stringtranslate.com

Aurangzeb

Muhi al-Din Muhammad ( c.  1618 - 3 de marzo de 1707), comúnmente conocido como Aurangzeb ( pronunciación persa: [ʔaw.ɾaŋɡ.ˈzeːb] iluminado. 'Ornamento del Trono'), fue el sexto emperador mogol , reinando desde 1658 hasta su muerte en 1707. Su nombre real es Alamgir I ( pronunciación persa: [ʔɑː.ˈlam.ˈɡiːɾ] iluminado. 'Conquistador del mundo'), que deriva de su título, Abu al-Muzaffar Muhi-ad-Din Muhammad Bahadur Alamgir Aurangzeb Badshah al-Ghazi . [2] [3] [4] Bajo su mandato como emperador, el Imperio mogol alcanzó su mayor extensión con un territorio que abarcaba casi la totalidad del subcontinente indio . [5] [6] [7] [8]

Aurangzeb y los mogoles pertenecían a una rama de la dinastía Timurid . Ocupó puestos administrativos y militares bajo el mando de su padre Shah Jahan ( r.  1628-1658 ) y obtuvo reconocimiento como un consumado comandante militar. Aurangzeb sirvió como virrey de Deccan en 1636-1637 y gobernador de Gujarat en 1645-1647. Administró conjuntamente las provincias de Multan y Sindh en 1648-1652 y continuó las expediciones a los territorios vecinos safávidas . En septiembre de 1657, Shah Jahan nombró a su hijo mayor y liberal Dara Shikoh como su sucesor, medida repudiada por Aurangzeb, quien se proclamó emperador en febrero de 1658. En abril de 1658, Aurangzeb derrotó al ejército aliado de Shikoh y al Reino de Marwar en la Batalla de Dharmat . La victoria decisiva de Aurangzeb en la batalla de Samugarh en mayo de 1658 consolidó su soberanía y su soberanía fue reconocida en todo el Imperio. Después de que Shah Jahan se recuperara de una enfermedad en julio de 1658, Aurangzeb lo declaró incompetente para gobernar y encarceló a su padre en el Fuerte de Agra .

Bajo el emperador Aurangzeb, los mogoles alcanzaron su mayor extensión y su territorio abarcó casi todo el subcontinente indio. Su reinado se caracterizó por un período de rápida expansión militar, con varias dinastías y estados derrocados por los mogoles. Sus conquistas le valieron el título de reinado de Alamgir ('Conquistador'). Los mogoles también superaron a la China Qing como la economía más grande del mundo y la mayor potencia manufacturera. El ejército mogol mejoró gradualmente y se convirtió en uno de los ejércitos más fuertes del mundo. A Aurangzeb, un musulmán acérrimo, se le atribuye la construcción de numerosas mezquitas y la promoción de obras de caligrafía árabe . Impuso con éxito la Fatawa 'Alamgiri como principal organismo regulador del imperio y prohibió las actividades religiosas prohibidas en el Islam. Aunque Aurangzeb reprimió varias revueltas locales, mantuvo relaciones cordiales con gobiernos extranjeros.

Arangzeb fue el emperador mogol con el reinado más largo. Su imperio fue también uno de los más grandes de la historia de la India. Sin embargo, su reinado como emperador tiene un legado complicado. [9] Sus críticos, citando sus acciones contra los no musulmanes y su visión conservadora del Islam, argumentan que abandonó el legado de pluralismo y tolerancia de los anteriores emperadores mogoles. Otros, sin embargo, rechazan estas afirmaciones, argumentando que se opuso a la intolerancia contra los hindúes, los sijs y los musulmanes chiítas y que empleó a muchos más hindúes en su burocracia imperial que sus predecesores.

Primeros años de vida

Aurangzeb nació en Dahod en c.  1618 . [10] [11] [12] Su padre fue el emperador Shah Jahan ( r.  1628-1658 ), que provenía de la casa mogol de la dinastía Timurid . [13] Este último descendía del emir Timur ( r.  1370-1405 ), el fundador del Imperio Timúrida . [14] [15] La madre de Aurangzeb, Mumtaz Mahal, era hija del noble persa Asaf Khan , que era el hijo menor del visir Mirza Ghiyas . [16] Aurangzeb nació durante el reinado de su abuelo patrilineal Jahangir ( r.  1605-1627 ), el cuarto emperador del Imperio mogol .

En junio de 1626, después de una rebelión fallida de su padre, Aurangzeb, de ocho años, y su hermano Dara Shikoh, fueron enviados a la corte mogol en Lahore como rehenes de su abuelo Jahangir y su esposa, Nur Jahan , como parte del perdón de su padre. trato. [17] [18] Después de la muerte de Jahangir en 1627, Shah Jahan salió victorioso en la consiguiente guerra de sucesión al trono mogol. En consecuencia, Aurangzeb y su hermano se reunieron con Shah Jahan en Agra . [19]

Aurangzeb recibió una educación principesca mogol que abarcaba temas como el combate, la estrategia militar y la administración. Su plan de estudios también incluía áreas académicas como estudios islámicos y literatura turca y persa . Aurangzeb creció hablando con fluidez el hindi de su época. [20]

El 28 de mayo de 1633, un poderoso elefante de guerra atravesó en estampida el campamento imperial mogol. Aurangzeb cabalgó contra el elefante y le arrojó su lanza a la cabeza. Fue desmontado, pero escapó de la muerte. El valor de Aurangzeb fue apreciado por su padre, quien le confirió el título de Bahadur (Valiente) y le entregó regalos. Cuando fue reprendido gentilmente por su imprudencia, Aurangzeb respondió: [21]

Si la pelea hubiera terminado fatal para mí, no habría sido motivo de vergüenza. La muerte baja el telón incluso sobre los emperadores; no es ninguna deshonra. ¡La vergüenza estuvo en lo que hicieron mis hermanos!

Los historiadores han interpretado esto como un insulto injusto contra sus hermanos. Shuja también se enfrentó al elefante y lo hirió con su lanza. Dara había estado demasiado lejos para acudir en su ayuda. [22] [23]

Tres días después, Aurangzeb cumplió quince años. Shah Jahan lo pesó y le entregó su peso en oro junto con otros regalos por valor de Rs. 200.000. Su heroísmo contra el elefante fue celebrado en versos persas y urdu . [24]

Ascendencia

Primeras campañas militares y administración

Guerra Bundela

El ejército mogol bajo el mando de Aurangzeb recupera Orchha en octubre de 1635.

Aurangzeb estaba nominalmente a cargo de la fuerza enviada a Bundelkhand con la intención de someter al gobernante rebelde de Orchha , Jhujhar Singh , que había atacado otro territorio desafiando la política de Shah Jahan y se negaba a expiar sus acciones. Por acuerdo, Aurangzeb permaneció en la retaguardia, lejos de los combates, y siguió el consejo de sus generales cuando el ejército mogol se reunió y comenzó el asedio de Orchha en 1635. La campaña fue un éxito y Singh fue destituido del poder. [33]

Virrey del Deccan

Una pintura de Padshahnama muestra al príncipe Aurangzeb frente a un elefante de guerra enloquecido llamado Sudhakar . [34]

Aurangzeb fue nombrado virrey del Deccan en 1636. [35] Después de que los vasallos de Shah Jahan fueran devastados por la alarmante expansión de Ahmednagar durante el reinado del niño príncipe Nizam Shahi Murtaza Shah III , el emperador envió a Aurangzeb, quien en 1636 trajo el La dinastía Nizam Shahi llega a su fin. [36] En 1637, Aurangzeb se casó con la princesa safávida Dilras Banu , conocida póstumamente como Rabia-ud-Daurani. [14] [15] Ella fue su primera esposa y consorte principal, así como su favorita. [37] [38] [39] También estaba enamorado de una esclava, Hira Bai , cuya muerte a una edad temprana lo afectó mucho. En su vejez estuvo bajo los encantos de su concubina, Udaipuri Mahal . [40] [41] Este último había sido anteriormente un compañero de Dara Shukoh. [42]

Una pintura de c.  1637 muestra a los hermanos (de izquierda a derecha) Shah Shuja , Aurangzeb y Murad Baksh en su juventud.

En el mismo año, 1637, Aurangzeb fue encargado de anexar el pequeño reino Rajput de Baglana , lo que hizo con facilidad. [43] En 1638, Aurangzeb se casó con Nawab Bai , más tarde conocido como Rahmat al-Nisa. [15] [14] Ese mismo año, Aurangzeb envió un ejército para someter la fortaleza costera portuguesa de Damán , sin embargo, sus fuerzas encontraron una tenaz resistencia y finalmente fueron rechazadas al final de un largo asedio. [44] [45] [46] En algún momento, Aurangzeb se casó con Aurangabadi Mahal , que era circasiana o georgiana . [47] [14]

En 1644, la hermana de Aurangzeb, Jahanara , murió quemada cuando los químicos de su perfume fueron encendidos por una lámpara cercana mientras estaba en Agra . Este hecho precipitó una crisis familiar con consecuencias políticas. Aurangzeb sufrió el disgusto de su padre al no regresar a Agra inmediatamente, sino tres semanas después. Shah Jahan había estado cuidando a Jahanara para que recuperara la salud en ese tiempo y miles de vasallos habían llegado a Agra para presentar sus respetos. [ cita necesaria ] Shah Jahan se indignó al ver a Aurangzeb entrar al recinto interior del palacio con atuendo militar e inmediatamente lo destituyó de su puesto de virrey del Deccan; A Aurangzeb tampoco se le permitió usar tiendas de campaña rojas ni asociarse con el estandarte militar oficial del emperador mogol. [ cita requerida ] Otras fuentes nos dicen que Aurangzeb fue despedido de su cargo porque Aurangzeb dejó la vida de lujo y se convirtió en un faqir . [48]

gobernador de gujarat

En 1645, se le prohibió la entrada a la corte durante siete meses y mencionó su dolor a sus compañeros comandantes mogoles. Posteriormente, Shah Jahan lo nombró gobernador de Gujarat. Su gobierno en Gujarat estuvo marcado por disputas religiosas, pero fue recompensado por traer estabilidad. [49] [50]

Gobernador de Balj

En 1647, Shah Jahan trasladó a Aurangzeb de Gujarat para ser gobernador de Balkh , reemplazando a un hijo menor, Murad Baksh , que había demostrado ser ineficaz allí. La zona estaba bajo ataque de tribus uzbecas y turcomanas . Si bien la artillería y los mosquetes mogoles eran una fuerza formidable, también lo eran las habilidades de escaramuza de sus oponentes. Los dos bandos estaban estancados y Aurangzeb descubrió que su ejército no podía vivir de la tierra, que estaba devastada por la guerra. [ cita necesaria ] Está registrado que en el apogeo de la batalla contra los uzbekos durante esta campaña, Aurangzeb desmontó de su paseo en elefante para recitar la oración, lo que asombró al comandante de la fuerza opuesta. [51] Con la llegada del invierno, él y su padre tuvieron que hacer un trato en gran medida insatisfactorio con los uzbekos, cediendo territorio a cambio de un reconocimiento nominal de la soberanía mogol. [52] La fuerza mogol sufrió aún más con los ataques de los uzbekos y otras tribus mientras se retiraba a través de la nieve hacia Kabul . Al final de esta campaña de dos años, en la que Aurangzeb se había visto inmerso en una etapa tardía, se había gastado una enorme suma de dinero con pocos beneficios. [53]

Siguieron más implicaciones militares desfavorables, ya que Aurangzeb fue nombrado gobernador de Multan y Sindh . Sus esfuerzos en 1649 y 1652 para desalojar a los safávidas de Kandahar , que habían retomado recientemente después de una década de control mogol, terminaron en fracaso a medida que se acercaba el invierno. Los problemas logísticos de abastecer a un ejército en el extremo del imperio, combinados con la mala calidad del armamento y la intransigencia de la oposición, han sido citados por John Richards como las razones del fracaso, y un tercer intento en 1653, dirigido por Dara Shikoh. , tuvo el mismo resultado. [54]

Segundo mandato como virrey del Deccan

Aurangzeb volvió a ser virrey del Deccan después de ser reemplazado por Dara Shukoh en el intento de recuperar Kandahar. Aurangzeb lamentó esto y albergaba la sensación de que Shikoh había manipulado la situación para servir a sus propios fines. Los dos jagirs (concesiones de tierras) de Aurangbad fueron trasladados allí como consecuencia de su regreso y, debido a que Deccan era un área relativamente empobrecida, esto le hizo perder financieramente. La zona era tan pobre que se necesitaron subvenciones de Malwa y Gujarat para mantener la administración y la situación provocó malestar entre padre e hijo. Shah Jahan insistió en que las cosas podrían mejorar si Aurangzeb se esforzara por desarrollar el cultivo. [55] Aurangzeb nombró a Murshid Quli Khan [ cita necesaria ] para extender al Deccan el sistema de ingresos zabt utilizado en el norte de la India. Murshid Quli Khan organizó un estudio de las tierras agrícolas y una evaluación fiscal de lo que producían. Para aumentar los ingresos, Murshid Quli Khan otorgó préstamos para semillas, ganado e infraestructura de riego. El Deccan volvió a la prosperidad, [35] [56]

Aurangzeb propuso resolver la situación atacando a los ocupantes dinásticos de Golconda (los Qutb Shahis ) y Bijapur (los Adil Shahis ). Como complemento a la resolución de las dificultades financieras, la propuesta también ampliaría la influencia mogol al acumular más tierras. [55] Aurangzeb avanzó contra el sultán de Bijapur y sitió Bidar . El Kiladar (gobernador o capitán) de la ciudad fortificada, Sidi Marjan, resultó mortalmente herido al explotar un cargador de pólvora. Después de veintisiete días de duros combates, Bidar fue capturado por los mogoles y Aurangzeb continuó su avance. [57] Una vez más, sintió que Dara había ejercido influencia sobre su padre: creyendo que estaba al borde de la victoria en ambos casos, Aurangzeb se sintió frustrado porque Shah Jahan decidió entonces conformarse con negociaciones con las fuerzas opuestas en lugar de presionar. para una victoria completa. [55]

Guerra de sucesión

Los cipayos leales al emperador mogol Aurangzeb mantienen sus posiciones alrededor del palacio, en Aurangabad, en 1658.

Los cuatro hijos de Shah Jahan ocuparon cargos de gobernador durante el reinado de su padre. El emperador favoreció al mayor, Dara Shikoh . [58] Esto había causado resentimiento entre los tres más jóvenes, quienes buscaron en varios momentos fortalecer las alianzas entre ellos y contra Dara. No existía la tradición mogol de primogenitura , el traspaso sistemático del gobierno, tras la muerte de un emperador, a su hijo mayor. [55] En cambio, era costumbre que los hijos derrocaran a su padre y que los hermanos guerrearan a muerte entre ellos. [59] El historiador Satish Chandra dice que "en última instancia, las conexiones entre los líderes militares poderosos y la fuerza y ​​capacidad militar [eran] los verdaderos árbitros". [55] La competencia por el poder fue principalmente entre Dara Shikoh y Aurangzeb porque, aunque los cuatro hijos habían demostrado competencia en sus roles oficiales, era alrededor de estos dos que circulaba principalmente el elenco de apoyo de funcionarios y otras personas influyentes. [60] Había diferencias ideológicas: Dara era un intelectual y un liberal religioso en el molde de Akbar, mientras que Aurangzeb era mucho más conservador, pero, como dicen los historiadores Barbara D. Metcalf y Thomas R. Metcalf , "centrarse en filosofías divergentes ignora el hecho de que Dara era un general y líder pobre. También ignora el hecho de que las líneas entre facciones en la disputa de sucesión no fueron, en general, moldeadas por la ideología." [61] Marc Gaborieau, profesor de estudios indios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales , [62] explica que "las lealtades de [los funcionarios y sus contingentes armados] parecen haber estado motivadas más por sus propios intereses, la cercanía de la relación familiar y sobre todo del carisma de los pretendientes que por divisiones ideológicas." [59] Los musulmanes y los hindúes no se dividieron según líneas religiosas en su apoyo a un pretendiente u otro ni, según Chandra, hay mucha evidencia que respalde la creencia de que Jahanara y otros miembros de la familia real estaban divididos en su apoyo. Jahanara, ciertamente, intercedió en varias ocasiones en nombre de todos los príncipes y fue bien considerada por Aurangzeb a pesar de que compartía la perspectiva religiosa de Dara. [63]

En 1656, un general de la dinastía Qutb Shahi llamado Musa Khan dirigió un ejército de 12.000 mosqueteros para atacar Aurangzeb, que estaba asediando el Fuerte Golconda . Más adelante, en la misma campaña, Aurangzeb, a su vez, cabalgó contra un ejército formado por 8.000 jinetes y 20.000 mosqueteros de Karnataki . [64] [65]

Habiendo dejado claro que quería que Dara lo sucediera, Shah Jahan enfermó de estrangulamiento en 1657 y fue encerrado bajo el cuidado de su hijo favorito en la recién construida ciudad de Shahjahanabad (Vieja Delhi). Abundaban los rumores sobre la muerte de Shah Jahan y los hijos menores estaban preocupados de que Dara pudiera estar ocultándolos por razones maquiavélicas. Así, tomaron medidas: Shah Shuja En Bengala , donde había sido gobernador desde 1637, el príncipe Muhammad Shuja se coronó rey en RajMahal y llevó su caballería, artillería y flotilla fluvial río arriba hacia Agra. Cerca de Varanasi sus fuerzas se enfrentaron a un ejército defensor enviado desde Delhi bajo el mando del príncipe Sulaiman Shukoh, hijo de Dara Shukoh, y Raja Jai ​​Singh [66] mientras Murad hacía lo mismo en su gobernación de Gujarat y Aurangzeb en el Deccan. No se sabe si estos preparativos se hicieron con la creencia errónea de que los rumores de muerte eran ciertos o si los retadores simplemente se estaban aprovechando de la situación. [55]

Aurangzeb se convierte en emperador.

Después de recuperar parte de su salud, Shah Jahan se mudó a Agra y Dara lo instó a enviar fuerzas para desafiar a Shah Shuja y Murad, quienes se habían declarado gobernantes en sus respectivos territorios. Mientras Shah Shuja era derrotado en Banares en febrero de 1658, el ejército enviado para enfrentarse a Murad descubrió, para su sorpresa, que él y Aurangzeb habían combinado sus fuerzas, [63] los dos hermanos habían acordado dividir el imperio una vez que hubieran obtenido su control. . [67] Los dos ejércitos se enfrentaron en Dharmat en abril de 1658, siendo Aurangzeb el vencedor. Shuja estaba siendo perseguido a través de Bihar y la victoria de Aurangzeb demostró que se trataba de una mala decisión de Dara Shikoh, que ahora tenía una fuerza derrotada en un frente y una fuerza exitosa innecesariamente preocupada en otro. Al darse cuenta de que sus fuerzas de Bihar retiradas no llegarían a Agra a tiempo para resistir el avance del envalentonado Aurangzeb, Dara se apresuró a formar alianzas en orden, pero descubrió que Aurangzeb ya había cortejado a candidatos potenciales clave. Cuando el ejército dispar y apresuradamente preparado de Dara chocó con la fuerza bien disciplinada y curtida en la batalla de Aurangzeb en la batalla de Samugarh a finales de mayo, ni los hombres de Dara ni su general fueron rival para Aurangzeb. Dara también se había vuelto demasiado confiado en sus propias habilidades y, al ignorar el consejo de no liderar la batalla mientras su padre estuviera vivo, consolidó la idea de que había usurpado el trono. [63] "Después de la derrota de Dara, Shah Jahan fue encarcelado en el fuerte de Agra, donde pasó ocho largos años bajo el cuidado de su hija favorita, Jahanara". [68]

Aurangzeb entonces rompió su acuerdo con Murad Baksh, que probablemente había sido su intención desde el principio. [67] En lugar de buscar dividir el imperio entre él y Murad, hizo arrestar y encarcelar a su hermano en el Fuerte Gwalior. Murad fue ejecutado el 4 de diciembre de 1661, aparentemente por el asesinato del diwan de Gujarat algún tiempo antes. La acusación fue alentada por Aurangzeb, quien hizo que el hijo del diwan buscara retribución por la muerte según los principios de la ley Sharia . [69] Mientras tanto, Dara reunió sus fuerzas y se trasladó al Punjab . El ejército enviado contra Shuja quedó atrapado en el este, sus generales Jai Singh y Dilir Khan se sometieron a Aurangzeb, pero el hijo de Dara, Suleiman Shikoh, escapó. Aurangzeb ofreció a Shah Shuja el cargo de gobernador de Bengala. Esta medida tuvo el efecto de aislar a Dara Shikoh y provocar que más tropas desertaran a Aurangzeb. Shah Shuja, que se había declarado emperador en Bengala, comenzó a anexar más territorio y esto llevó a Aurangzeb a marchar desde Punjab con un nuevo y grande ejército que luchó durante la batalla de Khajwa , donde Shah Shuja y sus elefantes de guerra blindados con cota de malla fueron derrotados. por las fuerzas leales a Aurangzeb. Shah Shuja luego huyó a Arakan (en la actual Birmania), donde fue ejecutado por los gobernantes locales. [70]

Con Shuja y Murad eliminados y con su padre encerrado en Agra, Aurangzeb persiguió a Dara Shikoh, persiguiéndolo a través de los límites noroeste del imperio. Aurangzeb afirmó que Dara ya no era musulmán [ cita requerida ] y lo acusó de envenenar al gran visir mogol Saadullah Khan . Después de una serie de batallas, derrotas y retiradas, Dara fue traicionado por uno de sus generales, quien lo arrestó y ató. En 1658, Aurangzeb organizó su coronación formal en Delhi.

El 10 de agosto de 1659, Dara fue ejecutado por apostasía y su cabeza fue enviada a Shahjahan. [68] La primera ejecución destacada de Aurangzeb fue la de su hermano, el príncipe Dara Shikoh, quien fue acusado de estar influenciado por el hinduismo, aunque algunas fuentes sostienen que se realizó por razones políticas. [71] Aurangzeb hizo detener a su hermano aliado, el príncipe Murad Baksh, por asesinato, juzgarlo y luego ejecutarlo. [72] Aurangzeb está acusado de envenenar a su sobrino encarcelado Sulaiman Shikoh . [73] Habiendo asegurado su posición, Aurangzeb confinó a su frágil padre en el Fuerte de Agra, pero no lo maltrató. Shah Jahan fue cuidado por Jahanara y murió en 1666. [67]

Reinado

Burocracia

Imperio mogol bajo Aurangzeb a principios del siglo XVIII

La burocracia imperial de Aurangzeb empleaba a muchos más hindúes que la de sus predecesores.

Entre 1679 y 1707, el número de funcionarios hindúes en la administración mogol aumentó a la mitad, hasta representar el 31,6% de la nobleza mogol, el más alto de la era mogol. [74] [75] Muchos de ellos eran marathas y rajputs , que eran sus aliados políticos. [74] Sin embargo, Aurangzeb alentó a funcionarios hindúes de alto rango a convertirse al Islam. [76]

Economía

Bajo su reinado, el Imperio Mughal contribuyó al PIB mundial en casi un 25%, superando a la China Qing , convirtiéndola en la economía más grande del mundo y la mayor potencia manufacturera, más que toda Europa Occidental, y marcó una protoindustrialización . [77] [78]

Establecimiento de la ley islámica

Aurangzeb compiló la ley Hanafi introduciendo la Fatawa 'Alamgiri .

Aurangzeb fue un gobernante musulmán ortodoxo. Después de las políticas de sus tres predecesores, se esforzó por hacer del Islam una fuerza dominante durante su reinado. Sin embargo, estos esfuerzos lo pusieron en conflicto con las fuerzas que se oponían a este resurgimiento. [79] Aurangzeb era un seguidor de la Orden Mujaddidi y discípulo del hijo del santo punjabi, Ahmad Sirhindi . Intentó establecer un gobierno islámico según sus instrucciones e inspiración. [80]

El jeque Muhammad Ikram afirmó que después de regresar de Cachemira, Aurangzeb emitió una orden en 1663 para prohibir la práctica de Sati , una práctica hindú de quemar a una viuda cada vez que fallecía su marido. [81] Ikram registró que Aurangzeb emitió un decreto:

"En todas las tierras bajo control mogol, los funcionarios nunca más deberían permitir que quemen a una mujer" . [81]

Aunque las órdenes de Aurangzeb podían evadirse mediante el pago de sobornos a los funcionarios, añade Ikram, viajeros europeos posteriores registran que el sati no se practicaba mucho en el imperio mogol y que era "muy raro, excepto en el caso de las esposas de algún rajá, que las mujeres indias quemaran en absoluto" al final del reinado de Aurangzeb. [81]

La historiadora Katherine Brown ha señalado que "el mismo nombre de Aurangzeb parece actuar en la imaginación popular como un significado de intolerancia y represión político-religiosa, independientemente de la exactitud histórica". El tema también ha resonado en los tiempos modernos con afirmaciones popularmente aceptadas de que pretendía destruir a los Budas de Bamiyán . [82] Como conservador político y religioso, Aurangzeb decidió no seguir los puntos de vista seculares-religiosos de sus predecesores después de su ascensión. No mencionó el concepto persa de parentesco, el Farr-i-Aizadi, y basó su gobierno en el concepto coránico de realeza. [83] Shah Jahan ya se había alejado del liberalismo de Akbar , aunque de manera simbólica y no con la intención de suprimir el hinduismo, [84] [d] y Aurangzeb llevó el cambio aún más lejos. [85] Aunque el enfoque de la fe de Akbar, Jahangir y Shah Jahan fue más sincrético que el de Babur , el fundador del imperio, la posición de Aurangzeb no es tan obvia.

Su énfasis en la sharia competía, o estaba directamente en conflicto, con su insistencia en que el zawabit o los decretos seculares podían reemplazar a la sharia. [86] Al negarse el jefe qazi a coronarlo en 1659, Aurangzeb tenía la necesidad política de presentarse como un "defensor de la sharia" debido a la oposición popular a sus acciones contra su padre y sus hermanos. [87] A pesar de las afirmaciones de amplios edictos y políticas, existen relatos contradictorios. La historiadora Katherine Brown ha argumentado que Aurangzeb nunca impuso una prohibición total de la música. [88] Trató de codificar la ley Hanafi mediante el trabajo de varios cientos de juristas, llamados Fatawa 'Alamgiri . [88] Es posible que la Guerra de Sucesión y las continuas incursiones combinadas con el gasto de Shah Jahan hicieran imposible el gasto cultural. [89]

Se enteró de que en Multan , Thatta y particularmente en Varanasi , las enseñanzas de los brahmanes hindúes atrajeron a numerosos musulmanes. Ordenó a los subahdars de estas provincias que demolieran las escuelas y los templos de los no musulmanes. [90] Aurangzeb también ordenó a los subahdars que castigaran a los musulmanes que se vistieran como no musulmanes. Las ejecuciones del místico sufí antinomiano Sarmad Kashani y del noveno gurú sij Tegh Bahadur dan testimonio de la política religiosa de Aurangzeb; el primero fue decapitado por múltiples acusaciones de herejía, [e] el segundo, según los sikhs, porque se opuso a las conversiones forzadas de Aurangzeb . [91] [92] [93] Aurangzeb también había prohibido la celebración del festival zoroástrico de Nauroz junto con otras ceremonias no islámicas, y alentó las conversiones al Islam; También se informó de casos de persecución contra determinadas facciones musulmanas. [94] [95]

Yohanan Friedmann ha informado que, según muchos historiadores y pensadores modernos, el pensamiento puritano de Ahmad Sirhindi inspiró la política de ortodoxia religiosa de Aurangzeb. [96] [97]

Política fiscal

Poco después de llegar al poder, Aurangzeb condonó más de 80 impuestos de larga data que afectaban a todos sus súbditos. [98] [99]

Aurangzeb sosteniendo un batidor de moscas

En 1679, Aurangzeb decidió volver a imponer jizya , un impuesto militar a los súbditos no musulmanes en lugar del servicio militar, después de una reducción durante un lapso de cien años, en lo que fue criticado por muchos gobernantes hindúes, familiares de Aurangzeb, y funcionarios de la corte mogol. [100] [101] [102] La cantidad específica variaba según el estatus socioeconómico de un sujeto y a menudo se eximía de la recaudación de impuestos en las regiones afectadas por calamidades; Además, los brahmanes, las mujeres, los niños, los ancianos, los discapacitados, los desempleados, los enfermos y los locos estaban todos perpetuamente exentos. [101] [103] Los recolectores tenían el mandato de ser musulmanes. [100] La mayoría de los eruditos modernos rechazan que la intolerancia religiosa haya influido en la imposición; más bien, se considera que la realpolitik (limitaciones económicas como resultado de múltiples batallas en curso y el establecimiento de credibilidad ante los ulemas ortodoxos) son los agentes principales. [104] [105] [106] [107] [108]

Aurangzeb también impuso una carga fiscal más alta a los comerciantes hindúes a una tasa del 5% (frente al 2,5% de los comerciantes musulmanes), lo que provocó un considerable disgusto por las políticas económicas de Aurangzeb; un giro brusco con respecto al código fiscal uniforme de Akbar. [ cita necesaria ] Según Marc Jason Gilbert, Aurangzeb ordenó que las tarifas de jizya se pagaran en persona, frente a un recaudador de impuestos, donde los no musulmanes debían recitar un verso del Corán que se refería a su condición inferior como no musulmanes. Esta decisión provocó protestas y lamentos entre las masas y entre los funcionarios de la corte hindú. Para cubrir los gastos estatales, Aurangzeb había ordenado aumentos en los impuestos territoriales; cuya carga recayó pesadamente sobre los hindúes jats. [98] [109] La reimposición de la jizya alentó a los hindúes a huir a áreas bajo la jurisdicción de la Compañía de las Indias Orientales, bajo las cuales prevalecían políticas de tolerancia religiosa y pretermisiones de impuestos religiosos. [110]

Política sobre templos y mezquitas

Aurangzeb otorgó concesiones de tierras y proporcionó fondos para el mantenimiento de lugares de culto, pero también (a menudo) ordenó su destrucción. [111] [112] Los historiadores modernos rechazan la escuela de pensamiento de los historiadores coloniales y nacionalistas acerca de que esta destrucción está guiada por el fanatismo religioso; más bien, se enfatiza la asociación de los templos con la soberanía, el poder y la autoridad. [113] [114]

Si bien la construcción de mezquitas se consideraba un acto de deber real para con los súbditos, también hay varios firmans en nombre de Aurangzeb, que apoyan templos, templos matemáticos , santuarios chishti y gurudwaras , incluido el templo Mahakaleshwar de Ujjain , un gurudwara en Dehradun, el templo Balaji de Chitrakoot , Umananda. Templo de Guwahati y los templos Shatrunjaya Jain , entre otros. [111] [112] [115] [116] [113] También se construyeron numerosos templos nuevos. [115]

Las crónicas de la corte contemporáneas mencionan cientos de templos que fueron demolidos por Aurangzab o sus jefes, por orden suya. [112] En septiembre de 1669, ordenó la destrucción del templo de Vishvanath en Varanasi, que fue establecido por Raja Man Singh, cuyo nieto Jai Singh se creía que había facilitado la fuga de Shivaji. [115] Después de la rebelión de Jat en Mathura (principios de 1670), que mató al patrón de la ciudad-mezquita, Aurangzeb reprimió a los rebeldes y ordenó que el templo Kesava Deo de la ciudad fuera demolido y reemplazado por un Eidgah . [115] En 1672-1673, Aurangzeb ordenó la reanudación de todas las concesiones en poder de los hindúes en todo el imperio, aunque esto no se siguió absolutamente en regiones como Gujarat , donde las tierras concedidas en in'am a Charans no se vieron afectadas. [117] Alrededor de 1679, ordenó la destrucción de varios templos destacados, incluidos los de Khandela, Udaipur, Chittor y Jodhpur, que estaban patrocinados por los rebeldes. [115] La Jama Masjid en Golkunda fue tratada de manera similar, después de que se descubrió que su gobernante la había construido para ocultar ingresos del estado; sin embargo, la profanación de mezquitas es poco común debido a su total falta de capital político contra los templos. [115]

En una orden específica para Benaras, Aurangzeb invoca la Sharia para declarar que los hindúes recibirán protección estatal y los templos no serán arrasados ​​(pero prohíbe la construcción de cualquier templo nuevo); Se pueden localizar otras órdenes con efectos similares. [115] [118] Richard Eaton, tras una evaluación crítica de las fuentes primarias, cuenta que 15 templos fueron destruidos durante el reinado de Aurangzeb. [119] [112] Ian Copland y otros reiteran a Iqtidar Alam Khan, quien señala que, en general, Aurangzeb construyó más templos de los que destruyó. [120]

Ejecución de oponentes

En 1689, Aurangzeb ejecutó al segundo Maratha Chhatrapati (rey) Sambhaji . En un juicio falso, fue declarado culpable de asesinato y violencia, atrocidades [121] contra los musulmanes de Burhanpur y Bahadurpur en Berar por parte de Marathas bajo su mando. [122]

En 1675, el líder sij Guru Tegh Bahadur fue arrestado por orden de Aurangzeb, declarado culpable de blasfemia por un tribunal de Qadi y ejecutado. [123]

El 32º Da'i al-Mutlaq (Misionero Absoluto) de la secta Dawoodi Bohra de Musta'lī Islam Syedna Qutubkhan Qutubuddin fue ejecutado por Aurangzeb, entonces gobernador de Gujarat, por herejía; el 27 de Jumadil Akhir 1056 AH (1648 d.C.), Ahmedabad, India. [124]

Militar

Daga (Khanjar) de Aurangzeb ( Badshah Alamgir ).
Aurangzeb sentado en un trono dorado sosteniendo un halcón en el Durbar . Frente a él está su hijo, Azam Shah .

Se informa que Aurangzeb siempre inspeccionaba sus contingentes de caballería todos los días, mientras probaba los cadáveres de oveja con sus alfanjes, presentados ante él sin las entrañas y cuidadosamente atados, de un solo golpe. [129]

En 1663, durante su visita a Ladakh , Aurangzeb estableció un control directo sobre esa parte del imperio y súbditos leales como Deldan Namgyal acordaron prometer tributo y lealtad. También se sabe que Deldan Namgyal construyó una Gran Mezquita en Leh , que dedicó al gobierno mogol. [130]

"Aurangzeb recibe al príncipe Mu'azzam" . Biblioteca Chester Beatty

En 1664, Aurangzeb nombró a Shaista Khan subedar (gobernador) de Bengala. Shaista Khan eliminó a los piratas portugueses y arakaneses de la región, y en 1666 recuperó el puerto de Chittagong del rey arakanés, Sanda Thudhamma . Chittagong siguió siendo un puerto clave durante el gobierno mogol. [131]

En 1685, Aurangzeb envió a su hijo, Muhammad Azam Shah , con una fuerza de casi 50.000 hombres para capturar el fuerte de Bijapur y derrotar a Sikandar Adil Shah (el gobernante de Bijapur), quien se negó a ser vasallo. Los mogoles no pudieron hacer ningún avance sobre el fuerte de Bijapur, [132] principalmente debido al uso superior de las baterías de cañones en ambos lados. Indignado por el punto muerto, el propio Aurangzeb llegó el 4 de septiembre de 1686 y comandó el asedio de Bijapur ; Después de ocho días de lucha, los mogoles obtuvieron la victoria. [133]

Sólo un gobernante restante, Abul Hasan Qutb Shah (el gobernante Qutbshahi de Golconda ), se negó a rendirse. Él y sus militares se fortificaron en Golconda y protegieron ferozmente la mina Kollur , que entonces era probablemente la mina de diamantes más productiva del mundo y un activo económico importante. En 1687, Aurangzeb dirigió su gran ejército mogol contra la fortaleza Deccan Qutbshahi durante el asedio de Golconda . Los Qutbshahis habían construido enormes fortificaciones a lo largo de generaciones sucesivas en una colina de granito de más de 400 pies de altura con un enorme muro de ocho millas de largo que rodeaba la ciudad. Las puertas principales de la Golconda tenían la capacidad de repeler cualquier ataque de elefantes de guerra. Aunque los Qutbshahis mantuvieron la inexpugnabilidad de sus murallas, por la noche Aurangzeb y su infantería erigieron complejos andamios que les permitieron escalar los altos muros. Durante el asedio de ocho meses, los mogoles enfrentaron muchas dificultades, incluida la muerte de su experimentado comandante Kilich Khan Bahadur . Finalmente, Aurangzeb y sus fuerzas lograron penetrar las murallas capturando una puerta, y su entrada al fuerte llevó a Abul Hasan Qutb Shah a rendirse; Murió después de doce años de encarcelamiento mogol. [134]

Las habilidades de fabricación de cañones mogoles avanzaron durante el siglo XVII. [135] Uno de los cañones mogoles más impresionantes se conoce como Zafarbaksh, que es un cañón compuesto muy raro , que requería habilidades tanto en soldadura de forja de hierro forjado como en tecnologías de fundición de bronce y el conocimiento profundo de las cualidades de ambos. rieles. [136] El Ibrahim Rauza era un cañón famoso, bien conocido por sus múltiples cañones. [137] François Bernier , el médico personal de Aurangzeb, observó carros de armas mogoles tirados cada uno por dos caballos, una mejora con respecto a los carros de armas tirados por bueyes utilizados en otras partes de la India. [138]

Durante el gobierno de Aurangzeb, en 1703, el comandante mogol en Coromandel , Daud Khan Panni, gastó 10.500 monedas para comprar de 30 a 50 elefantes de guerra de Ceilán . [139]

Arte y Cultura

Aurangzeb se destacó por su piedad religiosa; memorizó todo el Corán , estudió hadices y observó rigurosamente los rituales del Islam, [43] [140] y "transcribió [d] copias del Corán". [141] [142]

Aurangzeb tenía una naturaleza más austera que sus predecesores y redujo en gran medida el patrocinio imperial de la miniatura figurativa mogol . [143] Esto tuvo el efecto de dispersar el taller judicial a otros tribunales regionales. Siendo religioso, fomentó la caligrafía islámica. Su reinado también vio la construcción de Lahore Badshahi Masjid y Bibi Ka Maqbara en Aurangabad para su esposa Rabia-ud-Daurani. Aurangzeb era considerado un muyaddid por los musulmanes contemporáneos considerados Aurangzeb. [144]

Caligrafía

Manuscrito del Corán , del que se cree que algunas partes fueron escritas de puño y letra por Aurangzeb. [145]

Se sabe que el emperador mogol Aurangzeb patrocinó obras de caligrafía islámica ; [146] la demanda de manuscritos del Corán en estilo naskh alcanzó su punto máximo durante su reinado. Habiendo sido instruido por Syed Ali Tabrizi, Aurangzeb era un calígrafo talentoso en naskh , como lo demuestran los manuscritos del Corán que creó. [147] [148]

Arquitectura

Aurangzeb no estaba tan involucrado en la arquitectura como su padre. Bajo el gobierno de Aurangzeb, la posición del emperador mogol como principal mecenas arquitectónico comenzó a disminuir. Sin embargo, Aurangzeb dotó de algunas estructuras importantes. Catherine Asher califica su período arquitectónico como una "islamización" de la arquitectura mogol . [149] Una de las primeras construcciones después de su ascenso fue una pequeña mezquita de mármol conocida como Moti Masjid (Mezquita de la Perla), construida para su uso personal en el complejo del Fuerte Rojo de Delhi. Posteriormente ordenó la construcción de la mezquita Badshahi en Lahore, que hoy es una de las mezquitas más grandes del subcontinente indio. [150] La mezquita que construyó en Srinagar sigue siendo la más grande de Cachemira . [151] Aurangzeb hizo construir un palacio para él en Aurangabad, que existió hasta hace unos años. [152]

La mayor parte de la actividad constructiva de Aurangzeb giró en torno a las mezquitas, pero no se descuidaron las estructuras seculares. El Bibi Ka Maqbara en Aurangabad, el mausoleo de Rabia-ud-Daurani, fue construido por su hijo mayor, Azam Shah, por decreto de Aurangzeb. Su arquitectura muestra una clara inspiración en el Taj Mahal. [153] [154] Aurangzeb también proporcionó y reparó estructuras urbanas como fortificaciones (por ejemplo, un muro alrededor de Aurangabad, muchas de cuyas puertas aún sobreviven), puentes, caravasares y jardines. [155]

Aurangzeb estuvo más involucrado en la reparación y mantenimiento de estructuras previamente existentes. Las más importantes fueron las mezquitas, tanto mogolas como premogolas, que reparó más que cualquiera de sus predecesores. [156] Patrocinó los dargahs de santos sufíes como Bakhtiyar Kaki , y se esforzó por mantener las tumbas reales. [155]

Textiles

La industria textil en el Imperio mogol surgió con mucha firmeza durante el reinado del emperador mogol Aurangzeb y fue especialmente conocida por Francois Bernier, un médico francés del emperador mogol. Francois Bernier escribe cómo los Karkanahs , o talleres para artesanos, particularmente en textiles, florecieron "empleando a cientos de bordadores, que estaban supervisados ​​por un maestro". Escribe además cómo "los artesanos fabrican seda, brocados finos y otras muselinas finas, de las cuales se hacen turbantes, túnicas de flores doradas y túnicas usadas por las mujeres, tan delicadamente finas que se desgastan en una noche y cuestan aún más". si estuvieran bien bordados con fina costura". [157]

También explica las diferentes técnicas empleadas para producir textiles tan complicados como Himru (cuyo nombre en persa significa "brocado"), Paithani (cuyo patrón es idéntico en ambos lados), Mushru (tejido satinado) y cómo Kalamkari , en el que las telas se pintado o impreso en bloque, era una técnica originaria de Persia. Francois Bernier proporcionó algunas de las primeras e impresionantes descripciones de los diseños y la textura suave y delicada de los chales pashmina, también conocidos como Kani , que eran muy valorados por su calidez y comodidad entre los mogoles, y cómo estos textiles y chales finalmente comenzaron a encontrar su camino hacia Francia e Inglaterra. [158]

Relaciones Extranjeras

El cumpleaños del gran magnate Aurangzeb , realizado en 1701-1708 por Johann Melchior Dinglinger . [159]

Aurangzeb envió misiones diplomáticas a La Meca en 1659 y 1662, con dinero y obsequios para el Sharif . También envió limosnas en 1666 y 1672 para ser distribuidas en La Meca y Medina . El historiador Naimur Rahman Farooqi escribe que, "En 1694, el ardor de Aurangzeb por los Sharif de La Meca había comenzado a decaer; su codicia y rapacidad habían desilusionado completamente al Emperador... Aurangzeb expresó su disgusto por el comportamiento poco ético del Sharif que se apropió de todos los dinero enviado al Hijaz para su propio uso, privando así a los necesitados y a los pobres." [160] Según el viajero inglés llamado John Fryar, Aurangzeb también considera que a pesar de su enorme poder en tierra, es más barato establecer relaciones recíprocas con las fuerzas navales del imperio portugués para asegurar los intereses marítimos de los barcos en territorio mogol, así lo hizo. No construyó fuerzas navales abiertamente masivas. [161]

Relaciones con Aceh

Durante décadas, los musulmanes Malabari Mappila , que representan el imperio mogol, ya son patrocinados por el Sultanato de Aceh . [162] Aurangzeb y su hermano, Dara Shikoh, participaron en el comercio de Aceh y el propio Aurangzeb también intercambió regalos con el sultán de Aceh en 1641. [162] En ese año, se registra que la hija de Iskandar Muda , Sultanah Safiatuddin, ha le regaló a Aurangzeb ocho elefantes. [163]

Cuando la VOC, o Compañía Holandesa de las Indias Orientales, intentó interrumpir el comercio en Aceh para hacer lucrativo su propio comercio con Malaka, Aurangzeb amenazó a los holandeses con represalias contra cualquier pérdida en Gujarat debido a la intervención holandesa. [162] Este esfuerzo se debió a que la VOC se dio cuenta de que los intercambios musulmanes eran perjudiciales para la VOC. [164] El Firman emitido por Aurangzeb hizo que la VOC retrocediera y permitió a los marineros indios pasar a Aceh, Perak y Kedah , sin ninguna restricción. [162] [164] [165]

Relaciones con los uzbekos

Subhan Quli Khan , el gobernante uzbeko de Balkh fue el primero en reconocerlo en 1658 y solicitó una alianza general. Trabajó junto al nuevo emperador mogol desde 1647, cuando Aurangzeb era el Subedar de Balkh. [ cita necesaria ]

Relaciones con la dinastía Safavid

Aurangzeb recibió la embajada de Abbas II de Persia en 1660 y se la devolvió con regalos. Sin embargo, las relaciones entre el Imperio mogol y la dinastía safávida fueron tensas porque los persas atacaron al ejército mogol posicionado cerca de Kandahar . Aurangzeb preparó a sus ejércitos en la cuenca del río Indo para una contraofensiva, pero la muerte de Abbas II en 1666 hizo que Aurangzeb pusiera fin a todas las hostilidades. El hijo rebelde de Aurangzeb, el sultán Muhammad Akbar , buscó refugio con Solimán I de Persia , quien lo había rescatado del imán de Musqat y luego se negó a ayudarlo en cualquier aventura militar contra Aurangzeb. [166]

Relaciones con los franceses

En 1667, los embajadores de la Compañía Francesa de las Indias Orientales, Le Gouz y Bebert, presentaron la carta de Luis XIV de Francia en la que instaban a proteger a los comerciantes franceses de varios rebeldes en el Deccan. En respuesta a la carta, Aurangzeb emitió un firman que permitía a los franceses abrir una fábrica en Surat . [ cita necesaria ]

Relaciones con el Sultanato de Maldivas

En la década de 1660, el sultán de las Maldivas, Ibrahim Iskandar I , pidió ayuda al representante de Aurangzeb, el Faujdar de Balasore . El sultán deseaba obtener su apoyo en posibles expulsiones futuras de barcos mercantes holandeses e ingleses, ya que le preocupaba cómo podrían afectar a la economía de las Maldivas. Sin embargo, como Aurangzeb no poseía una armada poderosa y no tenía interés en brindar apoyo a Ibrahim en una posible guerra futura con los holandeses o los ingleses, la solicitud fracasó. [167]

Relaciones con el Imperio Otomano

Al igual que su padre, Aurangzeb no estaba dispuesto a reconocer el reclamo otomano sobre el califato . A menudo apoyó a los enemigos del Imperio Otomano, dando una cordial bienvenida a dos gobernadores rebeldes de Basora y otorgándoles a ellos y a sus familias un alto estatus en el servicio imperial. Aurangzeb ignoró las posturas amistosas del sultán Suleiman II . [168] El sultán instó a Aurangzeb a librar una guerra santa contra los cristianos. [169] Sin embargo, Aurangzeb fue concedido como patrón del Sharif de La Meca , y envió al Sherif en ese momento con una misión ricamente cargada, que en ese momento estaba bajo la jurisdicción de los otomanos. [170]

Relaciones con los ingleses y la guerra anglo-mogol

Josiah Child solicita el perdón de Aurangzeb durante la guerra anglo-mogol .

En 1686, la Compañía de las Indias Orientales , que había intentado sin éxito obtener un firman que les concediera privilegios comerciales regulares en todo el Imperio mogol, inició la Guerra Anglo-Mughal . [171] Esta guerra terminó en un desastre para los ingleses después de que Aurangzeb en 1689 enviara una gran flota desde Janjira que bloqueó Bombay . Los barcos, comandados por Sidi Yaqub , estaban tripulados por indios y mappilas . [172] En 1690, al darse cuenta de que la guerra no les iba favorablemente, la Compañía envió enviados al campamento de Aurangzeb para pedir perdón. Los enviados de la compañía se postraron ante el emperador, acordaron pagar una gran indemnización y prometieron abstenerse de tales acciones en el futuro. [ cita necesaria ]

En septiembre de 1695, el pirata inglés Henry Every llevó a cabo una de las incursiones piratas más rentables de la historia con la captura de un convoy de asalto del Gran Mughal cerca de Surat . Los barcos indios regresaban a casa de su peregrinación anual a La Meca cuando el pirata atacó, capturando al Ganj-i-Sawai , supuestamente el barco más grande de la flota musulmana, y a sus escoltas en el proceso. Cuando la noticia de la captura llegó al continente, un lívido Aurangzeb estuvo a punto de ordenar un ataque armado contra la ciudad gobernada por los ingleses de Bombay, aunque finalmente aceptó llegar a un compromiso después de que la Compañía prometiera pagar reparaciones financieras, estimadas en 600.000 libras esterlinas por las autoridades mogoles. [173] Mientras tanto, Aurangzeb cerró cuatro de las fábricas de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales , encarceló a los trabajadores y capitanes (que casi fueron linchados por una turba amotinada) y amenazó con poner fin a todo el comercio inglés en la India hasta que Every fuera capturado. [173] Los Lores Jueces de Inglaterra ofrecieron una recompensa por la detención de Every, lo que llevó a la primera persecución mundial en la historia registrada. Sin embargo, Every logró eludir la captura. [174]

En 1702, Aurangzeb envió a Daud Khan Panni, el subhedar de la región Carnática del Imperio Mughal , para sitiar y bloquear el Fuerte St. George durante más de tres meses. [175] La Compañía de las Indias Orientales ordenó al gobernador del fuerte Thomas Pitt que solicitara la paz.

Relaciones con el Imperio etíope

El emperador etíope Fasilides envió una embajada a la India en 1664-1665 para felicitar a Aurangzeb por su ascenso al trono del Imperio mogol. [176]

Relaciones con los tibetanos, uigures y dzungars

Después de 1679, los tibetanos invadieron Ladakh , que se encontraba en la esfera de influencia mogol. Aurangzeb intervino en nombre de Ladakh en 1683, pero sus tropas se retiraron antes de que llegaran refuerzos de Dzungar para reforzar la posición tibetana. Al mismo tiempo, sin embargo, el gobernador de Cachemira envió una carta afirmando que los mogoles habían derrotado al Dalai Lama y conquistado todo el Tíbet, lo que fue motivo de celebración en la corte de Aurangzeb. [177]

Aurangzeb recibió una embajada de Muhammad Amin Khan de Chagatai Moghulistan en 1690, buscando ayuda para expulsar a los "infieles Qirkhiz" (es decir, los budistas Dzungars), que "habían adquirido dominio sobre el país".

Relaciones con el Zarismo de Rusia

El zar ruso Pedro el Grande solicitó a Aurangzeb que abriera relaciones comerciales entre Rusia y Mughal a finales del siglo XVII. En 1696, Aurangzeb recibió a su enviado, Semyon Malenkiy, y le permitió realizar el libre comercio. Después de permanecer seis años en la India y visitar Surat , Burhanpur , Agra, Delhi y otras ciudades, los comerciantes rusos regresaron a Moscú con valiosos productos indios. [178]

Reformas administrativas

Tributo

Aurangzeb recibió tributos de todo el subcontinente indio , utilizando esta riqueza para establecer bases y fortificaciones en la India, particularmente en Carnatic, Deccan, Bengala y Lahore.

Ganancia

En 1690, Aurangzeb fue reconocido como: "emperador del sultanato mogol desde el cabo Comorín hasta Kabul " . [179]

El tesoro de Aurangzeb recaudó un récord [ cita necesaria ] £ 100 millones en ingresos anuales a través de diversas fuentes como impuestos, aduanas e ingresos territoriales, etc. de 24 provincias. [180] Tenía unos ingresos anuales de 450 millones de dólares, más de diez veces los de su contemporáneo Luis XIV de Francia . [181]

monedas

Aurangzeb consideró que los versos del Corán no deberían estamparse en monedas, como se hacía en el pasado, porque las manos y los pies de la gente las tocaban constantemente. Sus monedas tenían el nombre de la ciudad de la moneda y el año de emisión en una cara, y el siguiente pareado en la otra: [182]

Rey Aurangzib 'Ālamgir
Monedas estampadas, en el mundo, como la brillante luna llena. [182]

Rebeliones

Aurangzeb pasó su reinado aplastando rebeliones mayores y menores en todo el Imperio Mughal.

Los grupos sociales tradicionales y recientemente coherentes en el norte y el oeste de la India, como los marathas, rajputs, hindu jats , pastunes y sikhs , adquirieron ambiciones militares y de gobierno durante el gobierno mogol, lo que, a través de la colaboración o la oposición, les dio reconocimiento y experiencia militar. . [183]

rebelión jat

La tumba de Akbar fue saqueada por los rebeldes Jat durante el reinado de Aurangzeb.

En 1669, los Hindu Jats comenzaron a organizar una rebelión que se cree que fue causada por la reimposición de jizya y la destrucción de los templos hindúes en Mathura. [189] [190] Los Jats estaban dirigidos por Gokula , un terrateniente rebelde de Tilpat . En el año 1670, 20.000 rebeldes Jat fueron sofocados y el ejército mogol tomó el control de Tilpat. La fortuna personal de Gokula ascendía a 93.000 monedas de oro y cientos de miles de monedas de plata. [191]

Gokula fue capturado y ejecutado. Pero los Jats una vez más intentaron rebelarse. Raja Ram Jat , para vengar la muerte de su padre Gokula, saqueó la tumba de Akbar de su oro, plata y finas alfombras, abrió la tumba de Akbar, arrastró sus huesos y los quemó en represalia. [192] [193] [194] [195] [196] Jats también disparó la parte superior de los minaretes en la entrada a la tumba de Akbar y fundió dos puertas plateadas del Taj Mahal . [197] [198] [199] [200] Aurangzeb nombró a Mohammad Bidar Bakht como comandante para aplastar la rebelión de Jat. El 4 de julio de 1688, Raja Ram Jat fue capturado y decapitado. Su cabeza fue enviada a Aurangzeb como prueba. [201]

Sin embargo, después de la muerte de Aurangeb, los Jats bajo Badan Singh establecieron más tarde su estado independiente de Bharatpur .

Debido a la rebelión de Jat, los templos de los vaisnavas Pushtimarg , Gaudiya y Radha vallabh en Braj fueron abandonados y sus íconos fueron llevados a diferentes regiones o escondidos. [202]

Guerras mogoles-maratha

Aurangzeb lidera el ejército mogol durante la batalla de Satara .

En 1657, mientras Aurangzeb atacaba Golconda y Bijapur en Deccan, el guerrero hindú maratha , Shivaji , utilizó tácticas de guerrilla para tomar el control de tres fuertes de Adil Shahi que anteriormente estaban bajo el mando de su padre. Con estas victorias, Shivaji asumió el liderazgo de facto de muchos clanes marathas independientes. Los Marathas acosaron los flancos de los Adil Shahis en guerra, ganando armas, fuertes y territorio. [203] El pequeño y mal equipado ejército de Shivaji sobrevivió a un ataque total de Adil Shahi, y Shivaji mató personalmente al general de Adil Shahi, Afzal Khan. [204] Con este evento, los Marathas se transformaron en una poderosa fuerza militar, capturando cada vez más territorios de Adil Shahi. [205] Shivaji pasó a neutralizar el poder mogol en la región. [206]

En 1659, Aurangzeb envió a su general de confianza y tío materno Shaista Khan, el Wali de Golconda, para recuperar los fuertes perdidos por los rebeldes maratha. Shaista Khan entró en territorio maratha y fijó su residencia en Pune . Pero en un atrevido ataque al palacio del gobernador en Pune durante la celebración de una boda a medianoche, dirigido por el propio Shivaji, los Marathas mataron al hijo de Shaista Khan y Shivaji mutiló a Shaista Khan cortándole tres dedos de la mano. Shaista Khan, sin embargo, sobrevivió y fue reelegido administrador de Bengala y se convirtió en un comandante clave en la guerra contra los Ahoms. [ cita necesaria ]

Raja Shivaji en el Darbar de Aurangzeb - MV Dhurandhar

Luego, Aurangzeb envió al general Raja Jai ​​Singh para vencer a los Marathas. Jai Singh sitió el fuerte de Purandar y rechazó todos los intentos de aliviarlo. Previendo la derrota, Shivaji aceptó los términos. [207] Jai Singh convenció a Shivaji para que visitara Aurangzeb en Agra, dándole una garantía personal de seguridad. Sin embargo, su reunión en la corte mogol no fue bien. Shivaji se sintió despreciado por la forma en que fue recibido e insultó a Aurangzeb al negarse al servicio imperial. Por esta afrenta fue detenido, pero logró escapar audazmente. [208]

Shivaji regresó al Deccan y se coronó Chhatrapati o gobernante del Reino de Maratha en 1674. [209] Shivaji expandió el control de Maratha por todo el Deccan hasta su muerte en 1680. Shivaji fue sucedido por su hijo, Sambhaji. [210] Militar y políticamente, los esfuerzos mogoles para controlar el Deccan continuaron fracasando.

Por otro lado, el tercer hijo de Aurangzeb, Akbar, abandonó la corte mogol junto con algunos partidarios musulmanes de Mansabdar y se unió a los rebeldes musulmanes en Deccan. En respuesta, Aurangzeb trasladó su corte a Aurangabad y asumió el mando de la campaña de Deccan. Los rebeldes fueron derrotados y Akbar huyó al sur para buscar refugio con Sambhaji, el sucesor de Shivaji. Siguieron más batallas y Akbar huyó a Persia y nunca regresó. [211]

En 1689, las fuerzas de Aurangzeb capturaron y ejecutaron a Sambhaji. Su sucesor Rajaram , más tarde la viuda de Rajaram, Tarabai, y sus fuerzas Maratha libraron batallas individuales contra las fuerzas del Imperio Mughal. El territorio cambió de manos repetidamente durante los años (1689-1707) de guerra interminable. Como no existía una autoridad central entre los marathas, Aurangzeb se vio obligado a disputar cada centímetro de territorio, a un gran costo en vidas y dinero. Incluso cuando Aurangzeb avanzaba hacia el oeste, adentrándose profundamente en el territorio maratha –en particular, conquistando Satara–  , los marathas se expandieron hacia el este, hacia tierras mogoles: Malwa y Hyderabad . Los Marathas también se expandieron más al sur, hacia el sur de la India, derrotando a los gobernantes locales independientes que capturaron a Jinji en Tamil Nadu. Aurangzeb libró una guerra continua en el Deccan durante más de dos décadas sin resolución. [212] [ rango de páginas demasiado amplio ] Por lo tanto, perdió alrededor de una quinta parte de su ejército luchando contra las rebeliones lideradas por los Marathas en Deccan, India . Viajó una larga distancia hasta Deccan para conquistar a los Marathas y finalmente murió a la edad de 88 años, todavía luchando contra los Marathas. [213]

El paso de Aurangzeb de la guerra convencional a la lucha contra la insurgencia en la región de Deccan cambió el paradigma del pensamiento militar mogol. Hubo conflictos entre marathas y mogoles en Pune , Jinji, Malwa y Vadodara . La ciudad portuaria de Surat del Imperio Mughal fue saqueada dos veces por los Marathas durante el reinado de Aurangzeb y el valioso puerto quedó en ruinas. [214] Matthew White estima que alrededor de 2,5 millones del ejército de Aurangzeb murieron durante las guerras Mughal-Maratha (100.000 anualmente durante un cuarto de siglo), mientras que 2 millones de civiles en tierras devastadas por la guerra murieron debido a la sequía, la peste y el hambre . [215]

Campaña Ahom

Aurangzeb recitando el Corán .

Mientras Aurangzeb y su hermano Shah Shuja luchaban entre sí, los gobernantes hindúes de Kuch Behar y Assam aprovecharon las condiciones perturbadas en el Imperio Mughal y habían invadido los dominios imperiales. Durante tres años no fueron atacados, [ cita necesaria ] pero en 1660 Mir Jumla II , virrey de Bengala, recibió la orden de recuperar los territorios perdidos. [216]

Los mogoles partieron en noviembre de 1661. En cuestión de semanas ocuparon la capital de Kuch Behar, que anexaron. Dejando un destacamento para guarnecerlo, el ejército mogol comenzó a retomar sus territorios en Assam. Mir Jumla II avanzó hacia Garhgaon, la capital del reino de Ahom , y la alcanzó el 17 de marzo de 1662. El gobernante, Raja Sutamla , había huido antes de su llegada. Los mogoles capturaron 82 elefantes, 300.000 rupias en efectivo, 1.000 barcos y 173 reservas de arroz. [217]

En su camino de regreso a Dacca , en marzo de 1663, Mir Jumla II murió por causas naturales. [218] Las escaramuzas continuaron entre mogoles y ahoms después del ascenso de Chakradhwaj Singha , quien se negó a pagar más indemnización a los mogoles y durante las guerras que continuaron, los mogoles sufrieron grandes dificultades. Munnawar Khan surgió como una figura destacada y se sabe que suministró alimentos a las vulnerables fuerzas mogoles en la región cercana a Mathurapur. Aunque los mogoles bajo el mando de Syed Firoz Khan, el Faujdar en Guwahati fueron invadidos por dos ejércitos Ahom en 1667, continuaron manteniendo y manteniendo presencia en sus territorios orientales incluso después de la batalla de Saraighat en 1671. [ cita necesaria ]

La batalla de Saraighat se libró en 1671 entre el imperio mogol (liderado por el rey Kachwaha, Raja Ramsingh I) y el Reino Ahom (liderado por Lachit Borphukan ) en el río Brahmaputra en Saraighat, ahora en Guwahati. Aunque mucho más débil, el ejército de Ahom derrotó al ejército mogol mediante brillantes usos del terreno, inteligentes negociaciones diplomáticas para ganar tiempo, tácticas de guerrilla, guerra psicológica, inteligencia militar y explotando la única debilidad de las fuerzas mogoles: su armada. [ cita necesaria ]

La batalla de Saraighat fue la última batalla del último gran intento de los mogoles de extender su imperio a Assam. Aunque los mogoles lograron recuperar Guwahati brevemente después de que un Borphukan posterior lo abandonara, los Ahoms arrebataron el control en la batalla de Itakhuli en 1682 y lo mantuvieron hasta el final de su gobierno. [219]

Oposición satnami

Aurangzeb envió su guardia imperial personal durante la campaña contra los rebeldes satnami.

En mayo de 1672, la secta Satnami , obedeciendo las órdenes de una anciana desdentada (según relatos mogoles), organizó una revuelta en el corazón agrícola del Imperio mogol. Se sabía que los satnamis se afeitaban la cabeza e incluso las cejas y tenían templos en muchas regiones del norte de la India . Comenzaron una rebelión a gran escala a 120 kilómetros al suroeste de Delhi. [220]

Los satnamis creían que eran invulnerables a las balas mogoles y creían que podían multiplicarse en cualquier región en la que entraran. Los satnamis iniciaron su marcha sobre Delhi e invadieron unidades de infantería mogoles de pequeña escala. [187]

Aurangzeb respondió organizando un ejército mogol de 10.000 soldados, artillería y un destacamento de su guardia imperial. Aurangzeb escribió oraciones islámicas y dibujó diseños que se cosieron en las banderas del ejército. Su ejército aplastó la rebelión satnami. [220]

Oposición sij

Gurudwara Sis Ganj Sahib en Delhi está construido en el lugar donde fue decapitado Guru Tegh Bahadur . [221]

El noveno gurú sikh, Guru Tegh Bahadur , al igual que sus predecesores, se opuso a la conversión forzada de la población local porque la consideraba incorrecta. Los pandits de Cachemira se acercaron para ayudarlos a conservar su fe y evitar conversiones religiosas forzadas , y Guru Tegh Bahadur envió un mensaje al emperador: si podía convertir a Teg Bagadur al Islam, todos los hindúes se convertirían en musulmanes. [222] En respuesta, Aurangzeb ordenó el arresto del Gurú. Luego lo llevaron a Delhi y lo torturaron para convertirlo. Ante su negativa a convertirse, fue decapitado en 1675. [222] [223]

Zafarnama es el nombre dado a la carta enviada por el décimo gurú sikh, Guru Gobind Singh en 1705 a Aurangzeb. La carta está escrita en escritura persa.

En respuesta, el hijo y sucesor de Guru Tegh Bahadur, Guru Gobind Singh , militarizó aún más a sus seguidores, comenzando con el establecimiento de Khalsa en 1699, ocho años antes de la muerte de Aurangzeb. [224] [225] [226] En 1705, Guru Gobind Singh envió una carta titulada Zafarnamah , que acusaba a Aurangzeb de crueldad y traición al Islam. [227] [228] La carta le causó mucha angustia y remordimiento. [229] La formación de Khalsa por Guru Gobind Singh en 1699 condujo al establecimiento de la Confederación Sikh y más tarde el Imperio Sikh .

Oposición pastún

Aurangzeb en un pabellón con tres cortesanos debajo.

La revuelta pastún en 1672 bajo el liderazgo del poeta guerrero Khushal Khan Khattak de Kabul, [230] [231] se desencadenó cuando soldados bajo las órdenes del gobernador mogol Amir Khan supuestamente abusaron sexualmente de mujeres de las tribus pastunes en la actual provincia de Kunar. de Afganistán . Las tribus Safi tomaron represalias contra los soldados. Este ataque provocó una represalia, que desencadenó una revuelta general de la mayoría de las tribus. Intentando reafirmar su autoridad, Amir Khan dirigió un gran ejército mogol hasta el paso de Khyber , donde el ejército fue rodeado por miembros de la tribu y derrotado, y sólo cuatro hombres, incluido el gobernador, lograron escapar. [ cita necesaria ]

Khushal Khan Khattak describió las incursiones de Aurangzeb en las áreas pastunes como "El negro es el corazón del mogol hacia todos nosotros, los pathanes". [232] Aurangzeb empleó la política de tierra arrasada, enviando soldados que masacraron, saquearon y quemaron muchas aldeas. Aurangzeb también procedió a utilizar el soborno para poner a las tribus pastunes entre sí, con el objetivo de distraer un desafío pastún unificado a la autoridad mogol, y el impacto de esto fue dejar un legado duradero de desconfianza entre las tribus. [233]

Después de eso, la revuelta se extendió y los mogoles sufrieron un colapso casi total de su autoridad en el cinturón pastún. El cierre de la importante ruta comercial Attock - Kabul a lo largo de la carretera Grand Trunk fue particularmente desastroso. En 1674, la situación se había deteriorado hasta el punto de que Aurangzeb acampó en Attock para hacerse cargo personalmente. Al recurrir a la diplomacia y el soborno junto con la fuerza de las armas, los mogoles finalmente dividieron a los rebeldes y reprimieron parcialmente la revuelta, aunque nunca lograron ejercer una autoridad efectiva fuera de la principal ruta comercial. [ cita necesaria ]

Muerte

Bibi Ka Maqbara , el mausoleo de la esposa de Aurangzeb, Dilras Banu Begum , fue encargado por él
Tumba de Aurangzeb en Khuldabad , Maharashtra.

En 1689, con la conquista de Golconda y las victorias mogoles en el sur, el Imperio mogol se expandió a 4 millones de kilómetros cuadrados, [234] con una población estimada en más de 158 millones. [8] Pero esta supremacía duró poco. [235] Jos Gommans, profesor de Historia Colonial y Global en la Universidad de Leiden , [236] dice que "... el punto culminante de la centralización imperial bajo el emperador Aurangzeb coincidió con el inicio de la caída imperial". [237]

Aurangzeb construyó una pequeña mezquita de mármol conocida como Moti Masjid (Mezquita de la Perla) en el complejo del Fuerte Rojo de Delhi. [238] Sin embargo, su guerra constante, especialmente con los Marathas, llevó a su imperio al borde de la bancarrota tanto como el despilfarro de gastos personales y la opulencia de sus predecesores. [239]

Aurangzeb leyendo el Corán

El indólogo Stanley Wolpert , profesor emérito de la UCLA , [240] dice que:

La conquista del Deccan, a la que Aurangzeb dedicó los últimos veintiséis años de su vida, fue en muchos sentidos una victoria pírrica, que costó unas cien mil vidas al año durante su última década de infructuosas guerras de ajedrez... El gasto en oro y rupias difícilmente puede imaginarse o estimarse con precisión. Sólo la capital móvil de Alamgir -una ciudad de tiendas de campaña de treinta millas de circunferencia, doscientos cincuenta bazares, con medio millón de seguidores, cincuenta mil camellos y treinta mil elefantes, todos los cuales tenían que ser alimentados- despojó a la India peninsular de todo y todo su excedente de grano y riqueza... No sólo surgió el hambre, sino también la peste bubónica... Incluso Alamgir había dejado de comprender el propósito de todo esto en... 1705. El emperador se acercaba a los noventa años para entonces... "Yo "Vine solo y voy como un extraño. No sé quién soy ni qué he estado haciendo", confesó el anciano moribundo a su hijo en febrero de 1707. [241]

La tumba anónima de Aurangzeb en el mausoleo de Khuldabad , Maharashtra. Pintura de William Carpenter , década de 1850

Incluso cuando estaba enfermo y moribundo, Aurangzeb se aseguró de que la población supiera que todavía estaba vivo, porque si hubieran pensado lo contrario, entonces era probable que se produjera otra guerra de sucesión. [242] Murió en su campamento militar en Bhingar , cerca de Ahmednagar, el 3 de marzo de 1707 a la edad de 88 años, habiendo sobrevivido a muchos de sus hijos. Sólo tenía consigo 300 rupias que luego fueron donadas a organizaciones benéficas según sus instrucciones y antes de su muerte pidió no gastar extravagantemente en su funeral sino que fuera sencillo. [142] [243] Su modesta tumba al aire libre en Khuldabad , Aurangabad , Maharashtra, expresa su profunda devoción a sus creencias islámicas. Está ubicado en el patio del santuario del santo sufí Shaikh Burhan-u'd-din Gharib, que fue discípulo de Nizamuddin Auliya de Delhi.

Brown escribe que después de su muerte, "una serie de emperadores débiles, guerras de sucesión y golpes de estado de nobles presagiaron el debilitamiento irrevocable del poder mogol". Señala que la explicación populista pero "bastante pasada de moda" para el declive es que hubo una reacción a la opresión de Aurangzeb. [244] Aunque Aurangzeb murió sin nombrar un sucesor, ordenó a sus tres hijos que dividieran el imperio entre ellos. Sus hijos no lograron llegar a un acuerdo satisfactorio y lucharon entre sí en una guerra de sucesión . El sucesor inmediato de Aurangzeb fue su tercer hijo, Azam Shah , que fue derrotado y asesinado en junio de 1707 en la batalla de Jajau por el ejército de Bahadur Shah I , el segundo hijo de Aurangzeb. [245] Tanto por la sobreextensión de Aurangzeb como por las débiles cualidades militares y de liderazgo de Bahadur Shah, entró en un período de declive terminal. Inmediatamente después de que Bahadur Shah ocupara el trono, el Imperio Maratha  –que Aurangzeb había mantenido a raya, infligiendo altos costos humanos y monetarios incluso a su propio imperio– se consolidó y lanzó invasiones efectivas del territorio mogol, arrebatando el poder al débil emperador. Décadas después de la muerte de Aurangzeb, el emperador mogol tenía poco poder más allá de los muros de Delhi. [246]

Evaluaciones y legado

El gobierno de Aurangzeb ha sido objeto tanto de elogios como de controversia. [247] [248] Durante su vida, las victorias en el sur expandieron el Imperio mogol a 4 millones de kilómetros cuadrados, [234] y gobernó sobre una población estimada en más de 158 millones de súbditos. [8] Sus críticos argumentan que su crueldad e intolerancia religiosa lo hacían inadecuado para gobernar a la población mixta de su imperio. Algunos críticos afirman que la persecución de chiítas , sufíes y no musulmanes para imponer prácticas del Estado islámico ortodoxo, como la imposición de impuestos religiosos sharia y jizya a los no musulmanes, la duplicación de los derechos de aduana para los hindúes y su abolición para los musulmanes, las ejecuciones de Musulmanes y no musulmanes por igual, y la destrucción de templos finalmente provocó numerosas rebeliones. [249] [250] [251] [252] [253] [254] GN Moin Shakir y Sarma Festschrift sostienen que a menudo utilizó la oposición política como pretexto para la persecución religiosa, [252] y que, como resultado, grupos de Jats , marathas , sikhs , satnamis y pastunes se levantaron contra él. [187] [252] [255]

Múltiples interpretaciones de la vida y el reinado de Aurangzeb a lo largo de los años por parte de los críticos han dado lugar a un legado muy complicado. Algunos argumentan que sus políticas abandonaron el legado de pluralismo y tolerancia religiosa de sus predecesores, citando su introducción del impuesto jizya y otras políticas basadas en la ética islámica ; su demolición de templos hindúes ; las ejecuciones de su hermano mayor Dara Shikoh , el rey Sambhaji de Maratha [256] [257] y el sikh Guru Tegh Bahadur [258] [259] [f] y la prohibición y supervisión de conductas y actividades prohibidas en el Islam, como el juego , fornicación y consumo de alcohol y narcóticos. [260] [261] Al mismo tiempo, algunos historiadores cuestionan la autenticidad histórica de las afirmaciones de sus críticos, argumentando que su destrucción de templos ha sido exagerada, [262] [263] y señalando que construyó más templos de los que destruyó. , [120] pagó por su manutención, empleó significativamente más hindúes en su burocracia imperial que sus predecesores y se opuso a la intolerancia contra los hindúes y los musulmanes chiítas . [74]

Muhammad Al-Munajjid ha recopilado que las opiniones de la comunidad académica islámica hacia Aurangzeb fueron positivas para la actitud general del emperador, como la abolición de las celebraciones de Bid'ah , la música y también la abolición de las costumbres de inclinarse y besar el suelo que realizaban sus predecesores. prácticamente adhiriéndose a la práctica salafista mientras aún se mantenía el credo hanafita. [Notas 1] Al parecer, esta visión de Aurangzeb fue influenciada por Muhammad Saleh Kamboh , [267] quien actuó como su maestro. [268]

En Pakistán , el autor Haroon Khalid escribe que "Aurangzeb es presentado como un héroe que luchó y expandió las fronteras del imperio islámico" y "se imagina como un verdadero creyente que eliminó las prácticas corruptas de la religión y la corte, y una vez más purificó el imperio." [269] El académico Munis Faruqui también opina que "el Estado paquistaní y sus aliados en el establishment religioso y político lo incluyen en el panteón de héroes musulmanes premodernos, especialmente elogiándolo por su militarismo, piedad personal y su aparente voluntad de adaptarse a la moral islámica". dentro de los objetivos estatales." [270]

Muhammad Iqbal , considerado el fundador espiritual de Pakistán, admiraba a Aurangzeb. Iqbal Singh Sevea, en su libro sobre la filosofía política del pensador, dice que "Iqbal consideraba que la vida y las actividades de Aurangzeb constituían el punto de partida de la nacionalidad musulmana en la India ". [271] Maulana Shabbir Ahmad Usmani , en su discurso fúnebre, aclamó a MA Jinnah , el fundador de Pakistán, como el mayor musulmán desde Aurangzeb. [272] El académico paquistaní-estadounidense Akbar Ahmed describió al presidente Zia-ul-Haq , conocido por su campaña de islamización , como "conceptualmente... un descendiente espiritual de Aurangzeb" porque Zia tenía una visión ortodoxa y legalista del Islam. [273] [274]

Muhammad Sayyid Tantawy , un gran mufti de Egipto , una vez llamó a Aurangzeb como "Un remanente de los califas Rashidun correctamente guiados ", como apreciación del compromiso de Aurangzeb con la enseñanza del Islam. [275]

Más allá de las apreciaciones individuales, Aurangzeb es fundamental para la autoconciencia nacional de Pakistán, como la historiadora Ayesha Jalal , al referirse a la controversia de los libros de texto paquistaníes , menciona A Text Book of Pakistan Studies del MD Zafar, donde podemos leer que, bajo Aurangzeb, "el espíritu de Pakistán se reunió". en fuerza", mientras que su muerte "debilitó el espíritu de Pakistán". [276] Otro historiador de Pakistán, Mubarak Ali , también examina los libros de texto y, aunque señala que Akbar "es convenientemente ignorado y no se menciona en ningún libro de texto escolar desde el primer grado hasta la matriculación", lo contrasta con Aurangzeb, quien "aparece en diferentes libros de texto de estudios sociales y lengua urdu como un musulmán ortodoxo y piadoso que copia el Sagrado Corán y cose gorras para ganarse la vida". [277] Esta imagen de Aurangzeb no se limita a la historiografía oficial de Pakistán.

En 2015, alrededor de 177 ciudades y pueblos de la India llevan el nombre de Aurangzeb. [278] La historiadora Audrey Truschke señala que el Partido Bharatiya Janta (BJP), los defensores del Hindutva y algunos otros fuera de la ideología Hindutva consideran a Aurangzeb como un fanático musulmán en la India. Jawaharlal Nehru escribió que, debido a su reversión del sincretismo cultural y religioso de los anteriores emperadores mogoles, Aurangzeb actuó "más como un musulmán que como un gobernante indio", [279] mientras que Mahatma Gandhi opinaba que había un mayor grado de libertad bajo el dominio mogol que el dominio británico y pregunta que "en la época de Aurangzeb podría florecer un Shivaji. ¿Ciento cincuenta años de dominio británico han producido algún Pratap y Shivaji?" [280] Otros historiadores también señalaron que hay templos hindúes construidos durante el reinado de Aurangzeb, [ [120] aunque también empleó significativamente más hindúes en su burocracia imperial que sus predecesores, se opuso a la intolerancia contra los hindúes y los musulmanes chiítas . [281]

Título completo

Tughra y sello de Aurangzeb, en un firman imperial

El epíteto Aurangzeb significa "Ornamento del Trono". [12] El título que eligió, Alamgir, se traduce como Conquistador del mundo. [282]

El título imperial completo de Aurangzeb era:

Al-Sultan al-Azam wal Khaqan al-Mukarram Hazrat Abul Muzaffar Muhy-ud-Din Muhammad Aurangzeb Bahadur Alamgir I , Badshah Ghazi , Shahanshah-e-Sultanat-ul-Hindiya Wal Mughaliya . [283]

A Aurangzeb también se le habían atribuido otros títulos, entre ellos el de Califa del Misericordioso , Monarca del Islam y Custodio Viviente de Dios . [284] [285]

Literatura

Aurangzeb ha aparecido de forma destacada en los siguientes libros.

Ver también

Notas

  1. ^ Inglés: El Honorable, Generoso
  2. ^ Inglés: Comandante de los Fieles
  3. ^ Escuela de pensamiento: Hanafi
  4. ^ Con respecto al aspecto simbólico de las acciones de Shah Jahan para fortalecer el Islam en su imperio, Satish Chandra dice: "Podemos concluir que Shah Jahan intentó llegar a un compromiso. Si bien declaró formalmente que el estado era islámico, mostrando respeto a la sharia , y observando sus mandatos en su vida personal, no rechazó ninguna de las medidas liberales de Akbar... El compromiso de Shah Jahan no se basó en principios sino en conveniencia". [84]
  5. Sin embargo, se ha argumentado que el emperador mogol tenía motivos políticos para esta ejecución en particular. Consulte el artículo sobre Sarmad Kashani para obtener referencias.
  6. ^ Véase también "Aurangzeb, como era según Mughal Records"; Más enlaces en la parte inferior de esa página. Para conocer el registro de los historiadores musulmanes sobre las principales campañas de destrucción de templos hindúes, desde 1193 hasta 1729 d.C., véase Richard Eaton (2000), "Temple Desacration and Indo-Muslim States", Journal of Islam Studies , vol. 11, número 3, págs. 283–319
  1. ^ a través de IslamQA.info , [264] El profesor Muhammad al-Munajjid en su correspondencia en línea respondió que basó su opinión en Silk ad-Durar fi A'yaan al-Qarn ath-Thaani 'Ashar (4/113) [265] y Biografía de Aurangzeb escrita por el profesor 'Abd al-Mun'im an-Nimr en su libro Tareekh al-Islam fi'l-Hind . [266]

Citas

  1. ^ "Tumba de Aurangzeb" (PDF) . ASI Aurangabad. Archivado desde el original (PDF) el 23 de septiembre de 2015 . Consultado el 21 de marzo de 2015 .
  2. ^ Khomdan Singh Lisam (2011). Enciclopedia de Manipur (3 vol.). Editorial Gyan. pag. 706.ISBN 9788178358642. Consultado el 20 de marzo de 2024 . ... Aurangzeb Bahadur Alamgir I ( Conquistador del Universo ) , más comúnmente conocido como Aurangzeb , el sexto emperador mogol gobernó desde 1658 hasta
  3. ^ Gul Rahim Khan (2021). "Tesoro de monedas de plata de los últimos mogoles de Kohat". Pakistán antiguo . 18 . Departamento de Arqueología, Universidad de Peshawar : 16. ISSN  2708-4590. En oro ya no hay tipo. En plata algunos otros tipos como Abu al Muzaffar Muhiuddin/ Muhammad (y fecha) / Bahadur Alamgir/ Aurangzeb/ Badshah Ghazi o...
  4. ^ Actas de la Real Academia Irlandesa Volumen 3. Universidad de Harvard; Real Academia Irlandesa. 1893. pág. 398 . Consultado el 20 de marzo de 2024 . El nombre y título del Emperador fueron proclamados desde el púlpito como Abu al-Muzaffar Bahadur 'Alamgir Badshah i Ghazi.
  5. ^ Chapra, Muhammad Umer (2014). Moralidad y justicia en la economía y las finanzas islámicas . Editorial Edward Elgar. págs. 62–63. ISBN 978-1-78347-572-8. Aurangzeb (1658-1707). El gobierno de Aurangzeb, que abarca un período de 49 años
  6. ^ Bayly, California (1990). La sociedad india y la creación del Imperio Británico (1ª ed. pbk). Cambridge [Inglaterra]: Cambridge University Press. pag. 7.ISBN 978-0-521-38650-0.
  7. ^ Turchin, Peter; Adams, Jonathan M.; Hall, Thomas D (diciembre de 2006). "Orientación Este-Oeste de los imperios históricos". Revista de investigación de sistemas mundiales . 12 (2): 223. ISSN  1076-156X . Consultado el 12 de septiembre de 2016 .
  8. ^ abc József Böröcz (2009). La Unión Europea y el cambio social global. Rutledge . pag. 21.ISBN 978-1-135-25580-0. Consultado el 26 de junio de 2017 .
  9. ^ Ali, A.; Thiam, identificación; Talib, YA (2016). Los diferentes aspectos de la cultura islámica: el Islam en el mundo actual; Retrospectiva de la evolución del Islam y del mundo musulmán. Publicaciones de la UNESCO. pag. 51.ISBN 978-92-3-100132-1.
  10. ^ Bibb, Sheila C.; Simón-López, Alexandra (2019). Enmarcando el Apocalipsis: visiones del fin de los tiempos. Rodaballo. ISBN 978-90-04-39944-0.
  11. ^ Lanza, Percival . "Aurangzeb". Enciclopedia Británica . Consultado el 6 de abril de 2016 .
  12. ^ ab Thackeray, Frank W.; Findling, John E., eds. (2012). Acontecimientos que formaron el mundo moderno: desde el Renacimiento europeo hasta la Guerra contra el Terrorismo . Santa Bárbara, California: ABC-CLIO. pag. 248.ISBN 978-1-59884-901-1.
  13. ^ Waseem, M., ed. (2003). Sobre convertirse en musulmán indio: ensayos franceses sobre aspectos del sincretismo . Nueva Delhi: Oxford University Press. pag. 103.ISBN 978-0-19-565807-1.
  14. ^ abcd Mukerjee 2001, pag. 23.
  15. ^ abc Sarkar 1912, pag. 61.
  16. ^ Tillotson 2008, pag. 194.
  17. ^ Eaton, Richard M. (2019). India en la era Persianate: 1000-1765 . Prensa de la Universidad de California. pag. 251.ISBN 978-0-520-97423-4. OCLC  1243310832.
  18. ^ Gandhi, Supriya (2020). "El emperador que nunca fue: Dara Shukoh en la India mogol" . Cambridge, Massachusetts: Prensa Belknap. págs. 52–53. ISBN 978-0-674-98729-6. OCLC  1112130290.
  19. ^ Gandhi, Supriya (2020). "El emperador que nunca fue: Dara Shukoh en la India mogol" . Cambridge, Massachusetts: Prensa Belknap. págs. 59–62. ISBN 978-0-674-98729-6. OCLC  1112130290.
  20. ^ Truschke, Audrey (2017). Aurangzeb: la vida y el legado del rey más controvertido de la India . Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford. págs. 17-18. ISBN 978-1-5036-0259-5. OCLC  962025936.
  21. ^ Sarkar 1912, págs. 10-12.
  22. ^ Sarkar 1912, págs. 11-12.
  23. ^ Hansen, Waldemar (1996) [1972]. El trono del pavo real: el drama de la India magnate. Motilal Banarsidass. págs. 122-124. ISBN 978-81-208-0225-4. Consultado el 23 de noviembre de 2012 .
  24. ^ Sarkar 1912, pag. 12.
  25. ^ ab Sarker, Kobita (2007). Shah Jahan y su paraíso en la tierra: la historia de las creaciones de Shah Jahan en Agra y Shahjahanabad en los días dorados de los mogoles . pag. 187.
  26. ^ ab Mehta, Jl (1986). Estudio avanzado en la historia de la India medieval . pag. 418.
  27. ^ ab Thackeray, Frank W.; Findling, John E. (2012). Acontecimientos que formaron el mundo moderno . pag. 254.
  28. ^ ab Mehta (1986, pág.374)
  29. ^ ab Mukherjee, Soma (2001). Damas reales mogoles y sus contribuciones. Libros Gyan. pag. 128.ISBN 978-8-121-20760-7.
  30. ^ Subhash Parihar, Algunos aspectos de la arquitectura indoislámica (1999), pág. 149
  31. ^ Shujauddin, Mohammad; Shujauddin, Razia (1967). La vida y la época de Noor Jahan . Casa del Libro Caravana. pag. 1.
  32. ^ Ahmad, Moin-ud-din (1924). El Taj y sus entornos: con 8 ilus. de Fotos., 1 Mapa y 4 Planos . RG Bansal. pag. 101.
  33. ^ Richards (1996, pág.130)
  34. ^ Abdul Hamid Lahori (1636). "El príncipe Awrangzeb (Aurangzeb) frente a un elefante enloquecido llamado Sudhakar". Padshahnama . Archivado desde el original el 6 de enero de 2014.
  35. ^ ab Markovits, Claude, ed. (2004) [Publicado por primera vez en 1994 como Histoire de l'Inde Moderne ]. Una historia de la India moderna, 1480-1950 (2ª ed.). Londres: Anthem Press. pag. 103.ISBN 978-1-84331-004-4.
  36. ^ George Michell y Mark Zebrowski, Arquitectura y arte de los sultanatos de Deccan , (Cambridge University Press, 1999), 12.
  37. ^ Eraly, Abraham (2007). El mundo mogol: la vida en la última edad de oro de la India . Libros de pingüinos India. pag. 147.ISBN 978-0-14-310262-5.
  38. ^ Chandra, Satish (2002) [1959]. Partidos y política en la corte mogol, 1707-1740 (4ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 50.ISBN 978-0-19-565444-8.
  39. ^ Krieger-Krynicki, Annie (2005). Princesa cautiva: Zebunissa, hija del emperador Aurangzeb . Traducido por Hamid, Enjum. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 92.ISBN 978-0-19-579837-1.
  40. ^ Mukerjee 2001, pág. 53.
  41. ^ Sarkar 1912, págs. 64–66.
  42. ^ Brown, Katherine Butler (enero de 2007). "¿Aurangzeb prohibió la música? Preguntas para la historiografía de su reinado". Estudios asiáticos modernos . 41 (1): 82–84. doi :10.1017/S0026749X05002313. S2CID  145371208.
  43. ^ ab Richards (1996, pág.128)
  44. ^ The Calcutta Review, volumen 75, 1882, p. 87.
  45. ^ Sir Charles Fawcett: Los viajes de Abbarrn India y el Cercano Oriente, 1672 a 1674 Sociedad Hakluyt, Londres, 1947, p. 167.
  46. ^ Comisariado de MS: Los viajes de Mandelslo por la India occidental, Asian Educational Services, 1995, p. 57.
  47. ^ Krieger-Krynicki, Annie (2005). Princesa cautiva: Zebunissa, hija del emperador Aurangzeb . Prensa de la Universidad de Oxford. págs.3, 41. ISBN 978-0-195-79837-1.
  48. ^ Ahmad, Fazl. Héroes del Islam. Lahore: Sh. Muhammad Ashraff, 1993. Imprimir.
  49. ^ Campbell, James McNabb (1896). Historia de Gujarat. Bombay: Prensa Central del Gobierno. pag. 280 . Consultado el 29 de abril de 2022 .
  50. ^ Subramanian, Archana (30 de julio de 2015). "Camino al trono". El hindú . ISSN  0971-751X . Consultado el 26 de febrero de 2022 .
  51. ^ Munis D. Faruqui (2012). Los príncipes del Imperio mogol, 1504-1719 (tapa dura) . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 175.ISBN 978-1-107-02217-1. Consultado el 15 de marzo de 2024 .
  52. ^ Richards (1996, págs. 132-133)
  53. ^ Richards (1996, págs. 132-133)
  54. ^ Richards (1996, págs. 134-135)
  55. ^ abcdef Chandra, Satish (2005). India medieval: del Sultanato a los mogoles. vol. 2. Publicaciones Har-Anand. págs. 267–269. ISBN 978-81-241-1066-9. Consultado el 29 de septiembre de 2012 .
  56. ^ Richards (1996, págs.140, 188)
  57. ^ Prasad, Ishwari (1974). El Imperio Mogol . Allahabad: Publicaciones Chugh. págs. 524–525. OCLC  1532660. [Aurangzeb] marchó en dirección a Bijapur y al llegar a Bidar lo sitió... El Qiladar del fuerte era Sidi Marjan... [Los mogoles] fueron ayudados por una explosión de polvorín en la fortaleza. .. Sidi Marjan y dos de sus hijos sufrieron graves quemaduras... Así fue tomado el fuerte de Bidar después de un asedio de 27 días... Sidi Marjan murió a causa de sus heridas poco después... Aurangzeb llegó a Kalyani.
  58. ^ Mukhoty, Ira (17 de mayo de 2018). "La lucha de Aurangzeb y Dara Shikoh por el trono estuvo entrelazada con la rivalidad de sus dos hermanas". Desplazarse hacia adentro .
  59. ^ ab Markovits, Claude, ed. (2004) [Publicado por primera vez en 1994 como Histoire de l'Inde Moderne ]. Una historia de la India moderna, 1480-1950 (2ª ed.). Londres: Anthem Press. pag. 96.ISBN 978-1-84331-004-4.
  60. ^ Richards (1996, págs. 151-152)
  61. ^ Metcalf, Barbara D .; Metcalf, Thomas R. (2006). Una historia concisa de la India moderna (2ª ed.). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 20-21. ISBN 978-0-521-86362-9.
  62. ^ "Marc Gaborieau" (en francés). Centro de estudios de la India y de Asia del Sur. 6 de julio de 2016 . Consultado el 2 de mayo de 2016 .
  63. ^ abc Chandra, Satish (2005). India medieval: del Sultanato a los mogoles. vol. 2. Publicaciones Har-Anand. págs. 270-271. ISBN 978-81-241-1066-9. Consultado el 29 de septiembre de 2012 .
  64. ^ Syed, Anees Jahan (1977). Aurangzeb en Muntakhab-al Lubab . Publicaciones Somaiya. págs. 64–65. OCLC  5240812.
  65. ^ Kolff, Dirk HA (2002) [1990]. Naukar, Rajput y Sepoy: La etnohistoria del mercado laboral militar del Indostán, 1450-1850 (edición ilustrada, revisada). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 22.ISBN 978-0-521-52305-9.
  66. ^ Richards (1996, pág.159)
  67. ^ abc Chandra, Satish (2005). India medieval: del Sultanato a los mogoles. vol. 2. Publicaciones Har-Anand. pag. 272.ISBN 978-81-241-1066-9. Consultado el 29 de septiembre de 2012 .
  68. ^ ab Sen, Sailendra (2013). Un libro de texto de historia india medieval . Libros Primus. pag. 183.ISBN 978-9-38060-734-4.
  69. ^ Richards (1996, pág.162)
  70. ^ La historia de Cambridge de la India (1922), vol. IV, pág. 481.
  71. ^ Larson, Gerald James (1995). La agonía de la India por la religión . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 111.ISBN 978-0-7914-2411-7.
  72. ^ Allan, J.; Haig, señor T. Wolseley (1934). Dodwell, HH (ed.). La historia más corta de Cambridge de la India. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 416.
  73. ^ Smith, Vicente Arthur (1920). La historia de Oxford de la India: desde los primeros tiempos hasta finales de 1911. Clarendon Press. pag. 412.
  74. ^ abc Truschke, Audrey (2017). Aurangzeb: la vida y el legado del rey más controvertido de la India. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 58.ISBN 978-1-5036-0259-5.
  75. ^ Malik, Jamal (2008). Islam en el sur de Asia: una breve historia. Rodaballo. pag. 190.ISBN 978-90-04-16859-6.
  76. ^ Laine, James W. (2015). Metarreligión: religión y poder en la historia mundial. Prensa de la Universidad de California. pag. 153.ISBN 978-0-520-95999-6.
  77. ^ Maddison, Angus (2003): El centro de desarrollo estudia las estadísticas históricas de la economía mundial: estadísticas históricas , Publicaciones de la OCDE , ISBN 92-64-10414-3 , págs. 
  78. ^ Ahmed Sayeed (2020). Negar la fe luchadora. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 201.ISBN 978-93-88660-79-2.
  79. ^ Holt, primer ministro; Lambton, Ann KS; Lewis, Bernard, eds. (1977). La historia del Islam de Cambridge . vol. 2a. pag. 52. doi : 10.1017/chol9780521219488. ISBN 978-1-139-05504-8.
  80. ^ Historia de la nación india: India medieval. Publicaciones KK. 2022. pág. 155.
  81. ^ abc SM Ikram ; Ainslie T. Embree (1964). "17". Civilización musulmana en la India (libro electrónico) . Prensa de la Universidad de Columbia . Consultado el 25 de noviembre de 2023 . Aurangzeb fue muy directo en sus esfuerzos por detener a la sati. Según Manucci, a su regreso de Cachemira en diciembre de 1663, "dictó una orden para que en todas las tierras bajo control mogol los funcionarios nunca más permitieran que quemaran a una mujer". Manucci añade que "Esta orden perdura hasta el día de hoy"./26/ Esta orden, aunque no se menciona en las historias formales, está registrada en las guías oficiales del reinado./27/ Aunque la posibilidad de una evasión de órdenes gubernamentales mediante el pago Aunque existían sobornos, viajeros europeos posteriores registraron que la sati no se practicaba mucho al final del reinado de Aurangzeb. Como dice Ovington en su Viaje a Surat: "Desde que los mahometanos se convirtieron en amos de las Indias, esta execrable costumbre ha sido muy atenuada, y casi dejada de lado, por las órdenes que reciben los nababs de suprimirla y extinguirla en todas sus provincias. Y ahora 237 Es muy raro, excepto que se trate de las esposas de algún rajá, que las mujeres indias quemen alguna vez; /27/ Jadunath Sarkar, History of Aurangzib (Calcuta, 1916), III, 92. /28/ John Ovington, A Voyage to Surat ( Londres, 1929), pág.201.
  82. ^ Brown, Katherine Butler (enero de 2007). "¿Aurangzeb prohibió la música? Preguntas para la historiografía de su reinado". Estudios asiáticos modernos . 41 (1): 78. doi :10.1017/S0026749X05002313. S2CID  145371208.
  83. ^ Archivos de la India: Volumen 50. Archivos Nacionales de la India. 2001. pág. 141.
  84. ^ ab Chandra, Satish (2005). India medieval: del Sultanato a los mogoles. vol. 2. Publicaciones Har-Anand. págs. 255-256. ISBN 978-81-241-1066-9. Consultado el 29 de septiembre de 2012 .
  85. ^ Richards (1996, pág.171)
  86. ^ Chandra, Satish (2006) [1999]. India medieval: del sultanato a los mogoles: el imperio mogol (1526-1748) (Segunda reimpresión ed.). Publicaciones Har-Anand Pvt Ltd. pág. 350.ISBN 978-81-241-1066-9. Consultado el 24 de octubre de 2014 .
  87. ^ Satish Chandra (2005). India medieval: del Sultanato a la parte mogol - II. Publicaciones Har-Anand. págs. 280–. ISBN 978-81-241-1066-9. Aunque Aurangzeb no había planteado la consigna de defender el Islam antes de la batalla de Samugarh con Dara, y había tratado de hacerse amigo de los rajas Rajput como hemos visto, hubo una serie de factores que hicieron necesario que Aurangzeb se presentara como el defensor del Islam. la sharia y tratar de ganarse a los teólogos. Un factor principal fue la repulsión popular contra el trato que dio a sus hermanos, Murad y Dara, quienes tenían la reputación de ser protectores liberales de los pobres y necesitados. Aurangzeb se sorprendió cuando, en el momento de su segunda coronación en 1659, el jefe qazi se negó a coronarlo porque su padre todavía estaba vivo.
  88. ^ ab Brown, Katherine Butler (enero de 2007). "¿Aurangzeb prohibió la música? Preguntas para la historiografía de su reinado". Estudios asiáticos modernos . 41 (1): 77. doi :10.1017/S0026749X05002313. S2CID  145371208. Sin embargo, lo más importante es que el hecho de que Aurangzeb no ordenara una prohibición universal de la música respalda la idea de que su régimen era menos intolerante y represivo de lo que se creía ampliamente en el pasado... Por lo tanto, la abrumadora evidencia en contra una prohibición de la práctica musical durante el reinado de Aurangzeb sugiere que la naturaleza de su estado era menos ortodoxa, tiránica y centralizada que
  89. ^ Zaman, Taymiya R. (2007). Inscribir el imperio: soberanía y subjetividad en las memorias mogoles . Universidad de Michigan. pag. 153.ISBN 978-0-549-18117-0.
  90. ^ Mukhia, Harbans (2004). Los mogoles de la India . Wiley. pag. 25.ISBN 978-0-631-18555-0. Supe que en Multan y Thatta en Sind, y especialmente en Varanasi, los brahmanes atrajeron a un gran número de musulmanes a sus discursos. Aurangzeb... ordenó a los gobernadores de todas estas provincias "demoler las escuelas y templos de los infieles".
  91. ^ "Religiones - Sijismo: Guru Tegh Bahadur". BBC. 1 de octubre de 2009 . Consultado el 29 de abril de 2012 .
  92. ^ Sadiq Ali (1918), Una reivindicación de Aurangzeb: en dos partes, p. 141
  93. ^ Vipul Singh, Manual de historia india de Pearson para el examen preliminar de servicios civiles de UPSC, Pearson Education India, p. 152, ISBN 978-81-317-1753-0
  94. ^ Na, Abdullahi Ahmed An-Na'im; Naʻīm, ʻAbd Allāh Aḥmad (2009). Islam y Estado laico. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 145.ISBN 978-0-674-03376-4.
  95. ^ Richards, John F. (1993). El Imperio Mogol. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 173.ISBN 978-0-521-56603-2.
  96. ^ Gerhard Bowering; Mahan Mirza; Patricia Crone (2013). La enciclopedia de Princeton sobre el pensamiento político islámico (tapa dura) . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 27.ISBN 978-0-691-13484-0. Consultado el 6 de marzo de 2024 .
  97. ^ Malik, Zubair y Parveen 2016, págs. 162-163.
  98. ^ ab Pirbhai, M. Reza (2009). "Capítulo dos: Indicismo, intoxicación y sobriedad entre los 'grandes mogoles'". Reconsiderar el Islam en un contexto del sur de Asia. Rodaballo. págs. 67-116. doi :10.1163/ej.9789004177581.i-370.14. ISBN 978-90-474-3102-2.
  99. ^ Chandra, Satish (septiembre de 1969). "Jizyah y el Estado en la India durante el siglo XVII". Revista de Historia Económica y Social de Oriente . 12 (3): 322–340. doi :10.2307/3596130. ISSN  0022-4995. JSTOR  3596130.
  100. ^ ab Truschke, Audrey (2017). "5. Hombre moral y líder". Aurangzeb: la vida y el legado del rey más controvertido de la India. Prensa de la Universidad de Stanford . págs. 70–71. doi :10.1515/9781503602595-009. ISBN 978-1-5036-0259-5. S2CID  243691670.
  101. ^ ab Lal, Vinay . "Fatwa de Aurangzeb sobre Jizya". MANÁS . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2017 . Consultado el 5 de febrero de 2021 .
  102. ^ Khan, Iqtidar Alam (enero-febrero de 2001). "Estado en la India mogol: reexamen de los mitos de una contravisión". Científico social . 29 (1/2): 16–45. doi :10.2307/3518271. ISSN  0970-0293. JSTOR  3518271.
  103. ^ Truschke, Audrey (2017). "7. Años posteriores". Aurangzeb: la vida y el legado del rey más controvertido de la India. Prensa de la Universidad de Stanford . pag. 94.doi :10.1515/9781503602595-011 . ISBN 978-1-5036-0259-5. S2CID  242351847.
  104. ^ Aggarwal, Dhruv Chand (primavera de 2017). "El más allá de Aurangzeb: Jizya, dominación social y el significado del secularismo constitucional" (PDF) . Revista Rutgers de derecho y religión . 18 : 109-155. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  105. ^ Husain, SM Azizuddin (1 de julio de 2000). "Jizya - Su reimposición durante el reinado de Aurangzeb: un examen". Reseña histórica de la India . 27 (2): 87-121. doi :10.1177/0376983620000204. ISSN  0376-9836. S2CID  220267774.
  106. ^ Lal, Vinay . "Aurangzeb, Akbar y la comunalización de la historia". Manás .
  107. ^ Kulke, Tilmann (2020). "Aurangzeb y el Islam en la India: 50 años de Mughal Realpolitik". En Jacobsen, Knut A. (ed.). Manual de Routledge sobre religiones del sur de Asia. Rutledge. pag. 194. doi : 10.4324/9780429054853-14. ISBN 978-0-429-05485-3. S2CID  226338454.
  108. ^ Husain, SM Azizuddin (2002). Estructura de la política bajo Aurangzeb, 1658-1707. Editores y distribuidores Kanishka. ISBN 978-81-7391-489-8.
  109. ^ Gilbert, Marc Jason (2017). Asia del sur en la historia mundial. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 85–86. ISBN 978-0-19-066137-3.
  110. ^ Smith, Haig Z. (2022). Religión y gobernanza en el imperio colonial emergente de Inglaterra, 1601-1698. Naturaleza Springer. págs.215, 216. ISBN 978-3-030-70131-4.
  111. ^ ab Puniyani, Ram (2003). Política comunal: hechos versus mitos . Publicaciones sabias. pag. 60.ISBN 978-0-7619-9667-5. siguió cambiando sus políticas dependiendo de las necesidades de la situación... había puesto freno a la construcción de nuevos templos pero se permitía la reparación y el mantenimiento de los templos antiguos. También donó generosamente jagirs a muchos templos para ganarse la simpatía de la gente... los firmans incluyen los de los templos de Mahakaleshwar (Ujjain), el templo Balaji (Chitrakut), los templos de Umanand (Guwahati) y los templos jainistas de Shatrunjaya. También hay firmans que apoyan a otros templos y gurudwaras en el norte de la India.
  112. ^ abcd Mukhia, Harbans (2004), "Por la conquista y la gobernanza: legitimidad, religión y cultura política", Los mogoles de la India , John Wiley & Sons, Ltd, págs. 25-26, doi :10.1002/9780470758304.ch1, ISBN 978-0-470-75830-4, consultado el 5 de febrero de 2021
  113. ^ ab Subodh, Sanjay (2001). "El dilema de los historiadores y gobernantes de los templos: comprender la mente medieval". Actas del Congreso de Historia de la India . 62 : 334–344. ISSN  2249-1937. JSTOR  44155778.
  114. ^ Pauwels, Heidi; Bachrach, Emilia (julio de 2018). "¿Aurangzeb como iconoclasta? Relatos vaisnavas del éxodo de Braj de las imágenes de Krishna". Revista de la Real Sociedad Asiática . 28 (3): 485–508. doi :10.1017/S1356186318000019. ISSN  1356-1863. S2CID  165273975.
  115. ^ abcdefg Eaton, Richard (2000). "Profanación del templo y estados indomusulmanes". Revista de estudios islámicos . 11 (3): 307–308. doi : 10.1093/jis/11.3.283. A principios de 1670, poco después de que el cabecilla de estas rebeliones fuera capturado cerca de Mathura, Aurangzeb ordenó la destrucción del templo Keshava Deva de la ciudad y construyó una estructura islámica ('īd-gāh) en su lugar... Nueve años después, el emperador ordenó la destrucción de varios templos destacados en Rajasthan que se habían asociado con enemigos imperiales. Estos incluían templos en Khandela... Jodhpur... Udaipur y Chitor.
  116. ^ Truschke, Audrey (23 de febrero de 2017). "Lo que hizo Aurangzeb para preservar los templos hindúes (y proteger a los líderes religiosos no musulmanes)". Desplazarse hacia adentro . Consultado el 5 de febrero de 2021 .
  117. ^ Shafqat, Arshia (2008). Administración de Gujarat bajo los mogoles (1572-1737 d. C.) (Doctor). Universidad de Aligarh. pag. 194.
  118. ^ Asher, Catherine B., ed. (1992), "Precedentes de la arquitectura mogol", Arquitectura de la India mogol , The New Cambridge History of India, Cambridge: Cambridge University Press, p. 8, doi :10.1017/CHOL9780521267281.002, ISBN 978-0-521-26728-1, consultado el 5 de febrero de 2021
  119. ^ Eaton, Richard M. (2000). "Profanación de templos y estados indomusulmanes" (PDF) . El hindú . Chennai, India. pag. 297. Archivado desde el original (PDF) el 6 de enero de 2014.
  120. ^ abc Copland, Ian; Mabbett, Ian; Roy, Asim; et al. (2013). Una historia del estado y la religión en la India. Rutledge. pag. 119.ISBN 978-1-136-45950-4.
  121. ^ ab Stein, Burton (2010) [1998]. Arnold, David (ed.). Una historia de la India (2ª ed.). Editores Blackwell. pag. 179.ISBN 978-1-4051-9509-6.
  122. ^ Richards (1996, pág.223)
  123. ^ Syan, Hardip Singh (2012). Militancia sij en el siglo XVII: violencia religiosa en Mughal y la India moderna temprana . IB Tauris. págs. 130-131. ISBN 978-1-78076-250-0.
  124. ^ En blanco, Jonás (2001). Mullahs en el mainframe: Islam y modernidad entre los Daudi Bohras. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 44.ISBN 978-0-226-05676-0.
  125. ^ Mehta, JL (2005). Estudio avanzado en la historia de la India moderna: volumen uno: 1707-1813. Sterling Publishers. págs.50–. ISBN 978-1-932705-54-6. Consultado el 29 de septiembre de 2012 .
  126. ^ Stein, Burton (2010) [1998]. Arnold, David (ed.). Una historia de la India (2ª ed.). Editores Blackwell. pag. 180.ISBN 978-1-4051-9509-6.
  127. ^ "Una puerta de entrada al sijismo | Sri Guru Tegh Bhadur Sahib". Puerta de entrada al sijismo . Archivado desde el original el 27 de marzo de 2014 . Consultado el 28 de octubre de 2018 .
  128. ^ Cocinero, David (2007). Martirio en el Islam . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 80.ISBN 978-0-521-85040-7.
  129. ^ Rosalind O'Hanlon (2007). "Los deportes militares y la historia del cuerpo marcial en la India". Revista de Historia Económica y Social de Oriente . 50 (4). Brillante: 490–523. doi :10.1163/156852007783245133. ISSN  1568-5209. JSTOR  25165208. ... Bernier informó que el emperador Aurangzeb inspeccionaba sus contingentes de caballería todos los días. Durante estas inspecciones, "el Rey también se complace en que las hojas de los alfanjes sean probadas en ovejas muertas, presentadas ante él sin las entrañas y cuidadosamente atadas. Los jóvenes Omrahs, Mansebdars y Gourze-berdars o portadores de mazas, ejercitan su habilidad y salen todas sus fuerzas para cortar de un solo golpe los cuatro pies que están unidos entre sí, y el cuerpo de la oveja."... "
  130. ^ Kaul, HN (1998). Redescubrimiento de Ladakh. Publicaciones del Indo. pag. 63.ISBN 978-81-7387-086-6. Consultado el 29 de abril de 2012 .
  131. ^ Markovits, Claude, ed. (2004) [Publicado por primera vez en 1994 como Histoire de l'Inde Moderne ]. Una historia de la India moderna, 1480-1950 (2ª ed.). Londres: Anthem Press. pag. 106.ISBN 978-1-84331-004-4. Shayista Khan... fue nombrado gobernador [de Bengala] en 1664 y limpió la región de piratas portugueses y arakaneses... en 1666, recuperó el puerto de Chittagong... del rey de Arakan. Chittagong, un puesto estratégico, seguiría siendo el principal puerto de escala comercial antes de entrar en las aguas del delta.
  132. ^ Farooqui, Salma Ahmed (2011). Una historia completa de la India medieval: del siglo XII a mediados del XVIII. Educación Pearson India. ISBN 978-81-317-3202-1.
  133. ^ 1911 Encyclopædia Britannica, volumen 3  . vol. 3. Enciclopedia Británica. 1911 - vía Wikisource .
  134. ^ "El ascenso y la caída del persa ante los musulmanes del sur de Asia". Revista Internacional de Investigación Académica Multidisciplinaria . 6 (4). Universidad de Sindh: 267. 2022. ISSN  2643-9670 . Consultado el 19 de marzo de 2024 a través de ResearchGate.
  135. ^ Singh, Abhay Kumar (2006). Sistema mundial moderno y protoindustrialización india: Bengala 1650-1800. vol. 1. Nueva Delhi: Centro del Libro del Norte. págs. 351–352. ISBN 978-81-7211-201-1. Consultado el 30 de septiembre de 2012 .
  136. ^ Balasubramaniam, R.; Chattopadhyay, Pranab K. (2007). "Zafarbaksh: el cañón mogol compuesto de Aurangzeb en Fort William en Calcuta" (PDF) . Revista india de historia de la ciencia . 42 . Archivado desde el original (PDF) el 22 de diciembre de 2015.
  137. ^ Douglas, James (1893). Bombay y la India occidental: una serie de artículos perdidos. vol. 2. Sampson Low, Marston & Company.
  138. ^ Khan, Iqtidar Alam (2006). "La respuesta india a las armas de fuego, 1300-1750". En Buchanan, Brenda J. (ed.). Pólvora, explosivos y Estado: una historia tecnológica . Publicación Ashgate. pag. 59.ISBN 978-0-7546-5259-5.
  139. ^ Guerra mogol: fronteras indias y caminos hacia el imperio, 1500-1700 , p. 122, en libros de Google
  140. ^ Truschke, Audrey (2017). Aurangzeb: la vida y el legado del rey más controvertido de la India . Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 66.ISBN 978-1-5036-0257-1.
  141. ^ Dasgupta, K. (1975). "Cuán eruditos eran los mogoles: reflexiones sobre las bibliotecas musulmanas en la India". La revista de historia de la biblioteca . 10 (3): 241–254. JSTOR  25540640.
  142. ^ ab Qadir, KBSSA (1936). "Las influencias culturales del Islam en la India". Revista de la Real Sociedad de las Artes . 84 (4338): 228–241. JSTOR  41360651.
  143. ^ Pintura imperial mogol , Stuart Cary Welch , (Nueva York: George Braziller, 1978), págs. "A pesar de su austeridad posterior, que lo volvió contra la música, la danza y la pintura, algunas de las mejores pinturas mogoles fueron hechas para [Aurangzeb] 'Alamgir. Quizás los pintores se dieron cuenta de que podría cerrar los talleres y por lo tanto se excedieron en su nombre".
  144. ^ Truschke, Audrey (2017). Aurangzeb: la vida y el legado del rey más controvertido de la India. Prensa de la Universidad de Stanford. ISBN 978-1-5036-0259-5.
  145. ^ "El propietario de los Emiratos venderá el Corán con la inscripción de Aurangzeb". 15 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 24 de julio de 2011 . Consultado el 7 de abril de 2011 .
  146. ^ Taher, M. (1994). Biblioteconomía y biblioteconomía en la India: un resumen de perspectivas históricas. Empresa editorial de conceptos. pag. 54.ISBN 978-81-7022-524-9. Consultado el 3 de octubre de 2014 .
  147. ^ Blair, Sheila (2006). Caligrafía islámica . Edimburgo: Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 550.ISBN 978-0-7486-1212-3. OCLC  56651142.
  148. ^ Schimmel, Annemarie (1990). Caligrafía y cultura islámica . Londres: Tauris. ISBN 1-85043-186-8. OCLC  20420019.
  149. ^ Asher, Catherine B. (1992). Arquitectura de la India mogol . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 252 y 290. doi : 10.1017/chol9780521267281. ISBN 978-0-521-26728-1.
  150. ^ Markovits, Claude, ed. (2004) [Publicado por primera vez en 1994 como Histoire de l'Inde Moderne ]. Una historia de la India moderna, 1480-1950 (2ª ed.). Londres: Anthem Press. pag. 166.ISBN 978-1-84331-004-4.
  151. ^ "Aali Masjid". herenciadekashmir.org . Archivado desde el original el 9 de agosto de 2014 . Consultado el 29 de enero de 2023 .
  152. ^ Sohoni, Pushkar (20 de diciembre de 2016). "Una historia de dos residencias imperiales: el mecenazgo arquitectónico de Aurangzeb". Revista de Arquitectura Islámica . 4 (2): 63. doi : 10.18860/jia.v4i2.3514 . ISSN  2356-4644.
  153. ^ Asher, Catherine B. (1992). Arquitectura de la India mogol . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 263–264. doi :10.1017/chol9780521267281. ISBN 978-0-521-26728-1.
  154. ^ "Sitios del Patrimonio Mundial. Bibi-Ka-Maqbar". Archivado desde el original el 11 de octubre de 2011 . Consultado el 28 de enero de 2013 .
  155. ^ ab Asher, Catherine B. (1992). Arquitectura de la India mogol . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 260–261. doi :10.1017/chol9780521267281. ISBN 978-0-521-26728-1.
  156. ^ Asher, Catherine B. (1992). Arquitectura de la India mogol . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 255-259. doi :10.1017/chol9780521267281. ISBN 978-0-521-26728-1.
  157. ^ Werner, Louis (julio-agosto de 2011). "Maal mogol". Mundo de Saudi Aramco . Archivado desde el original el 22 de febrero de 2016 . Consultado el 3 de octubre de 2014 .
  158. ^ Hansen, Eric (julio-agosto de 2002). "Pashmina: la mejor cachemira de Cachemira". Mundo de Saudi Aramco . Archivado desde el original el 27 de octubre de 2004 . Consultado el 3 de octubre de 2014 .
  159. ^ Schimmel, A.; Waghmar, BK (2004). El imperio de los grandes mogoles: historia, arte y cultura. Libros de reacción. pag. 17.ISBN 978-1-86189-185-3. Consultado el 3 de octubre de 2014 .
  160. ^ Farooqi, Naimur Rahman (1989). Relaciones mogol-otomanas . Delhi: Idarah-i Adabiyat-i Delli. págs. 124, 126. OCLC  20894584. En noviembre de 1659, poco después de su coronación formal, Aurangzeb envió... una misión diplomática a La Meca... encargada de 630.000 rupias para las familias Sharif de La Meca y Medina... Aurangzeb envió otra misión a La Meca en 1662... con regalos por valor de 660.000 rupias... Aurangzeb también envió una cantidad considerable de dinero, a través de sus propios agentes, a La Meca. En 1666... ​​limosnas y ofrendas; ... seis años después ... varios cientos de miles de rupias; el dinero se gastaría en obras de caridad en La Meca y Medina.
  161. ^ Daniel R. Headrick (2012). Poder sobre la tecnología, el medio ambiente y el imperialismo occidental de los pueblos, desde 1400 hasta el presente (libro electrónico) . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 76.ISBN 978-1-4008-3359-7. Consultado el 15 de marzo de 2024 .
  162. ^ abcd Leonard Y. Andaya (22 de enero de 2008). Hojas del mismo árbol, comercio y origen étnico en el estrecho de Melaka (tapa dura) . Prensa de la Universidad de Hawaii. págs. 121-122. ISBN 978-0-8248-3189-9. Consultado el 2 de diciembre de 2023 . ... Aurangzeb y Dara Shukoh participaron en el comercio de Aceh, y Aurangzeb incluso intercambió regalos con el sultán de Aceh en 1641. Durante dos décadas después de la conquista holandesa de la Melaka portuguesa en 1641, la VOC intentó atraer comercio a Melaka mientras la VOC intentaba atraer comercio con Melaka restringiendo el comercio musulmán con Aceh. Enojado por
  163. ^ Pío Malekandathil (2016). El Océano Índico en la creación de la India moderna temprana (libro electrónico) . Taylor y Francisco. ISBN 978-1-351-99745-4. Consultado el 11 de marzo de 2024 . ... 1641 , su hija , Sultanah Safiatuddin presentó a Aurangzeb ocho ...
  164. ^ ab Malekandathil, Pío, ed. (13 de septiembre de 2016). El Océano Índico en la creación de la India moderna temprana. Taylor y Francisco. pag. 154.ISBN 978-1-351-99746-1. Consultado el 2 de diciembre de 2023 . ... se echó atrás y permitió a los comerciantes indios navegar hacia Aceh y otros puertos del sur sin restricciones.74 Según S...
  165. ^ Frans Huskin; Dick van der Meij (11 de octubre de 2013). Leyendo Asia Nuevas investigaciones en estudios asiáticos (libro electrónico) . Taylor y Francisco. pag. 87.ISBN 978-1-136-84377-8. Consultado el 2 de diciembre de 2023 . ... En la década de 1660, la VOC dio marcha atrás y permitió a los comerciantes indios navegar a Aceh, Perak y Kedah sin restricciones.ll Otra importante comunidad comercial en Aceh estaba formada por indios de la costa de Coromandel que habían sido prominentes en malayo...
  166. ^ Matthee, Rudi (2011). Persia en crisis: decadencia safávida y caída de Isfahán. Académico de Bloomsbury. págs.126, 136. ISBN 978-1-84511-745-0.
  167. ^ Tripatía, Rasananda (1986). Artesanía y comercio en Orissa en los siglos XVI-XVII. Delhi: Publicaciones Mittal. pag. 91. OCLC  14068594 . Consultado el 29 de abril de 2012 .
  168. ^ Farooqi, Naimur Rahman (1989). Relaciones mogoles-otomanas: un estudio de las relaciones políticas y diplomáticas. Idarah-i Adabiyat-i Delli. págs. 332–333. Aurangzeb, que arrebató el trono del Pavo Real a Shahjahan, tampoco estaba dispuesto a reconocer el reclamo otomano sobre el Khilafat. Hostil hacia los otomanos, el Emperador aprovechó cada oportunidad para apoyar a los oponentes del régimen otomano. Dio una cordial bienvenida a dos gobernadores rebeldes de Basora y les otorgó a ellos y a sus dependientes altos mansabs al servicio imperial. Aurangzeb tampoco respondió a las propuestas amistosas del sultán Suleiman II.
  169. ^ Farooqi, Naimur Rahman (1989). Relaciones mogoles-otomanas: un estudio de las relaciones políticas y diplomáticas. Idarah-i Adabiyat-i Delli. pag. 151 . Consultado el 29 de abril de 2012 . Solimán II incluso solicitó el apoyo de Aurangzeb contra los cristianos y lo instó a librar una guerra santa contra ellos.
  170. ^ John F. Richards (1993). El Imperio Mughal Parte 1, Volumen 5 (rústica) . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-56603-2. Consultado el 2 de diciembre de 2023 .
  171. ^ "Datos, información e imágenes de Asia | Artículos de Encyclopedia.com sobre Asia | Europa, 1450 a 1789: Enciclopedia del mundo moderno temprano". enciclopedia.com . Consultado el 23 de febrero de 2015 .
  172. ^ Faruki, Zahiruddin (1972) [1935]. Aurangzeb y su época. Bombay: Idarah-i Adabiyāt-i Delli. pag. 442. OCLC  1129476255.
  173. ^ ab Burgess, Douglas R. (2009). "Piratería en la esfera pública: los juicios de Henry Every y la batalla por el significado en la cultura impresa del siglo XVII". Revista de estudios británicos . 48 (4): 887–913. doi :10.1086/603599. S2CID  145637922.
  174. ^ Burgess, Douglas R. (2009). El pacto de los piratas: las alianzas secretas entre los bucaneros más notorios de la historia y la América colonial . Nueva York: McGraw-Hill. págs. 144-145. ISBN 978-0-07-147476-4.
  175. ^ Blackburn, Terence R. (2007). Una mezcla de motines y masacres en la India. Publicación APH. pag. 11.ISBN 978-81-313-0169-2.
  176. ^ Bernier, François (1671). Viajes por el Imperio Mogol: 1656-1668 d.C.
  177. ^ "MAASIR-I-'ALAMGIRI" (PDF) . dspace.gipe.ac.in .
  178. ^ "Rusia e India: una amistad entre civilizaciones". 9 de septiembre de 2016.
  179. ^ Wilbur, Marguerite Eyer (1951). La Compañía de las Indias Orientales y el Imperio Británico en el Lejano Oriente. Stanford: Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 178.ISBN 978-0-8047-2864-5.
  180. ^ Hunter, Sir William Wilson (2005) [Publicado por primera vez en 1886 (Londres:)]. El imperio indio: su gente, historia y productos (edición reimpresa). Nueva Delhi: Servicios educativos asiáticos. pag. 311.ISBN 978-81-206-1581-6.
  181. ^ Harrison, Lawrence E .; Berger, Peter L. (2006). Culturas en desarrollo: estudios de caso . Rutledge . pag. 158.ISBN 978-0-415-95279-8.
  182. ^ ab Khan, Sāqi Must'ad (1947). Maāsir-i-'Ālamgiri: una historia del emperador Aurangzib 'Ālamgir (reinado 1658-1707 d.C.) . Traducido por Sarkar, Sir Jadunath . Calcuta: Real Sociedad Asiática de Bengala. pag. 13. OCLC  692517744. En tiempos pasados, el sagrado credo coránico ( Kalma ) solía estar estampado en monedas de oro y plata, y dichas monedas eran tocadas constantemente con las manos y los pies de los hombres; Aurangzib dijo que sería mejor estampar algunas otras palabras... Al Emperador le gustó [el pareado] y ordenó que una cara... fuera estampada con este verso y en la otra con el nombre de la ciudad de la moneda y el año.
  183. ^ Metcalf, Barbara D .; Metcalf, Thomas R. (2006). Una historia concisa de la India moderna (Segunda ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 23 y 24. ISBN 978-0-521-86362-9.
  184. ^ Schmidt, Karl J. (1995). Un atlas y un estudio de la historia del sur de Asia. Armonk, Nueva York: ME Sharpe. pag. 54.ISBN 978-1-56324-334-9.
  185. ^ Laine, James W. (2015). Metarreligión: religión y poder en la historia mundial. Prensa de la Universidad de California. pag. 153.ISBN 978-0-520-95999-6. Consultado el 21 de febrero de 2022 .
  186. ^ Quemar, Richard , ed. (1937). La historia de Cambridge de la India. vol. IV. págs. 248-252 . Consultado el 15 de septiembre de 2011 . Pronto todo el país fue ocupado por los imperialistas, la anarquía y la matanza se desataron sobre el estado condenado; todas las grandes ciudades del pueblo fueron saqueadas; los templos fueron derribados
  187. ^ abc Edwardes, Stephen Meredyth; Garrett, Herbert Leonard Offley (1930). Gobierno mogol en la India. Editores y distribuidores del Atlántico. pag. 119.ISBN 978-81-7156-551-1.
  188. ^ Bhagavānadāsa Gupta, Fuentes contemporáneas de la historia medieval y moderna de Bundelkhand (1531-1857) , vol. 1 (1999). ISBN 81-85396-23-X
  189. ^ Avari 2013, pag. 131: Surgió una crisis en el norte entre los agricultores jat descontentos con los impuestos imperiales punitivos... Los primeros en rebelarse contra los mogoles fueron los jat hindúes.
  190. ^ La historia del pueblo indio por Damodar P Singhal página 196 Cita: "En 1669, la demolición de templos hindúes y la construcción de mezquitas en Mathura provocaron un levantamiento de Jat bajo Gokla"
  191. ^ Chandra, S. (2005). India medieval: del Sultanato a la parte mogol - II. Publicaciones Har-Anand. pag. 290.ISBN 978-81-241-1066-9. Consultado el 3 de octubre de 2014 .
  192. ^ Vīrasiṃha, 2006, "Los Jats: su papel y contribución a la vida socioeconómica y la política del norte y noroeste de la India, volumen 2", Delhi: Originales, págs.
  193. ^ Edward James Rap; hijo, Sir Wolseley Haig y Sir Richard, 1937, "The Cambridge History of India", Cambridge University Press, volumen 4, págs.305.
  194. ^ Waldemar Hansen, 1986, "El trono del pavo real: el drama de la India magnate", p. 454.
  195. ^ Reddy, 2005, "Historia de estudios generales para UPSC", Tata McGraw-Hill , p. B-46.
  196. ^ Catherine Ella Blanshard Asher, 1992, "Arquitectura de la India mogol - Parte 1", Cambridge University Press, vol. 4, pág. 108.
  197. ^ Peck, Lucy (2008). Agra: el patrimonio arquitectónico. Libros Roli. ISBN 978-81-7436-942-0.
  198. ^ Sir Harry Hamilton Johnston, Leslie Haden Guest, 1937, El mundo actual: las maravillas de la naturaleza y las creaciones del hombre, vol. 2, pág. 510
  199. ^ Havell, Ernest Binfield (1904). Un manual para Agra y el Taj, Sikandra, Fatehpur-Sikri y sus alrededores. Longmans, Green y compañía. pag. 75.ISBN 978-1-4219-8341-7.
  200. ^ Penfield, Frederic Courtland (1907). Al este, hasta Suez, Ceilán, India, China y Japón. pag. 179.
  201. ^ Maasir – Yo – Alamgiri. 1947.
  202. ^ Saha, Shandip (2004). Creando una comunidad de gracia: una historia de Puṣṭi Mārga en el norte y oeste de la India (Tesis). Universidad de Ottawa. págs.89, 178.
  203. ^ Kincaid, Dennis (1937). El gran rebelde: una impresión de Shivaji, fundador del Imperio Maratha . Londres: Collins. págs. 72–78.
  204. ^ Kincaid, Dennis (1937). El gran rebelde: una impresión de Shivaji Maharaj, fundador del Imperio Maratha . Londres: Collins. págs. 121-125.
  205. ^ Kincaid, Dennis (1937). El gran rebelde: una impresión de Shivaji, fundador del Imperio Maratha . Londres: Collins. págs. 130-138.
  206. ^ Markovits, Claude, ed. (2004) [Publicado por primera vez en 1994 como Histoire de l'Inde Moderne ]. Una historia de la India moderna, 1480-1950 (2ª ed.). Londres: Anthem Press. pag. 102.ISBN 978-1-84331-004-4.
  207. ^ Chandra, Satish (1999). India medieval: del Sultanato a los mogoles . vol. 2 (1ª ed.). Nueva Delhi: Publicaciones Har-Anand. pag. 321. OCLC  36806798.
  208. ^ Chandra, Satish (1999). India medieval: del Sultanato a los mogoles . vol. 2 (1ª ed.). Nueva Delhi: Publicaciones Har-Anand. págs. 323–324. OCLC  36806798.
  209. ^ Kincaid, Dennis (1937). El gran rebelde: una impresión de Shivaji, fundador del Imperio Maratha . Londres: Collins. pag. 283.
  210. ^ Agrawal, Ashvini (1983). Estudios de historia mogol. Publicación Motilal Banarsidass. págs. 162-163. ISBN 978-81-208-2326-6.
  211. ^ Gascoigne, Bamber ; Gascoigne, Cristina (1971). Los grandes mogoles. Capa. págs. 228-229. ISBN 978-0-224-00580-7.
  212. ^ Gascoigne, Bamber ; Gascoigne, Cristina (1971). Los grandes mogoles. Capa. págs. 239–246. ISBN 978-0-224-00580-7.
  213. ^ Gordon, Stewart (1993). Los Marathas 1600–1818 (1. ed. publ.). Nueva York: Universidad de Cambridge. págs. 101-105. ISBN 978-0-521-26883-7. Consultado el 20 de julio de 2016 .
  214. ^ Stein, B.; Arnold, D. (2010). Una historia de la India. Wiley. pag. 181.ISBN 978-1-4443-2351-1. Consultado el 3 de octubre de 2014 .
  215. ^ Mateo Blanco (2011). Atrocitología: los 100 logros más mortíferos de la humanidad. Libros Canongate . pag. 113.ISBN 978-0-85786-125-2.
  216. ^ Sarkar, Jadunath , ed. (1973) [1948]. La historia de Bengala . vol. II. Patna: Académica Asiática. pag. 346. OCLC  924890. Mir Jumla fue nombrado gobernador de Bengala (junio de 1660) y se le ordenó castigar a los reyes de Kuch Bihar y Assam.
  217. ^ Sarkar, Jadunath , ed. (1973) [1948]. La historia de Bengala . vol. II. Patna: Académica Asiática. págs. 346–347. OCLC  924890. [Mir Jumla] salió de Dacca el 1 de noviembre de 1661... el ejército mogol entró en la capital de Kuch Bihar el 19 de diciembre... El reino fue anexado al imperio mogol... Mir Jumla partió para la conquista de Assam el 4 de enero de 1662... marchó triunfalmente hacia Garh-gaon, la capital de Ahom, el 17 de marzo. Raja Jayadhwaj... había huido... El botín... 82 elefantes, 3 lakhs de rupias en efectivo... más de mil robots y 173 provisiones de arroz.
  218. ^ Sarkar, Jadunath , ed. (1973) [1948]. La historia de Bengala . vol. II. Patna: Académica Asiática. pag. 350. OCLC  924890. [Mir Jumla] emprendió su regreso el 10 de enero de 1663, viajando en pālki debido a su enfermedad, que aumentaba diariamente. En Baritalā se embarcó en un barco y se deslizó río abajo hacia Dacca, muriendo el 31 de marzo.
  219. ^ Sarkar, JN (1992), "Chapter VIII Assam-Mughal Relations", en Barpujari, HK, The Comprehensive History of Assam 2, Guwahati: Assam Publication Board, págs.
  220. ^ ab Hansen, Waldemar (1986) [1972]. El trono del pavo real: el drama de la India magnate. Motilal Banarsidass. pag. 454.ISBN 978-81-208-0225-4. Consultado el 3 de octubre de 2014 .
  221. ^ "El primer ministro Modi visita a Gurdwara Sis Ganj Sahib en Delhi en el 400º Prakash Parab de Guru Teg Bahadur". Tiempos del Indostán . 1 de mayo de 2021.
  222. ^ ab Sehgal, Narender (1994). Cachemira convertida: monumento a los errores. Delhi: Publicaciones de Utpal. págs. 152-153. ISBN 978-81-85217-06-2. Archivado desde el original el 18 de abril de 2014.
  223. ^ "Gurú Tegh Bahadur". BBC .
  224. ^ Arvind-Pal Singh Mandair; Christopher Grillete; Gurharpal Singh (2013). Religión, cultura y etnia sij. Rutledge. págs. 25-28. ISBN 978-1-136-84627-4.
  225. ^ "Religiones de la BBC: sijismo". BBC. 26 de octubre de 2009 . Consultado el 30 de julio de 2011 .
  226. ^ P Dhavan (2011). Cuando los gorriones se convirtieron en halcones: la creación de la tradición guerrera sij, 1699-1799. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 3–4. ISBN 978-0-19-975655-1.
  227. ^ Chaitanya, Krishna (1994). Una historia de la pintura india: el período moderno . vol. 5. Publicaciones Abhinav. págs. 3–4. ISBN 978-81-7017-310-6. En la carta a Aurangzeb en su Zafarnama , Gobind Singh se opone al emperador no porque sea musulmán, sino que le condena porque ha traicionado el Islam con su engaño, su falta de escrúpulos y su intolerancia. "Ustedes, que profesan creer en el único Dios y en el Corán, no tienen en el fondo un átomo de fe en ellos... No reconocen a ningún Dios ni tienen ningún respeto por el profeta Mahoma".
  228. ^ Randhawa, Karenjot (2012). Sociedad civil en Malerkotla, Punjab: fomento de la resiliencia a través de la religión . Libros de Lexington. pag. 61.ISBN 978-0-7391-6737-3.
  229. ^ Renard, Juan (2012). Palabras de lucha: religión, violencia e interpretación de textos sagrados . Prensa de la Universidad de California. pag. 215.ISBN 978-0-520-27419-8.
  230. ^ Morgenstierne, G. (1960). "Khushhal Khan: el poeta nacional de los afganos". Revista de la Real Sociedad de Asia Central . 47 : 49–57. doi :10.1080/03068376008731684.
  231. ^ Banting, Erinn (2003). Afganistán: las tierras, los pueblos y las culturas culturales. Compañía editorial Crabtree. pag. 28.ISBN 978-0-7787-9337-3. Consultado el 28 de febrero de 2013 .
  232. ^ Bosé, Sugata ; Jalal, Ayesha (2018) [1998]. "5. India entre imperios: ¿declive o descentralización?". Asia meridional moderna: historia, cultura, economía política (4ª ed.). Rutledge. ISBN 978-1-315-10607-6."Negro es el corazón del mogol hacia todos los pathanes", se quejaba el poeta pushto Khushal Khan Khattak sobre las incursiones de Aurangzeb en las regiones tribales de la frontera noroeste de la India.
  233. ^ Omrani, Bijan (julio de 2009). "La línea Durand: historia y problemas de la frontera entre Afganistán y Pakistán". Asuntos asiáticos . XL : 182. La situación se deterioró y las cosas llegaron a un punto crítico en 1675, en la época del último gran emperador mogol, Aurangzeb. Lanzó una terrible política de tierra arrasada, enviando miles de soldados a los valles, quemando, saqueando, destruyendo aldeas y matando a tantos miembros de la tribu como fuera posible. También utilizó con éxito el soborno para enfrentar a los jefes tribales entre sí, fomentando así tanta sospecha mutua que estaban demasiado ocupados luchando entre sí para luchar contra el Imperio Mughal. Esto funcionó hasta cierto punto. Pero el legado resultante de desconfianza entre las tribus destruyó cualquier perspectiva de que lentamente pudieran surgir instituciones políticas unificadas o de que se pudieran adoptar las leyes y el gobierno de las regiones asentadas.
  234. ^ ab Rein Taagepera (septiembre de 1997). "Patrones de expansión y contracción de las grandes entidades políticas: contexto para Rusia". Estudios Internacionales Trimestrales . 41 (3): 500. doi :10.1111/0020-8833.00053. JSTOR  2600793.
  235. ^ Richards (1996, pág.1)
  236. ^ "Prof.dr. JJL (Jos) Gommans". Universidad de Leiden. 14 de agosto de 2012 . Consultado el 30 de septiembre de 2012 .
  237. ^ Gommans, José JL (2002). Guerra mogol: fronteras indias y caminos hacia el imperio 1500-1700. Londres: Routledge. pag. 16.ISBN 978-0-415-23989-9. Consultado el 30 de septiembre de 2012 .
  238. ^ Murray, John (1911). Un manual para viajeros en la India, Birmania y Ceilán (8ª ed.). Calcuta: Thacker, Spink, & Co. p. 198.ISBN 978-1-175-48641-7. Consultado el 25 de enero de 2014 .
  239. ^ Richards, JF (1981). "Las finanzas del estado mogol y la economía mundial premoderna". Estudios comparados en sociedad e historia . 23 (2): 285–308. doi :10.1017/s0010417500013311. JSTOR  178737. S2CID  154809724.
  240. ^ "Stanley A. Wolpert". UCLA. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2012 . Consultado el 1 de octubre de 2012 .
  241. ^ Wolpert, Stanley A. (2004) [1977]. Nueva Historia de la India (7ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 167-168. ISBN 978-0-19-516677-4.
  242. ^ Braudel, Fernand (1992) [1979 (París: Librairie Armand Colin: Le Temps du Monde )]. Civilización y capitalismo: siglos XV al XVIII: la perspectiva del mundo. vol. III. Berkeley y Los Ángeles: University of California Press. pag. 514.ISBN 978-0-520-08116-1. Consultado el 30 de septiembre de 2012 .
  243. ^ Sohoni, P., 2016. Historia de dos residencias imperiales: el mecenazgo arquitectónico de Aurangzeb. Revista de Arquitectura Islámica, 4(2), págs. 63–69.[1]
  244. ^ Brown, Katherine Butler (enero de 2007). "¿Aurangzeb prohibió la música? Preguntas para la historiografía de su reinado". Estudios asiáticos modernos . 41 (1): 79. doi :10.1017/S0026749X05002313. S2CID  145371208.
  245. ^ Irvine 1971, pág. 33.
  246. ^ Mehta, Jaswant (2005). Estudio avanzado en la historia de la India moderna 1707–1813. Elgin Ill, Estados Unidos: New Dawn Press. pag. 141.ISBN 978-1-932705-54-6.
  247. ^ Truschke, Audrey (2017). "Capítulo 1: Presentación de Aurangzeb". Aurangzeb: la vida y el legado del rey más controvertido de la India . Prensa de la Universidad de Stanford . ISBN 978-1-5036-0259-5. Consultado el 17 de noviembre de 2018 . Algunos siguen la línea india de que Aurangzeb era un intolerante absoluto, mientras que otros lo ven como uno de los pocos gobernantes musulmanes verdaderamente justos de la antigüedad.
  248. ^ Balabanlilar, Lisa (2015). Identidad imperial en el Imperio mogol: memoria y política dinástica en el sur y centro de Asia moderno temprano. IB Tauris. pag. 129.ISBN 978-0-85773-246-0.
  249. ^ Pletcher, Kenneth, ed. (2010). La historia de la India. Publicaciones educativas británicas. pag. 183.ISBN 978-1-61530-201-7.
  250. ^ José, Pablo, ed. (2016). La enciclopedia SAGE de la guerra: perspectivas de las ciencias sociales. Publicaciones sabias. págs. 432–433. ISBN 978-1-4833-5988-5.
  251. ^ Gupta, RK; Bakshi, SR (2008). Literatura dalit: nuestra respuesta. Sarup e hijos. pag. 77.ISBN 978-81-7625-841-8.
  252. ^ abc Shakir, Moin, ed. (1989). Religión, estado y política en la India. Publicaciones Ajanta (India). pag. 47.ISBN 978-81-202-0213-9.
  253. ^ Upshur, Jiu-Hwa L.; Terry, Janice J.; Holoka, Jim (2011). Libros de ventajas de Cengage: Historia mundial. Aprendizaje Cengage. pag. 527.ISBN 978-1-111-34514-3.
  254. ^ Chua, Amy (2009). El día del imperio: cómo las hiperpotencias alcanzan el dominio global y por qué caen. Libros ancla . pag. 189.ISBN 978-0-307-47245-8.
  255. ^ Agrawal, Ashvini (1983). Estudios de historia mogol. Motilal Banarsidass Publ. pag. 15.ISBN 978-81-208-2326-6.
  256. ^ Mehta, JL (2005). Estudios avanzados en la historia de la India moderna: volumen uno: 1707–1813. Editores esterlinas. pag. 47.ISBN 978-1-932705-54-6.
  257. ^ Bhattacherje, SB (2009). Enciclopedia de fechas y eventos de la India. Editores esterlinas. págs. A80-A81. ISBN 978-81-207-4074-7.
  258. ^ Ayalón, David (1986). Estudios de Historia y Civilización Islámica . Rodaballo. pag. 271.ISBN 978-965-264-014-7.
  259. ^ Abraham Eraly (2000), Emperadores del trono del pavo real: la saga de los grandes mogoles , Penguin Books, ISBN 978-0-14-100143-2 , págs. Según Abraham Eraly, "en 1670, todos los templos alrededor de Ujjain fueron destruidos" y más tarde "300 templos fueron destruidos en Chitor, Udaipur y Jaipur y sus alrededores", entre otros templos hindúes destruidos en otros lugares en campañas hasta 1705. Avari escribe: "La política religiosa de Aurangzeb causó fricciones entre él y el noveno gurú sikh, Tegh Bahadur. Tanto en Punjab como en Cachemira, el líder sikh fue impulsado a la acción por las políticas islámicas excesivamente celosas de Aurangzeb. Apresado y llevado a Delhi, Aurangzeb lo llamó a abrazar el Islam y, negativa, fue torturado durante cinco días y luego decapitado en noviembre de 1675. Dos de los diez gurús sikh murieron así como mártires a manos de los mogoles (Avari (2013), p. 115). 

  260. ^ Haroon, Asif (2004). Muhammad Bin Qasim al general Pervez Musharraf: triunfos, tribulaciones . Lahore: Sang-e-Meel. pag. 70.ISBN 978-969-35-1624-1. Para empezar, Aurangzeb transformó gradualmente el sistema de gobierno según los dictados de la Sharia... Frenó las prácticas de juego, bebida, música y prostitución.
  261. ^ "Dinastía mogol | Historia, mapa y hechos". Enciclopedia Británica . Consultado el 6 de octubre de 2018 .
  262. ^ Avari 2013, pag. 115: citando un estudio de 2000, escribe "Aurangzeb tal vez no fue más culpable que la mayoría de los sultanes anteriores a él; profanaron los templos asociados con el poder hindú, no todos los templos. Vale la pena señalar que, en contraste con la afirmación tradicional de cientos De los templos hindúes destruidos por Aurangzeb, un estudio reciente sugiere una modesta cifra de ochenta destrucciones."
  263. ^ Truschke, Audrey (2017). Aurangzeb: la vida y el legado del rey más controvertido de la India. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 85.ISBN 978-1-5036-0259-5. Nadie sabe el número exacto de templos demolidos o saqueados por orden de Aurangzeb, y nunca lo sabremos. Richard Eaton, la principal autoridad en el tema, cifra el número de destrucciones de templos confirmadas durante el gobierno de Aurangzeb en poco más de una docena, y menos están vinculadas a órdenes directas del emperador. Otros eruditos han señalado demoliciones de templos adicionales no contadas por Eaton, como dos órdenes para destruir el Templo de Somanatha en 1659 y 1706 (la existencia de una segunda orden sugiere que la primera nunca se llevó a cabo). Aurangzeb también supervisó las profanaciones de templos. Por ejemplo, en 1645 ordenó que se erigieran mihrabs (nichos de oración, típicamente ubicados en mezquitas) en el templo Chintamani Parshvanath de Ahmedabad, construido por el comerciante jainista Shantidas. Sin embargo, incluso añadiendo tales acontecimientos, para citar a Eaton, "la evidencia es casi siempre fragmentaria, incompleta o incluso contradictoria". Teniendo esto en cuenta, probablemente hubo más templos destruidos bajo Aurangzeb de los que podemos confirmar (¿quizás unas pocas docenas en total?), pero aquí nos topamos con una cortina oscura que cubre un pasado desconocido.
  264. ^ Muhammad Salih al-Munajjid (18 de abril de 2015). "Biografía del gobernante mogol Aurangzeb; ¿era salafista en su 'aqeedah?". IslamQA . Consultado el 19 de septiembre de 2023 .
  265. ^ Muhammad Khalil Al-Muradi (1997). سلك الدرر في أعيان القرن الثاني عشر (en árabe). Dar al Kutub al 'Alamiyya. pag. 113 . Consultado el 19 de septiembre de 2023 .
  266. ^ Nimr, 'Abd al-Mun'im (1981). Tarikh al-Islam fi al-Hind. Beirut: Al-Mu'ssasah al-Jam'iyah al-Dirasat wa al-Nashr wa al-Tawzi. págs. 286–288 . Consultado el 19 de septiembre de 2023 .
  267. ^ Deepaj Kamboj (3 de septiembre de 2014). "Jeque Inayat-Allah Kamboh". KambojSociety.com . Sociedad Kamboj . Consultado el 18 de noviembre de 2023 . Estudios asiáticos modernos 1988, página 308; Revistas en línea de Cambridge University Press. JSTOR - Asia Shah Jahan, 1975, página 131, Henry Miers Elliot - Imperio Mogul
  268. ^ Mohammad Nurul Alam Rafiq Ahmed; Rafiq Ahmed (2010). Patrimonio mundial y registros del sufismo Volumen II (libro de bolsillo) . Asamblea Espiritual Mundial. ISBN 978-0-615-37164-1. Consultado el 18 de noviembre de 2023 .
  269. ^ Haroon Khalid (1 de octubre de 2018), "En India y Pakistán, la religión convierte al héroe de un país en el villano del otro", Quartz India . Consultado el 21 de abril de 2019.
  270. ^ Munis D. Faruqui "Reseña del libro de Aurangzeb: La vida y el legado del rey más controvertido de la India " en Journal of the American Academy of Religion , volumen 87, número 1, marzo de 2019, p. 300
  271. ^ Sevea, Iqbal Singh (2012). La filosofía política de Muhammad Iqbal: Islam y nacionalismo en la India colonial tardía . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 168.ISBN 978-1-107-00886-1.
  272. ^ Dhulipala, Venkat (2015). Creación de una nueva medina: poder estatal, islam y la búsqueda de Pakistán en el norte de la India colonial tardía . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 489.ISBN 978-1-107-05212-3.
  273. ^ Ahmed, Akbar S. (2002) [1987]. Descubriendo el Islam: dar sentido a la historia y la sociedad musulmanas (Ed. Rev.). Rutledge. pag. 82.ISBN 978-0-415-28525-4.
  274. ^ Irfani, Suroosh (julio-diciembre de 1996). "Artículo de revisión: Descubrir el Islam: dar sentido a la historia y la sociedad musulmanas" (PDF) . Revista de Historia y Cultura de Pakistán . 13 (2): 116.
  275. ^ فريق بصمة (octubre de 2016). التاريخ كما كان (libro electrónico) (en árabe). كتوبيا للنشر والتوزيع. pag. 92 . Consultado el 4 de diciembre de 2023 . ... الطنطاوي بأنه "بقية الخلفاء الراشدين"، وقد كان على دراية كاملة بمخططات الهندوس والشيعة، خصوصا الأفغان منه م، فحارب ...
  276. ^ Jalal, Ayesha (febrero de 1995). "Conjurando Pakistán: la historia como imaginación oficial". Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio . 27 (1): 79. doi :10.1017/S0020743800061596. S2CID  162731882.
  277. ^ Ali, Mubarak (septiembre-octubre de 1992). "Akbar en los libros de texto de Pakistán". Científico social . 20 (9/10): 73–76. doi :10.2307/3517719. JSTOR  3517719.
  278. ^ Shaikh, Zeeshan (5 de septiembre de 2015). "Se acabó la carretera capital, el rey mogol Aurangzeb vive en 177 ciudades y pueblos". El expreso indio . Consultado el 1 de julio de 2023 .
  279. ^ Truschke, Audrey (2017). Aurangzeb: la vida y el legado del rey más controvertido de la India . Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 7.ISBN 978-1-5036-0259-5.
  280. ^ Hasan, Farhat (16 de mayo de 2019). "Representaciones nacionalistas del estado mogol: las opiniones de Tilak y Gandhi". Estudios de Historia de los Pueblos . 6 (1). Publicaciones sabias: 52–62. doi :10.1177/2348448919834791. ISSN  2348-4489. S2CID  182002531.
  281. ^ Truschke, Audrey (2017). Aurangzeb: la vida y el legado del rey más controvertido de la India. Prensa de la Universidad de Stanford . ISBN 978-1-5036-0259-5.
  282. ^ Diccionario de guerras . Hoboken: Taylor y Francis. 2013. pág. 387.ISBN 978-1-135-95494-9.
  283. ^ "Tumba de Aurangzeb" (PDF) . ASI Aurangabad. Archivado desde el original (PDF) el 23 de septiembre de 2015 . Consultado el 21 de marzo de 2015 .
  284. ^ Hussein, SM (2002). Estructura de la política bajo Aurangzeb 1658-1707 . Distribuidores de Editoriales Kanishka. pag. 158.ISBN 978-81-7391-489-8.
  285. ^ Shah Muhammad Waseem (2003): هندوستان ميں فارسى تاريخ نگارى: ٧١ويں صدى كے آخرى نصف سے ٨١ويں صدى كے پهلے نص ف تک فارسى تاريخ نگارى كا ارتقاء , Editorial Kanishka. ISBN 978-81-7391-537-6 
  286. ^ "ʾÁlamgír-náma, de Muhammad Kázim". La historia de la India, contada por sus propios historiadores . Colección de la Biblioteca de Cambridge: perspectivas de la Royal Asiatic Society. vol. 7. Prensa de la Universidad de Cambridge. 2013, págs. 174–180. doi :10.1017/CBO9781139507202.014. ISBN 978-1-139-50720-2.
  287. ^ Lokapally, Vijay (21 de junio de 2016). "Comprensión de Aurangzeb". El hindú . ISSN  0971-751X . Consultado el 13 de diciembre de 2017 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos