Charlotte Perriand

A partir de los años 1940 su estilo se vio fuertemente influenciado por la estética oriental tras una estancia en Japón entre 1940 y 1942, donde entró en contacto con el movimiento Mingei.En 1927 Charlotte Perriand se incorporó al estudio de Pierre Jeanneret y Le Corbusier, decidió romper con el academicismo arquitectónico para adoptar teorías que tuvieran en cuenta los materiales, la funcionalidad y los placeres del bienestar.En este periodo, para tenerse por arquitecto moderno era preciso implicarse decididamente en esta cuestión.Los 184 documentos originales fueron más tarde localizados en su archivo privado y no en el del estudio compartido.Pero no será hasta la publicación de un libro en 1935 cuando su nombre aparezca como colaboradora.Los proyectos más valorados serían expuestos en la "2ª Exposición sobre la habitación" de ese mismo año.Charlotte Perriand propuso una casa modulada hasta el extremo, tanto interior como exteriormente.Éste podía acoger a seis personas en 8 m², estaba compuesto por elementos prefabricados que se articulaban en torno a un armazón de tubos de aluminio ligeros pero robustos.El equipamiento interior estaba pensado para que fuera muy compacto, fácilmente transportable, con una cuidada funcionalidad y ajustado económicamente.Influenciada por sus convicciones políticas, Charlotte Perriand realizó para la Exposición Universal de 1935, en colaboración con René Herbst, Louis Sognot, le Corbusier y Pierre Jeanneret, La casa del hombre joven.Aquí se situó variado instrumental deportivo, así como la Silla Sandow, obra del propio Herbst.En aquel año, dicho evento estuvo más dedicado al mobiliario que a la decoración.Los participantes debían acondicionar un espacio reducido de 3 por 4 metros, que se correspondía con el tamaño de una vivienda protegida del momento (Habitation à Bon Marché, los actuales HLM, en sus siglas francesas).El espacio, abierto hacia una terraza, acoge una gran mesa de roble macizo para las comidas, así como dos sillones plegables y apilables merced a su diseño tubular (ideados por Thonet).En otra habitación Charlotte creó un fotomontaje titulado La gran miseria de París.No sería casual, por tanto, que la revista Architecture d'Aujourd'hui organizase un concurso centrado en el ocio con motivo de la Exposición de la Vivienda, en el cual Charlotte Pierrand participaría.Múltiples artistas pertenecientes a los CIAM ilustraron las quince temáticas de las que se componía el espacio.Su influencia sobre el diseño japonés es palpable tras la Segunda Guerra Mundial, particularmente en la obra de Sōri Yanagi, Daisaku Choh o Kazuo Shinohara.Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, cuando Japón se alió con Alemania, decidió volver a París sin éxito a causa del bloqueo naval y se quedó exiliada 4 años en Vietnam.
Siège pivotant (1927), Musée des Arts Décoratifs , Paris
Banco creado para la exposición "La síntesis de las artes" organizada en Tokio (1955)
Mesa y sillas, Grand Palais, 2008