Charles Maturin
Maturin descendía de emigrados hugonotes que abandonaron Francia y encontraron refugio en Irlanda durante la persecución antiprotestante que siguió a la revocación del Edicto de Nantes a finales del siglo XVII.Para empeorar las cosas, Samuel Taylor Coleridge denunció públicamente la obra como aburrida y repugnante, y "prueba melancólica de la depravación de la mente pública",[6] llegando casi tan lejos como para denunciarla como atea.El primero contiene elementos innovadores captados rápidamente por Lord Byron, quien influye en su puesta en escena.[7] La consagración definitiva le llegaría con la publicación en 1820 de la novela Melmoth el errabundo, obra inspirada en parte en la leyenda del Judío Errante.[1] También se han atribuido varios poemas a Maturin con motivos dudosos y parecen ser obra de otros.La premiada "Líneas sobre la batalla de Waterloo" se publicó en 1816 bajo el nombre del graduado universitario John Shee.Un relato contemporáneo registra que rara vez se habían visto tantas multitudes en San Pedro.[9][10] Entre Manuel y su tercer drama, Fredolfo, Maturin publica la novela Women; or, Pour et Contre (1818), bien considerada por la crítica, aunque recibe acusaciones de inmoralidad.Según Torres Oliver, el libro «es saludado de manera dispar; recibe elogios sin reservas, críticas que alternan el reconocimiento con la admonición y ataques desmedidos».En la Quarterly Review, sin embargo, que el Melmoth es un libro brutal, obsceno, blasfemo, falto de veracidad y, por si fuera poco, tiene por héroe al mismo Diablo, lo que más de un crítico, ya en pleno siglo XX, ha corroborado punto por punto.Según Torres Oliver, Melmoth, en general bien tratado por la crítica, culmina y pone fin a la llamada novela gótica.[2] En 1821, la exitosa obra de Maturin fue adaptada al francés como Bertram, ou le Pirate por Charles Nodier y el barón Isidore Justin Séverin Taylor, y se representó con éxito durante 53 noches al año siguiente.La novela Melmoth el errabundo también fue publicada en traducción francesa en 1821 y sirvió como modelo influyente para los escritores en Francia.