio internacional de animales y plantas salvajes no amenace su supervivencia en su medio natural.En algunos idiomas se conoce como Tratado de Washington, ciudad en la que fue redactado y firmado.El tratado requiere que los países firmantes designen al menos una autoridad administrativa, una autoridad científica y centros de observancia y control, los cuales suelen ser regulados por los ministerios correspondientes de cada país.Los certificados, que muchas veces reciben el apelativo de DNI, se expiden por las autoridades veterinarias según las normas de cada país, normalmente en una fecha cercana al nacimiento o eclosión del ejemplar.Siendo especies cuyas comunidades están estrictamente controladas, raramente (y cuando las circunstancias lo justifican) se expiden permisos para animales recién capturados (ejemplares silvestres).La nomenclatura utilizada es en latín (terminología oficial) junto a su designación en inglés, español y francés.
Situación del
Testudo Hermanni
: Clasificación CITES, clasificación EU y reservas registradas.