stringtranslate.com

trapenses

Los Trapenses , oficialmente conocidos como Orden de los Cistercienses de la Estricta Observancia ( en latín : Ordo Cisterciensis Strictioris Observantiae , abreviado como OCSO ) y originalmente denominados Orden de los Cistercienses Reformados de Nuestra Señora de La Trapa , [1] son ​​una orden religiosa católica de Monásticos de clausura que se derivaron de los cistercienses . Siguen la Regla de San Benito y tienen comunidades de monjes y monjas conocidas como trapenses y trapenses, respectivamente. Llevan el nombre de la Abadía de La Trappe , el monasterio del que se originó el movimiento y la orden religiosa. El movimiento comenzó con las reformas que el abad Armand Jean le Bouthillier de Rancé introdujo en 1664, lo que más tarde condujo a la creación de congregaciones trapenses y, finalmente, a la constitución formal como una orden religiosa separada en 1892.

Historia

La orden toma su nombre de la Abadía de La Trappe o La Grande Trappe , situada en la provincia francesa de Normandía , donde se inició el movimiento reformista. Armand Jean le Bouthillier de Rancé, originalmente abad comendatario de La Trappe, dirigió la reforma. Como abad comendatario, de Rancé era un individuo secular que obtenía ingresos del monasterio pero no era un monje profeso y, por lo demás, no tenía obligaciones monásticas. Segundo hijo de Denis Bouthillier, consejero de Estado , poseía una riqueza considerable y estaba destinado a una carrera eclesiástica como obispo coadjutor del arzobispo de Tours . Sin embargo, después de sufrir una conversión de vida entre 1660 y 1662, de Rancé renunció a sus posesiones, se unió formalmente a la abadía y se convirtió en su abad regular en 1663. [2]

Abadía de Orval en Bélgica

En 1664, como reacción a la relajación de las prácticas en muchos monasterios cistercienses , de Rancé introdujo una reforma austera. [3] [4] La reforma de De Rancé se centró ante todo en la penitencia; prescribía trabajo manual duro, silencio, una dieta escasa, aislamiento del mundo y renuncia a la mayoría de los estudios. El trabajo duro fue en parte un ejercicio penitencial, en parte una forma de mantener el monasterio autosuficiente para que la comunicación con el mundo se mantuviera al mínimo. Este movimiento se extendió a muchos otros monasterios cistercienses, que retomaron las reformas de Rancé. Con el tiempo, estos monasterios también se extendieron y crearon nuevas fundaciones propias. Estos monasterios se autodenominaron "trapenses" en referencia a La Trappe, fuente y origen de sus reformas.

En 1792, durante la Revolución Francesa , la Abadía de La Trappe, como todos los demás monasterios de la época, fue confiscada por el gobierno francés y los trapenses expulsados. Augustin de Lestrange , un monje de La Trappe en ese momento, llevó a varios monjes a establecer un nuevo monasterio en la antigua cartuja cartuja de Val-Sainte, en ruinas y sin techo , en el cantón de Friburgo , Suiza , donde los monjes posteriormente llevaron a cabo una Reforma aún más austera practicando las antiguas observancias de Benito de Nursia y los primeros usos de Cîteaux . En 1794, el Papa Pío VI elevó Val-Sainte al estatus de abadía y casa madre de los trapenses, y Dom Augustin fue elegido primer abad de la abadía y líder de la congregación trapense. Sin embargo, en 1798, cuando los franceses invadieron Suiza, los monjes fueron nuevamente exiliados y tuvieron que recorrer diferentes países buscando establecer un nuevo hogar, hasta que Dom Augustin y sus monjes de Val-Sainte finalmente pudieron restablecer una comunidad en La Trape. [5]

En 1834, la Santa Sede formó todos los monasterios franceses en la Congregación de los Monjes Cistercienses de Notre-Dame de la Trappe, siendo el abad de La Trappe el vicario general de la congregación. Sin embargo, había diferencias en las observancias entre las dependencias de Val-Sainte y las de Notre-Dame de l'Eternité, una abadía fundada por Val-Sainte en 1795. Esto llevó a que se formaran dos congregaciones trapenses diferentes por decreto del Santo Véase en 1847. Se denominaron 'Antigua Reforma de Nuestra Señora de La Trappe' y 'Nueva Reforma de Nuestra Señora de La Trappe', la primera siguiendo las Constituciones de de Rancé y la segunda siguiendo la Regla de San Benito combinada. con la antigua constitución de Cîteaux, excepto en algunas zonas prescritas por la Santa Sede en el mismo decreto. [5]

En 1892, buscando la unidad entre las diferentes prácticas trapenses, las congregaciones trapenses abandonaron por completo la Orden Cisterciense y se fusionaron para formar una nueva orden con la aprobación del Papa León XIII llamada "Orden de Cistercienses Reformados de Nuestra Señora de La Trappe", formalizando su identidad y espiritualidad como una comunidad monástica separada. [6]

En 1909, los Trapenses de Mariannhill fueron separados del resto de la Orden Trapense por decreto de la Santa Sede para formar la Congregación de Misioneros de Mariannhill . [7]

Uno de los teólogos trapenses más notables fue Thomas Merton , un destacado autor de la tradición mística y un destacado poeta y crítico social y literario. Ingresó a la Abadía de Getsemaní en 1941, donde sus escritos y cartas a los líderes mundiales se convirtieron en algunas de las obras espirituales y sociales más leídas del siglo XX. Las obras más leídas de Merton incluyen su autobiografía, The Seven Storey Mountain , así como New Seeds of Contemplation y No Man is an Island .

El primer santo trapense fue Rafael Arnáiz Barón , que fue oblato conventual de la Abadía de San Isidro de Dueñas en Dueñas, Palencia . Su característica definitoria fue su intensa devoción a la vida religiosa y piedad personal a pesar de los reveses de su aflicción con diabetes mellitus . Murió en 1938, a la edad de 27 años, por complicaciones de la diabetes, y fue beatificado en 1992 por el Papa Juan Pablo II y canonizado en 2009 por el Papa Benedicto XVI .

vida monástica

Monjes de la Abadía de Nuestra Señora de Getsemaní a principios del siglo XX

Los trapenses, al igual que los benedictinos y cistercienses de quienes son originarios, siguen la Regla de San Benito. "Estricta observancia" se refiere al objetivo de los trapenses de seguir estrictamente la Regla. Hacen los tres votos descritos en la Regla (c. 58): estabilidad, fidelidad a la vida monástica y obediencia.

Monjes trapenses en Pertapaan Rawaseneng, Indonesia, rezando la Tercia

El precepto de Benedicto de minimizar la conversación significa que los trapenses generalmente hablan sólo cuando es necesario; por lo tanto, se desaconseja encarecidamente la charla inútil. Sin embargo, contrariamente a la creencia popular, no hacen voto de silencio . [8] Según Benito, el habla perturba la quietud y la receptividad del discípulo, y puede tentarlo a ejercer la propia voluntad en lugar de la voluntad de Dios. El discurso que provoca risas o diversión desagradable se considera malo y está prohibido. [9] Se desarrolló una lengua de signos trapense, una de varias lenguas de signos monásticas , para hacer que hablar fuera innecesario. Las comidas generalmente se toman en silencio contemplativo mientras los trapenses escuchan una lectura. [10]

A diferencia de los benedictinos y cistercienses, [11] [12] los trapenses se abstienen totalmente de "carnes" (cerdo, vacuno, oveja, venado, etc.), descritas por San Benito como "animales de cuatro patas". [13] Sin embargo, generalmente no viven como vegetarianos estrictos , ya que consumen aves, pescado y mariscos, aunque su dieta consiste principalmente en verduras, frijoles y productos de cereales. [13] [14] Algunos monasterios también crían pollos de engorde . [15]

Vida diaria

La Liturgia de las Horas es el fundamento de la vida de todo trapense. Sin embargo, los detalles de la vida diaria pueden variar de una comunidad a otra y según el calendario litúrgico . El siguiente programa es un resumen representativo de la vida diaria de un trapense. [16] [17]

3:30 a. m. | Elevar

4:00 a. m. | Vigilias seguidas de Meditación, Lectio Divina u oración privada.

5:30 a. m. | Desayuno disponible

6:30 a. m. | Laudes

7:30 a. m. | Eucaristía ( Misa ) (10:00 a.m. los domingos)

8:00 a. m. | El gran silencio termina

8:30 a. m. | tercia

9:00 a. m. | Comienza el periodo de trabajo matutino

12:00 p. m. | Sexta

12:15 | Cena

12:45 | Descansar

13:30 | Ninguno

13:45 | Comienza el periodo de trabajo de la tarde

17:00 | Cena

6:00 p. m. | Vísperas

19:30 | completas

20:00 | Comienza el gran silencio y retírese

Un novicio trapense leyendo en su escritorio
Un novicio trapense arrodillado ante un crucifijo

Convertirse en trapense

Aunque cada monasterio es autónomo y puede tener reglas diferentes, generalmente las etapas para ingresar a la vida trapense se pueden describir de la siguiente manera: [18]

Labor manual

El capítulo 48 de la Regla de San Benito afirma: "porque entonces serán verdaderamente monjes si viven del trabajo de sus manos". [19] Así, la vida de un monje trapense se centra en el trabajo manual además de sus actividades espirituales. Además de los resultados tangibles del trabajo manual, que sirve para sostener la economía de la comunidad y de los pobres, el trabajo del monje también contribuye y refuerza el crecimiento espiritual del monje y de la comunidad. [20]

Los productos producidos van desde quesos , pan y otros productos alimenticios hasta ropa y ataúdes. Sus productos más famosos son las cervezas trapenses . [21] Se trata de una categoría única dentro del mundo de la cerveza, [22] y son elogiadas por su alta calidad y sabor. [23] Estos monasterios elaboran cerveza tanto para los propios monjes como para la venta al público en general. Las cervezas trapenses contienen azúcares residuales y levadura viva y, a diferencia de las cervezas convencionales, mejorarán con el tiempo. [24]

Los monjes trapenses de la abadía de Tre Fontane crían los corderos cuya lana se utiliza para confeccionar los palios de los nuevos arzobispos metropolitanos . El Papa bendice los palios en la fiesta de los santos Pedro y Pablo ; los arzobispos metropolitanos reciben esos palios en una ceremonia separada dentro de sus diócesis de origen de manos del nuncio apostólico, quien representa personalmente al Papa en sus respectivos países.

Los monjes de la Abadía de New Melleray en la zona rural de Peosta, Iowa , producen ataúdes para ellos mismos y para la venta al público.

Cistercian College, Roscrea , un internado para varones en Irlanda, es la única escuela trapense que queda en el mundo y una de las dos únicas escuelas secundarias monásticas que quedan en Irlanda.

Organización

Abadía de Latroun, Latroun , Israel

Los monasterios cistercienses han seguido extendiéndose y muchos de ellos se fundaron fuera de Europa en el siglo XX. En particular, el número de monasterios trapenses en todo el mundo se ha más que duplicado en los últimos 60 años: de 82 en 1940 a 127 en 1970 y 169 a principios del siglo XXI. [25] En 1940, había seis monasterios trapenses en Asia y el Pacífico, sólo un monasterio trapense en África y ninguno en América Latina. [25] Ahora hay 13 en América Central y del Sur, 17 en África y 23 en Asia y el Pacífico. [25] En general, estas comunidades están creciendo más rápidamente que las de otras partes del mundo. [25]

Durante el mismo período, el número total de monjes y monjas de la Orden disminuyó aproximadamente un 15%. [25] Hay una media de 25 miembros por comunidad, menos de la mitad que en épocas anteriores. [25] A 1 de enero de 2018 , había 1.796 monjes trapenses [26] y 1.592 monjas trapenses [27] en todo el mundo.

Estructura institucional

Las comunidades cistercienses son autónomas pero unidas en una comunión implementada por instituciones clave:

Abades generales

Sébastien Wyart, primer abad general de los trapenses entre 1892 y 1904

El Abad General es elegido por un tiempo ilimitado por el Capítulo General. Está asistido por un Consejo que se compone de cinco miembros, cuatro de ellos elegidos por el Capítulo General y el quinto por los miembros elegidos del Consejo. El Abad General y su Consejo residen en Roma y generalmente están a cargo de los asuntos de la orden. [29] El actual Abad General es Dom Bernardus Peeters de la Abadía de Koningshoeven en los Países Bajos. [30]

  1. 1892-1904: Sébastien Wyart
  2. 1904-1922: Agustín Marre
  3. 1922-1929: Jean-Baptiste Ollitraut de Keryvallan
  4. 1929-1943: Herman-Joseph Smets
  5. 1943-1951: Dominique Nogués
  6. 1951-1963: Gabriel Sortais
  7. 1964-1974: Ignacio Gillet
  8. 1974-1990: Ambroise Southey
  9. 1990-2008: Bernardo Luis José Oliveira
  10. 2008-2022: Eamon Fitzgerald
  11. 2022-presente: Bernardus Peeters

Lista de monasterios y conventos trapenses

En 2018 , había 168 monasterios y conventos trapenses. [31]

Ver también

Referencias

  1. ^ Kinder, Terryl N. (19 de abril de 2002). Europa cisterciense: arquitectura de la contemplación . Wm. B. Publicación de Eerdmans. págs.50. ISBN 9780802838872. ... la Orden de los Cistercienses Reformados de Nuestra Señora de La Trappe (hoy llamada Orden Cisterciense de la Estricta Observancia [OCSO], conocida popularmente como Trapenses y Trapenses) fue fundada en 1892.
  2. ^ Obrecht, Edmond (1913). "Jean-Armand le Bouthillier de Rancé". En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton . Consultado el 2 de junio de 2019 .Dominio publico 
  3. ^ M. Basil Pennington, OCSO. "Los cistercienses: una historia introductoria". La Orden de San Benito. Archivado desde el original el 7 de abril de 2010 . Consultado el 1 de enero de 2008 .
  4. ^ Chisholm 1911.
  5. ^ a b C Obrecht, Edmond (1913). "Trappistas". En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton . Consultado el 2 de junio de 2019 .Dominio publico 
  6. ^ OCist.Hu - A Ciszterci Rend Zirci Apátsága (31 de diciembre de 2002). "Historia". OCist.Hu . Consultado el 9 de marzo de 2011 .
  7. ^ Denny-Dimitriou, Julia (23 de noviembre de 2010). "Cómo un monje cambió el paisaje sudafricano". Semanario OSV . Consultado el 26 de junio de 2016 .
  8. ^ "Preguntas frecuentes de OCSO.org".
  9. ^ "OSB. Regla de Benito: texto, inglés, enero, mayo, 3/3 de septiembre". Osb.org. 2006-05-06. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2011 . Consultado el 9 de marzo de 2011 .
  10. ^ Regla de San Benito , c. 38: No debe faltar la lectura en la mesa de los hermanos cuando comen . La edición de 1949 traducida por el Rev. Boniface Verheyen, OSB.
  11. ^ Jennifer Horsman; Jaime Flowers (2006), Por favor, no te comas los animales, Quill Driver Books, pág. 10, ISBN 9781884956607.
  12. ^ Anthony Marett-Crosby, ed. (2003), Manual benedictino, Hymns Ancient and Modern Ltd, pág. 331, ISBN 9781853114991.
  13. ^ ab ¿Puedo mantener mi propia disciplina dietética como trapense?, Orden de los Cistercienses de la Estricta Observancia, archivado desde el original el 4 de noviembre de 2016 , consultado el 13 de mayo de 2016
  14. ^ "Una guía trapense para recién llegados | Cómo convertirse en monje o monja trapense". www.trappistas.org . Consultado el 19 de junio de 2017 .
  15. ^ "La Granja". Abadía de Nuestra Señora del Calvario . Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2022 . Consultado el 12 de septiembre de 2022 .
  16. ^ "Nuestra vida diaria - Monasterio trapense, Moncks Corner, Carolina del Sur". Abadía de Mepkin . Consultado el 8 de diciembre de 2022 .
  17. ^ "Horario diario - Nuevo Melleray" . Consultado el 8 de diciembre de 2022 .
  18. ^ Convertirse en monje o monja, Ordo Cisterciensis Strictioris Observantiae.
  19. ^ "La Regla de San Benito". Ccel.org. Archivado desde el original el 3 de enero de 2007 . Consultado el 9 de marzo de 2011 .
  20. ^ "Trabajo - New Melleray" . Consultado el 8 de diciembre de 2022 .
  21. ^ "La mejor cerveza del mundo". 99% invisible . Archivado desde el original el 20 de agosto de 2013 . Consultado el 8 de octubre de 2015 .
  22. ^ Bryce Eddings. "¿Qué son las cervezas trapenses?". Acerca de.com Comida . Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2015 . Consultado el 8 de octubre de 2015 .
  23. ^ "TRAPPISTA - LAS SIETE CERVEZAS MAGNÍFICAS". Tienda belga en línea . Consultado el 8 de octubre de 2015 .
  24. ^ "Cazador de cerveza de Michael Jackson: castidad, pobreza y una pinta". Beerhunter.com . Consultado el 9 de marzo de 2011 .
  25. ^ abcdef "Orden Cisterciense de la Estricta Observancia (Trappistas): Preguntas frecuentes". Ocso.org. 2003-12-08. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2009 . Consultado el 18 de enero de 2010 .
  26. ^ ESTADÍSTICAS Moines - Monjes - Monjes (PDF) . ocso.org (Reporte). Orden de Cistercienses de Estrecha Observancia. 1 de enero de 2018 . Consultado el 12 de octubre de 2018 .
  27. ESTADÍSTICAS Moniales - Monjas - Monjas (PDF) . ocso.org (Reporte). Orden de Cistercienses de Estrecha Observancia. 1 de enero de 2018 . Consultado el 12 de octubre de 2018 .
  28. ^ "Nuestra estructura: Orden Cistercien de la Estricta Observancia: OCSO". ocso.org . Consultado el 8 de diciembre de 2022 .
  29. ^ "Abadía de Nuestra Señora de la Santísima Trinidad: Breve Historia". Holytrinityabbey.org. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2010 . Consultado el 18 de enero de 2010 .
  30. ^ "Dom Bernardus Peeters elegido Abad General". monjes.org. 10 de marzo de 2022 . Consultado el 16 de junio de 2022 .
  31. ^ "Lista alfabética: Orden de los Cistercienses de la Estricta Observancia: OCSO". ocso.org . Orden de Cistercienses de la Estrecha Observancia . Consultado el 13 de octubre de 2018 .
  32. ^ Olivera, Bernardo (21 de mayo de 2006). "Tibhirine hoy". Monasterio de Tibhirine hoy . Roma : Orden de los Cistercienses de Estrecha Observancia . Consultado el 25 de julio de 2023 .
  33. ^ Alan Hope (23 de enero de 2021). "El mundo es una cerveza trapense más pobre cuando la abadía pierde al último monje". Los tiempos de Bruselas .
  34. ^ ab Hiltner, Stephen (17 de marzo de 2018). "El mundo está cambiando. Esta abadía trapense no. ¿Podrá durar?". Los New York Times .
  35. ^ RadioWest (3 de octubre de 2017). "Para cerrar un monasterio" - vía Vimeo.

Trabajos citados

enlaces externos