stringtranslate.com

Juan Casiano

Juan Casiano , también conocido como Juan el Asceta y Juan Casiano el Romano ( latín : Ioannes Eremita Cassianus , Ioannus Cassianus o Ioannes Massiliensis ; [2] griego : Ίωάννης Κασσιανός ό Ερημίτης; c.  360 d.C.c.  43 5 ), era un Monje y teólogo cristiano célebre tanto en las iglesias occidentales como orientales por sus escritos místicos. [3] Casiano se destaca por su papel en llevar las ideas y prácticas del monaquismo cristiano primitivo al Occidente medieval .

Biografía

Casiano nació alrededor del año 360, muy probablemente en la región de Escitia Menor (hoy Dobruja , región histórica compartida hoy por Rumania y Bulgaria ), [4] [5] [6] [7] [8] [9] aunque algunos estudiosos asumir un origen galo. [10] [11] [12] Hijo de padres adinerados, recibió una buena educación: sus escritos muestran la influencia de Cicerón y Persio . [13] Era bilingüe en latín y griego. [14]

Casiano menciona tener una hermana en su primera obra, los Institutos , con quien mantuvo correspondencia en su vida monástica; Es posible que haya terminado con él en Marsella. [15]

Cuando era joven viajó a Palestina con un amigo mayor, Germanus, con quien pasaría gran parte de los siguientes veinticinco años. Allí entraron en una ermita cerca de Belén . Después de permanecer en esa comunidad durante unos tres años, [11] viajaron al desierto de Esceta en Egipto , que estaba desgarrado por las luchas cristianas. Allí visitaron varias fundaciones monásticas .

Aproximadamente quince años después, alrededor del año 399, Casiano y Germano se enfrentaron a la controversia antropomorfa provocada en forma de carta por Teófilo, arzobispo de Alejandría . Casiano notó que la mayoría de los monjes recibieron el mensaje de su patriarca "con amargura" y acusó a Teófilo de herejía por impugnar la sencilla enseñanza de las Escrituras. [16] Después de un viaje fallido a Alejandría para protestar por el asunto, Casiano y Germano huyeron con otros 300 monjes origenistas . Casiano y Germano fueron a Constantinopla , donde pidieron protección al patriarca de Constantinopla , Juan Crisóstomo . Casiano fue ordenado diácono y se convirtió en miembro del clero adscrito al patriarca mientras se producían las luchas con la familia imperial. Cuando el patriarca se vio obligado a exiliarse de Constantinopla en 404, Casiano, de habla latina, fue enviado a Roma para defender su causa ante el Papa Inocencio I. [13]

Mientras estaba en Roma, Casiano aceptó la invitación de fundar un monasterio de estilo egipcio en el sur de la Galia , cerca de Marsella . Es posible que también haya pasado un tiempo como sacerdote en Antioquía entre 404 y 415. En cualquier caso, llegó a Marsella hacia 415. Su fundación, la Abadía de San Víctor , fue un complejo de monasterios tanto para hombres como para mujeres, uno de los fueron los primeros institutos de este tipo en Occidente y sirvieron de modelo para el desarrollo monástico posterior. [10]

Los logros y escritos de Casiano influyeron en Benito de Nursia , quien incorporó muchos de los principios a su regla monástica y recomendó a sus propios monjes que leyeran las obras de Casiano. Dado que los monjes benedictinos , cistercienses y trapenses todavía siguen la regla de Benito , el pensamiento de Juan Casiano todavía ejerce influencia sobre la vida espiritual de miles de hombres y mujeres en la Iglesia latina .

Casiano murió en 435 en Marsella.

Escritos

Casiano escribió muy tarde y sólo lo hizo cuando una o más personas importantes le hicieron una solicitud. Sus fuentes eran las mismas que las de Evagrius Ponticus , pero añadió sus propias ideas, que fueron ordenadas en extensas colecciones. Evagrius fue, sin embargo, la influencia más importante en las ideas de Casiano, debido a su reverencia por los monjes "origenistas" (que también dependían predominantemente de Evagrius) de Nitria , Kellia y Scetis , tres primeros centros monásticos en el desierto del noroeste. Delta del Nilo . [14] [17]

Alrededor del año 420, a petición del obispo Castor de Apt en Gallia Narbonensis, Casiano escribió dos obras espirituales importantes, el De institutis coenobiorum ( Institutos de la Coenobia ) y las Conlationes o Collationes patrum in scetica eremo ( Conferencias de los Padres del Desierto ). En ellos codificó y transmitió la sabiduría de los Padres del Desierto de Egipto. Los Institutos se ocupan de la organización exterior de las comunidades monásticas, mientras que las Conferencias se ocupan de "la formación del hombre interior y la perfección del corazón". [10]

Sus libros fueron escritos en latín , en un estilo sencillo y directo. Fueron rápidamente traducidas al griego, lo que indica que los monjes orientales lo reconocieron como uno de los suyos. [14] Algunas de sus obras habían sido traducidas al georgiano en el siglo XI. [18]

Los Institutos

Los Institutos estaban destinados a ayudar a Cástor a establecer un cenobio siguiendo el modelo de Egipto, en contraste con la vida monástica existente en la Galia, que incluía la obra de Martín de Tours . Según Hugh Feiss, los Institutos son un contrapeso a la Vida de Martín y los Diálogos de Sulpicio Severo , y son un intento de poner orden en un movimiento que Casiano consideraba caótico. Casiano, que insiste en el trabajo manual, tenía una opinión más elevada y estrechos vínculos con el monasterio de la isla de Lerins , fundado por Honorato . [14]

En los libros 1 a 4 de Instituciones , Casiano analiza la vestimenta, la oración y las reglas de la vida monástica. Los libros 5 a 12 son reglas sobre moralidad, que abordan específicamente los ocho vicios  ( gula , lujuria , avaricia , arrogancia , ira , envidia , apatía y jactancia  ) y qué hacer para curar estos vicios. En las Instituciones , Casiano analiza una voluntad que es más compleja que la voluntad central del mensaje pelagiano. Los monjes voluntariosos son un problema polémico, y Casiano prestó considerable atención a analizar la voluntad, tratar la voluntad corrupta y, principalmente, subordinar incluso la buena voluntad al bien de la comunidad y, en última instancia, a la voluntad de Dios. [19]

A continuación se muestra un resumen de los Institutos de Casiano : [20]

Las Conferencias

Las Conferencias , dedicadas al Papa León , al obispo de Fréjus y al monje Helladius, resumen importantes conversaciones que Casiano tuvo con los ancianos del monasterio de Scetis sobre los principios de la vida espiritual y ascética. Este libro aborda problemas específicos de la teología espiritual y la vida ascética. Posteriormente se leía en las comunidades benedictinas después de la cena, [21] y del título latino Collationes proviene la palabra colación en el sentido de "comida ligera". [22] [23]

Esquema de las conferencias de Casiano : [20]

Espiritualidad

Los ascetas del desierto de Egipto siguieron un camino de tres pasos hacia el misticismo: Purgatio , Illuminatio y Unitio . Estas etapas corresponden a las tres vías de la teología católica posterior. Durante el primer nivel, Purgatio (en griego, catarsis ), los jóvenes monjes lucharon mediante la oración y las prácticas ascéticas para obtener el control de "la carne", específicamente purgando su glotonería, lujuria y deseo de posesiones. Este período de purgación, que a menudo duraba muchos años, tenía como objetivo enseñar a los jóvenes monjes que cualquier fuerza que tuvieran para resistir estos deseos ( gracia ) provenía directamente del Espíritu Santo .

En este punto comenzó la Illuminatio ( theoria en griego). Durante este período, los monjes practicaron los caminos hacia la santidad revelados en el Evangelio, identificándose fuertemente con el Cristo que enseñó el Sermón de la Montaña (que se encuentra en Mateo 5-7). Muchos monjes acogieron a visitantes y estudiantes y atendieron a los pobres tanto como sus recursos lo permitieron. Muchos monjes murieron sin haber pasado de este período. La etapa final fue la Unitio ( theosis en griego), un período en el que el alma del monje debía unirse con el Espíritu de Dios en una unión a menudo descrita como el matrimonio del Cantar de los Cantares (también llamado el "Cantar de los Cantares"). Cantares" o el "Cántico de los Cantares"). Para encontrar la soledad y la paz que exigía este nivel de conciencia mística, los monjes ancianos a menudo huían a las profundidades del desierto o a bosques remotos.

Su ascetismo, aunque riguroso, estaba atenuado por el sentido común. Cassian dice que la hospitalidad debería anular la rutina ascética. Incluso el más contemplativo de los anacoretas debería entretener a los visitantes. Tanto el ascetismo como el ministerio son aspectos de la vida práctica. [14]

En sus Conferencias , Casiano recomendaba como "absolutamente necesaria para poseer la conciencia perpetua de Dios" la fórmula del Salmo 70 (69) v. 2, Deus, in adiutorium meum intende. Domine, ad adiuvandum me festina ("Dios, inclínate en mi ayuda; oh Señor, apresúrate a ayudarme"). [24] Dice de ello:

No sin razón se ha seleccionado este versículo de todo el cuerpo de las Escrituras. Porque recoge todas las emociones que pueden aplicarse a la naturaleza humana y con gran corrección y precisión se adapta a cada condición y a cada ataque. Contiene una invocación a Dios ante cualquier crisis, la humildad de una confesión devota, la vigilancia de la preocupación y del miedo constante, la conciencia de la propia fragilidad, la seguridad de ser escuchado y la confianza en una protección siempre presente. y al alcance de la mano, porque quien invoca incesantemente a su protector está seguro de que siempre está presente. Contiene un amor y una caridad ardientes, una conciencia de las trampas y un miedo a los enemigos. Al verse rodeado de ellos día y noche, uno confiesa que no puede ser liberado sin la ayuda de su defensor. Este versículo es un muro inexpugnable, una coraza impenetrable y un escudo muy fuerte para aquellos que trabajan bajo el ataque de los demonios.

—  Casiano 1997, pag. 381, Décima Conferencia, X, 2-4

Benito de Nursia elogia las Conferencias de Casiano en su regla [25] [26] y el uso de esta fórmula pasó a formar parte de la Liturgia de las Horas en la Iglesia occidental, en la que todas las horas canónicas , incluidas las horas menores, comienzan con este versículo . que se omite sólo si la hora comienza con el Invitatorio , introducción a la primera hora dicha del día, ya sea el Oficio de Lecturas o la Oración de la Mañana. Alfonso de Ligorio también cita la recomendación de Casiano de utilizar continuamente esta breve oración. [27]

En Occidente, la proposición de Casiano de que "el más mínimo atisbo de buena voluntad" podía atribuirse al impulso humano se consideraba ampliamente inaceptable en relación con la prosperidad del agustinianismo de la época (Conf. 13.7.1; cf. Próspero de Aquitania Contra Collatorem ; Casiodoro, Institutiones 1.29; Decretum Gelasianum V.7 ) . [28] En su Decimotercera Conferencia y en escritos a los Monjes de Lerins, Casiano matiza esto diciendo que la buena voluntad es "movida" por Dios:

Porque cuando Dios nos ve inclinados a querer el bien, nos encuentra, nos guía y nos fortalece: porque "a la voz de tu clamor, tan pronto como la oiga, te responderá"; y: "Invócame", dice, "en el día de la tribulación, y yo te libraré, y tú me glorificarás". Y además, si descubre que no queremos o nos hemos enfriado, conmueve nuestro corazón con exhortaciones saludables, mediante las cuales se renueva o se forma en nosotros la buena voluntad.

—Schaff  2009, pág. 428

Casiano considera que la voluntad es insuficiente para el progreso espiritual y lo remonta al pecado inicial del orgullo. Casiano ilustra casos avanzados de patología de la voluntad en las Instituciones , diciendo que estos problemas comenzaron cuando el hombre "se creía capaz de alcanzar la gloria de la Divinidad mediante su libre albedrío y su arduo trabajo". Para ello, Casiano cree que el renunciante debe conquistar su voluntad, superarla e incluso matarla. [29]

Con respecto a los demonios, Cassian señaló que los primeros cenobitas se aseguraban de que un monje estuviera recitando una oración, una salmodia o leyendo en todo momento, debido a su creencia de que los demonios prevalecían especialmente durante la noche. Casiano promueve el espíritu maligno de David que rechaza la oración en Sal. 35: 1–3, porque los demonios se oponen activamente a la vida virtuosa y podrían ser ahuyentados con la oración. [30]

Acusaciones de semipelagianismo

Visto por la Iglesia Católica Romana

Su tercer libro, Sobre la Encarnación del Señor , fue una defensa de la doctrina ortodoxa contra las opiniones de Nestorio , y fue escrito a petición del archidiácono de Roma, más tarde Papa León I. En este libro, Casiano señala un vínculo entre el nestorianismo que enfatiza la humanidad de Jesús y el pelagianismo que enfatiza el esfuerzo humano. Teólogos posteriores, sin embargo, etiquetaron a Casiano como " semipelagiano " porque enfatizaba el papel de la voluntad humana , en contraposición al énfasis de Agustín en la totalidad de la gracia, en el avance hacia la salvación. [13]

Las ideas expresadas por Casiano que los críticos han señalado como ejemplos de su supuesto semipelagianismo se encuentran en sus Conferencias , en el libro 3, la Conferencia del abad Pafnucio; libro 5, la Conferencia del Abad Serapion; y más especialmente en el libro 13, la Tercera Conferencia del Abad Chaeremon.

Se ha cuestionado la opinión de que Casiano propuso el semipelagianismo. Lauren Pristas, escribe: "Para Casiano, la salvación es, de principio a fin, el efecto de la gracia de Dios. Es plenamente divina. La salvación, sin embargo, es la salvación de una criatura racional que ha pecado por libre albedrío. Por lo tanto, la salvación incluye necesariamente tanto el libre consentimiento humano en gracia como la rehabilitación gradual en gracia de la facultad de libre elección. Así, Casiano insiste en que la salvación también es plenamente humana. Sin embargo, su pensamiento no es semipelagiano, ni los lectores que se someten a todo el corpus emergen semipelagianos. -Pelagianos." [31] Y Agustín Casiday afirma que "para Casiano... aunque puedan existir chispas de buena voluntad (que no son causadas directamente por Dios), son totalmente inadecuadas y sólo la intervención divina directa puede asegurar nuestro progreso espiritual". [32]

La Iglesia latina condenó el semipelagianismo en el Concilio local de Orange (529) , pero reconoce al propio Casiano como santo. [33] No respaldó completamente a Agustín [34] y, aunque los teólogos católicos posteriores aceptaron la autoridad de Agustín, interpretaron sus puntos de vista a la luz de escritores como Casiano. [35]

Visto por la Iglesia Ortodoxa Oriental

Agustín Casiday afirma que Casiano "afirma audazmente que la gracia de Dios, no el libre albedrío humano , es responsable de 'todo lo que pertenece a la salvación', incluso la fe". [36] Algunos otros ortodoxos, que no aplican el término "semipelagiano" a su teología, critican a los católicos romanos por supuestamente rechazar a Casiano, a quien aceptan como completamente ortodoxo, [37] y por sostener, como en la interpretación de Casiday , que todo lo que pertenece a la salvación proviene de la gracia de Dios, y que incluso el consentimiento humano a la acción justificadora de Dios es en sí mismo un efecto de la gracia, [a] Esta posición de la Iglesia Católica Romana y de Casiano interpretada por Casiday es atribuida por El teólogo ortodoxo oriental Georges Florovsky también se dirige a la Iglesia ortodoxa oriental, que, según él, "siempre ha entendido que Dios inicia, acompaña y completa todo en el proceso de salvación", rechazando en cambio la idea calvinista de la gracia irresistible . [b] Ni Casiano ni ninguna de sus enseñanzas han sido cuestionados o condenados directa o indirectamente por los ortodoxos orientales, ya que son considerados un testimonio de la posición ortodoxa. [C]

En los escritos de Casiano

En El Libro de los Capítulos Místicos , una recopilación de dichos de los Padres de la Iglesia realizada por el renombrado teólogo e historiador de la iglesia primitiva [38] John Anthony McGuckin , se cita a Casiano diciendo lo siguiente:

El ladrón en la cruz ciertamente no recibió
el Reino de los Cielos como recompensa por sus virtudes
sino como una gracia y una misericordia de Dios.
Él puede servir como testimonio auténtico
de que nuestra salvación nos es dada
sólo por la misericordia y la gracia de Dios.
Todos los santos maestros lo sabían
y enseñaron unánimemente que la perfección en la santidad
sólo se puede alcanzar a través de la humildad.

—  McGuckin 2003, pág. 24

otras vistas

Según algunos estudiosos, Casiano es un destacado representante de un movimiento monástico en el sur de la Galia que, ca. 425, dio expresión a la visión soteriológica que mucho más tarde se llamó semipelagianismo. [39] Esto enfatizaba el papel del libre albedrío en el sentido de que los primeros pasos de la salvación están en el poder del individuo, sin necesidad de la gracia divina . Su pensamiento ha sido descrito como un "camino intermedio" entre el pelagianismo , que enseñaba que la voluntad sola era suficiente para vivir una vida sin pecado, y la visión de Agustín de Hipona , que enfatiza el pecado original y la necesidad absoluta de la gracia.

Por ejemplo, el sacerdote e historiador anglicano Owen Chadwick afirmó que Casiano sostenía que el hombre puede llegar a Dios sin la intervención previa de la gracia divina; [40] y el teólogo presbiteriano BB Warfield llamó a Casiano el líder de los monjes en el sur de la Galia, quien afirmó que los hombres comienzan a volverse hacia Dios y que Dios ayuda a ese comienzo. [41]

Influencia

Las tradiciones espirituales de Casiano tuvieron un efecto inconmensurable en Europa occidental. Muchas espiritualidades occidentales diferentes, desde la de San Benito de Nursia hasta la de San Ignacio de Loyola , deben sus ideas básicas a Casiano.

La enseñanza del Papa Gregorio I sobre los siete pecados capitales proviene de Casiano, al igual que gran parte de su enseñanza sobre la compunción y la oración. Felipe Neri solía leer Casiano a los laicos y con frecuencia utilizaba su obra como punto de partida para sus propios discursos. [42] También influyó en Juan Clímaco y Juan de Damasco , [14] así como en Santo Domingo , Francisco de Sales y John Henry Newman . [42]

Los escritos de Casiano enfatizan el papel de la oración y el ascetismo personal para lograr la salvación, en contraste con los escritos de Agustín, que enfatizan el papel de la justicia y la gracia de Dios (predestinación) y adoptan una visión más negativa del esfuerzo humano. Sus enseñanzas sobre la superación de las ocho tendencias malignas (véanse los libros 5 a 12 de Las Instituciones) fueron la inspiración detrás de la forma en que los monjes irlandeses practicaban el ascetismo, como se muestra en los Penitenciales irlandeses. [13]

Los Institutos tuvieron una influencia directa en la organización de los monasterios descritos en la Regla de San Benito ; Benedicto también recomendó que las selecciones ordenadas de las Conferencias fueran leídas a los monjes bajo su Regla. Además, las instituciones monásticas que inspiró Casiano mantuvieron vivo el aprendizaje y la cultura durante la Alta Edad Media y, a menudo, fueron las únicas instituciones que atendían a los enfermos y a los pobres.

Sus obras están extraídas de Philokalia ( en griego , "amor por lo bello"), el compendio ortodoxo oriental sobre la oración cristiana mística.

Incluso los pensadores modernos han sido influenciados por el pensamiento de Casiano. Michel Foucault quedó fascinado por la forma rigurosa en que Cassiano definió y luchó contra la "carne". [43] Quizás debido a investigaciones como estas, el pensamiento y los escritos de Casiano están disfrutando de una popularidad reciente incluso en círculos no religiosos.

Veneración

Abadía de San Víctor, Marsella , donde se encuentran sus reliquias

Es un santo de las Iglesias ortodoxas orientales , cuya fiesta es el 29 de febrero. Debido a que este día ocurre sólo una vez cada cuatro años en los años bisiestos , los calendarios oficiales de la iglesia a menudo transfieren su fiesta a otra fecha (generalmente el 28 de febrero). [44]

La Iglesia Católica Romana también lo clasifica como santo, con una fiesta el 23 de julio ( aniversario de la muerte ). Al igual que sus contemporáneos Agustín de Hipona y Juan Crisóstomo , nunca fue canonizado formalmente, un proceso que empezó a utilizarse varios siglos después de su muerte. [10] El Papa Urbano V se refirió a él como sanctus (un santo) y fue incluido en el Martirologio Galicano. [45] También está incluido en el Martirologio Romano con una fiesta el 23 de julio. [33] En la iglesia irlandesa, a principios del siglo IX, se conmemoraba a Casiano el 25 de noviembre, como indica el Martirologio de Óengus: "Lasin nEoin Cassian assa érchain corann" (Con Juan Casiano cuya corona es muy hermosa). Como la gran mayoría de los santos reconocidos de la iglesia, no es uno de los santos del Calendario Romano General , pero la Archidiócesis de Marsella y algunas órdenes monásticas celebran su memoria en su día festivo.

En 2022, Juan Casiano se agregó oficialmente al calendario litúrgico de la Iglesia Episcopal con una fiesta el 23 de julio. [46]

Las reliquias de Casiano se guardan en una capilla subterránea del Monasterio de San Víctor de Marsella . Su cabeza y su mano derecha se encuentran en la iglesia principal de allí.

Obras

Traducciones al inglés
Traducciones al francés

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ "Cuando los católicos dicen que las personas cooperan en la preparación para aceptar la justificación al consentir la acción justificadora de Dios, ven ese consentimiento personal como un efecto de la gracia, no como una acción que surge de habilidades humanas innatas" ( Karras, Valerie A. " Más allá de la justificación: una perspectiva ortodoxa". Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2010. Consultado el 16 de julio de 2010 .)
  2. ^ El significado existencial y ontológico de la existencia creada del hombre es precisamente que Dios no tuvo que crear, que fue un acto libre de libertad Divina. Pero –y aquí está la gran dificultad creada por un cristianismo desequilibrado sobre la doctrina de la gracia y la libertad– al crear libremente al hombre, Dios quiso darle al hombre una libertad espiritual interior. En ningún sentido se trata de una posición pelagiana o semipelagiana. La equilibrada doctrina sinérgica de la Iglesia primitiva y oriental, doctrina incomprendida y socavada por el cristianismo latino en general a partir de San Agustín –aunque siempre hubo oposición a esto en la Iglesia latina– siempre entendió que Dios inicia, acompaña y completa todo en el proceso de salvación. Lo que siempre rechazó –tanto espontánea como intelectualmente– es la idea de la gracia irresistible, la idea de que el hombre no tiene ningún papel participante en su salvación. ( Florovsky, Georges , El ideal ascético y el Nuevo Testamento: reflexiones sobre la crítica de la teología de la reforma (PDF))
  3. ^ Los escritos de Agustín llegaron a partes de las provincias romanas occidentales. San Juan Casiano (hacia 360-433), antiguo asceta en los desiertos de Egipto y luego diácono del Patriarca de Constantinopla San Juan Crisóstomo, cuestionó las enseñanzas de Agustín sobre el pecado original y la predestinación sin mencionarlo. Las enseñanzas de Agustín sobre estos puntos fueron condenadas por el Concilio de Orange en 529.[18] Los escritos de Agustín capturaron completamente la tradición carolingia del siglo VIII, que básicamente sólo conoció a Agustín hasta el siglo XII. En aquella época los francos adquirieron una traducción del "Libro sobre la fe ortodoxa" de San Juan de Damasco, que simplemente entendían dentro de sus propias categorías agustinianas. En el siglo XI, los francos se habían apoderado de toda Europa occidental, excepto España, ya sea mediante conquista o diplomacia. Los romanos españoles bajo dominio árabe todavía estaban bajo la vigilancia directa del emperador romano de Constantinopla Nueva Roma. Los árabes omeyas de España y los árabes abasíes de Damasco y luego de Bagdad llamaron melquitas a sus súbditos ortodoxos romanos, es decir, aquellos que pertenecen a la religión del emperador romano en la Nueva Roma de Constantinopla. ( Romanides, John S. "La cura de la enfermedad neurobiológica de la religión".)

Citas

  1. ^ Lago 2004, págs. 27–41.
  2. ^ "Juan Casiano". Biblioteca Etérea de Clásicos Cristianos . Consultado el 5 de abril de 2016 .
  3. ^ Chisholm 1911, pag. 458.
  4. ^ Kurian y Smith 2010, pág. 241.
  5. ^ Lamm 2012, pag. 220.
  6. ^ Hinson 2010, pag. 263.
  7. ^ Egan 2010, pag. 33.
  8. ^ Piedra 2010, pag. 43.
  9. ^ Casiano 2000, pag. 3.
  10. ^ abcd Hassett 1908.
  11. ^ ab Lago 2004, pag. 27.
  12. ^ Stewart 1998, pag. 27.
  13. ^ abcd "29 de febrero - San Juan Casiano (360-435)".
  14. ^ abcdef "Feiss OSB, Hugh." Casiano y el monaquismo ", Monasterio de la Ascensión; Jerome, Idaho". Archivado desde el original el 14 de abril de 2018 . Consultado el 4 de junio de 2013 .
  15. ^ Stewart 1998, pag. 4.
  16. ^ Pastor 1938, págs. 263-273.
  17. ^ Conductor 2002, pag. 4.
  18. ^ Chadwick 1950, pag. 172.
  19. ^ Casidía 2007, pag. 96.
  20. ^ ab Inofensivo, William (2004). Cristianos del desierto: una introducción a la literatura del monaquismo temprano . Oxford Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-516222-6.
  21. ^ San Benito . "Capítulo XLII: Que nadie hable después de completas". La Santa Regla de San Benito. Traducido por Boniface Verheyen. (edición de 1949) . Consultado el 8 de marzo de 2019 .
  22. ^ Canguelo 2007, pag. 78-79.
  23. ^ McKean 2005, pag. 333.
  24. ^ Nueva Vulgata, Salmo 70 (69)
  25. ^ "Regla de San Benito". www.thelatinlibrary.com .
  26. ^ "Birrell, Martin Birrell", '¡AYUDA!' San Juan Casiano en la liturgia y la devoción ", Abadía de Pluscarden" (PDF) .
  27. ^ Ligorio 2009, pag. 39.
  28. ^ McGuckin 2011, pag. 533.
  29. ^ Casidía 2007, pag. 97.
  30. ^ Casiday 2007, págs. 172-173.
  31. ^ Pristas 1993.
  32. ^ Musgo 2009, pag. 4.
  33. ^ ab Martyrologium romanum. Librería editorial vaticana. 2001. pág. 385.ISBN 978-88-209-7210-3.
  34. ^ Zackrison 2004, pag. 73.
  35. ^ González 2010, pag. 58.
  36. ^ Casidía 2007, pag. 103.
  37. ^ Lossky 1976, pag. 198.
  38. ^ 1. http://religion.columbia.edu/people/John%20McGuckin Archivado el 20 de junio de 2016 en Wayback Machine 2. https://utsnyc.edu/academics/faculty/john-anthony-mcguckin/ Archivado en 2017 -02-22 en la Wayback Machine.
  39. ^ Cruz y Livingstone 2005, pág. 701.
  40. ^ Casiano 1985, pag. 27.
  41. ^ Schaff 2007, pag. 21.
  42. ^ ab "El santo cuya guía sobre la virtud leían todos los días los monjes de la Edad Media". Heraldo católico . 23 de julio de 2012 . Consultado el 31 de julio de 2021 .
  43. ^ Foucault interactúa ampliamente con Cassian en su serie de conferencias de 1979-1980 en el College de France, publicadas como Du gouvernement des vivants (2012); Sobre el gobierno de los vivos (traducción al inglés, 2014)
  44. ^ Petruzzello, Melissa (3 de agosto de 2020). "San Juan Casiano". Enciclopedia Británica en línea . Consultado el 4 de septiembre de 2021 .
  45. ^ Sabine Baring-Gould , Las vidas de los santos (Baring-Gould) , p.521
  46. ^ "Carpeta virtual de la Convención General". www.vbinder.net . Consultado el 22 de julio de 2022 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos

textos en línea

Otros