Carlos Flores Facussé
Su gobierno se vio marcado por la tragedia del paso del Huracán Mitch por el país, siendo elogiado por su capacidad de liderazgo durante la crisis y su gestión acertada de la ayuda internacional.También se ha ligado su presidencia a la normalidad democrática en Honduras, al menos en su ámbito político-institucional.Completó allí mismo sus estudios superiores realizando una maestría en Economía Internacional y Finanzas, donde conoció a su futura esposa Mary Carol Flake, con quien tuvo a sus hijos Mary Elizabeth y Carlos David Flores Flake.[2] En 1994, tras las elecciones de 1993, se convirtió en diputado y fue elegido presidente del Congreso.Tres años después abandonó el cargo para presentarse una vez más como precandidato presidencial para las elecciones internas, donde venció a sus correligionarios Carlos Reina Idiáquez, Jaime Rosenthal, Jorge Arturo Reina y Ramón Villeda Bermúdez, entre otros.Carlos Flores, denominó a su movimiento y campaña presidencial "La Fuerza Joven", resultando ganador en los comicios generales de 1997 con 1,040,403 votos —el 52.65%—, mientras su principal adversaria Nora Gúnera de Melgar (viuda del exdictador militar Juan Alberto Melgar) obtuvo un 42.76%.Todo esto gracias a la asistencia financiera y humanitaria del exterior.No obstante, quedaron en suspenso otras reformas estructurales consideradas imprescindibles por los organismos donantes, pero con un coste social muy elevado, como las de la fiscalidad, el sector bancario y el servicio público.Gracias a la ayuda exterior la infraestructura básica del país pudo ser enderezada, pero la catástrofe del Mitch empeoró irremisiblemente, hasta extremos muy preocupantes, la situación de unas 83,000 familias.Sumado a esto, en el último año de su mandato, nuevas inundaciones causadas por lluvias torrenciales y la contracción económica de Estados Unidos, primer socio comercial, expusieron las debilidades estructurales del entonces tercer país menos desarrollado de América, tras Haití y Nicaragua.