En total fueron desarrollados cinco prototipos, los cuales fueron fabricados en 1988, siendo probados en ensayos llevados a cabo entre 1988 y 1991.
[1] Diversos requerimientos de los clientes han dado lugar a varias generaciones del CV90, donde las diferencias más importantes son la supervivencia, el armamento, y la arquitectura en cuanto a electrónica se refiere.
El alto peso se ha mantenido, pero con una característica notable que es la del aumento en la fuerza de su planta motriz, contando con uno de los motores diésel más poderosos y cada vez más refinado cuando su blindaje aumentado así lo requiere.
El 90 CV también ha sido equipado con el sistema avanzado de mortero bajo el nombre Grkpbv 90.120, (Granatkastarpansarbandvagn, "vehículos blindados portamortero"); o denominado antes SSG 120 (Splitterskyddad granatkastare, "vehículos semiblindados portamortero").
El vehículo es un proyecto conjunto entre Hägglunds de Suecia y Patria Oy.
[18] Los CV 90 suecos han visto acción también en su servicio durante la operaciones de los cascos azules que se llevaron a cabo en Liberia.
Los CV 90 suecos habían visto acción en combate contra fuerzas insurgentes en al menos dos ocasiones[cita requerida].
El contingente danés ha sufrido numerosas bajas desde que comenzaron las operaciones en la provincia en el otoño de 2006.
Los vehículos son del Real Regimiento Danés, con sede en la parte norte de Seeland.
Estos blindados operan junto con los Piranha IIIC, MOWAG Eagle IV, M113G3DK y algunos tanques Leopard 2A5DK; todos ellos desplegados por Dinamarca en la provincia de Helmand.
Estos blindados fueron enviados de vuelta al fabricante en Suecia para una mayor investigación.
La explosión fue tan poderosa que el vehículo se volcó sobre sí mismo.
Según diferentes informes, el CV90 dañado fue remolcado desde el campo y enviado a Moscú para una evaluación adicional e ingeniería inversa.