Alejandro II Teos Epífanes Nicéforo ( griego antiguo : Ἀλέξανδρος Θεός Ἐπιφανής Νικηφόρος Áléxandros Theós Épiphanḗs Nikēphóros , apodado Zabinas ; c. 150 a. C. - 123 a. C.) fue un monarca seléucida helenístico que reinó como rey de Siria entre 128 a. C. y 123 a. C. Su verdadera ascendencia es debatida; dependiendo de qué historiador antiguo, afirmó ser hijo de Alejandro I o hijo adoptivo de Antíoco VII . La mayoría de los historiadores antiguos y el consenso académico moderno sostienen que la afirmación de Alejandro II de ser seléucida era falsa. Su apellido "Zabinas" (Ζαβίνας) es un nombre semítico que suele traducirse como "el comprado". Sin embargo, es posible que Alejandro II fuera hijo natural de Alejandro I, ya que el apellido también puede significar "comprado al dios". La iconografía de las monedas de Alejandro II indica que basó sus pretensiones al trono en su descendencia de Antíoco IV , el padre de Alejandro I.
El ascenso de Alejandro II está relacionado con las disputas dinásticas del Imperio seléucida. Tanto el rey Seleuco IV (fallecido en 175 a. C.) como su hermano Antíoco IV (fallecido en 164 a. C.) tuvieron descendientes que competían por el trono, lo que llevó al país a experimentar muchas guerras civiles. La situación se complicó por la interferencia egipcia ptolemaica , que se vio facilitada por los matrimonios dinásticos entre las dos casas reales. En 128 a. C., el rey Demetrio II de Siria, representante de la línea de Seleuco IV, invadió Egipto para ayudar a su suegra Cleopatra II , que estaba involucrada en una guerra civil contra su hermano y esposo, el rey Ptolomeo VIII . Enfadado por la invasión siria, el rey egipcio instigó revueltas en las ciudades de Siria contra Demetrio II y eligió a Alejandro II, un supuesto representante de la línea de Antíoco IV, como antirey . Con tropas egipcias, Alejandro II capturó la capital siria, Antioquía, en el año 128 a. C. y luchó contra Demetrio II, derrotándolo decisivamente en el año 125 a. C. El rey derrotado huyó a casa de su esposa Cleopatra Tea en la ciudad de Tolemaida , pero ella lo expulsó. Fue asesinado mientras intentaba encontrar refugio en la ciudad de Tiro .
Con la muerte de Demetrio II, Alejandro II se convirtió en el amo del reino, controlando el territorio a excepción de un pequeño bolsillo alrededor de Ptolomeo, donde gobernaba Cleopatra Tea. Alejandro II era un rey querido, conocido por su bondad y naturaleza indulgente. Mantuvo relaciones amistosas con Juan I Hircano de Judea, quien reconoció al rey sirio como su soberano . Los éxitos de Alejandro II no fueron bien recibidos por el egipcio Ptolomeo VIII, que no quería un rey fuerte en el trono sirio. Así, en 124 a. C. se estableció una alianza entre Egipto y Cleopatra Tea, que ahora gobernaba conjuntamente con Antíoco VIII , su hijo con Demetrio II. Alejandro II fue derrotado y escapó a Antioquía, donde saqueó el templo de Zeus para pagar a sus soldados; la población se volvió contra él y huyó y finalmente fue capturado. Alejandro II probablemente fue ejecutado por Antíoco VIII en 123 a. C., poniendo fin a la línea de Antíoco IV.
Fondo
La muerte del rey seléucida Seleuco IV en 175 a. C. creó una crisis dinástica debido a la sucesión ilegal de su hermano Antíoco IV . El heredero legítimo de Seleuco IV, Demetrio I , fue tomado como rehén en Roma, [nota 1] y su hijo menor Antíoco fue declarado rey. Sin embargo, poco después de la sucesión del joven Antíoco, Antíoco IV asumió el trono como cogobernante. [2] Es posible que haya hecho matar a su sobrino en 170/169 a. C. (145 SE (año seléucida) ). [nota 2] [4] Después de la muerte de Antíoco IV en 164 a. C., su hijo Antíoco V lo sucedió. Tres años después, Demetrio I logró escapar de Roma y tomar el trono, matando a Antíoco V en 161 a. C. [5] La dinastía seléucida fue destrozada por la guerra civil entre las líneas de Seleuco IV y Antíoco IV. [6]
En el año 150 a. C., Alejandro I , hijo ilegítimo de Antíoco IV, [7] logró destronar y matar a Demetrio I. Se casó con Cleopatra Tea , hija de Ptolomeo VI del Egipto ptolemaico , quien se convirtió en su aliada y partidaria. [8] El rey egipcio cambió su política y apoyó al hijo de Demetrio I, Demetrio II , casándolo con Cleopatra Tea después de divorciarse de ella de Alejandro I, quien fue derrotado por su ex suegro y finalmente asesinado en el año 145 a. C. El rey egipcio resultó herido durante la batalla y murió poco después de Alejandro I. [9] Su hermana-esposa y co-gobernante, la madre de Cleopatra Tea, Cleopatra II , se casó luego con su otro hermano, Ptolomeo VIII , quien se convirtió en su nuevo co-gobernante. [10]
Diodoto Trifón , oficial de Alejandro I, declaró rey a Antíoco VI, hijo de este último, en el año 144 a. C. Trifón lo mandó matar y asumió el trono él mismo en el año 142 a. C. [11] El usurpador controlaba tierras en las partes occidentales del imperio seléucida, incluida Antioquía, [9] pero Demetrio II conservó grandes partes del reino, incluida Babilonia , que fue invadida por el Imperio parto en el año 141 a. C. [12] Esto llevó a Demetrio II a lanzar una campaña contra Partia que terminó con su derrota y captura en el año 138 a. C. [13] Su hermano menor, Antíoco VII, tomó el trono y se casó con la esposa de Demetrio II. Pudo derrotar a Trifón y a los partos, restaurando las provincias seléucidas perdidas. [14]
En Egipto, sin divorciarse de Cleopatra II, Ptolomeo VIII se casó con la hija que había tenido con Ptolomeo VI, Cleopatra III , y la declaró cogobernante. [nota 3] [17] Cleopatra II se rebeló y tomó el control del campo. En septiembre de 131 a. C., Ptolomeo VIII perdió el reconocimiento en la capital, Alejandría , y huyó a Chipre . [18] Los partos liberaron a Demetrio II para presionar a Antíoco VII, quien fue asesinado en 129 a. C. durante una batalla en Media . [19] Esto abrió el camino para que Demetrio II recuperara su trono y a su esposa Cleopatra Thea el mismo año. [20] Ptolomeo VIII regresó a Egipto dos años después de su expulsión; [21] luchó contra su hermana Cleopatra II, y finalmente la sitió en Alejandría; luego ella pidió ayuda a su yerno Demetrio II, ofreciéndole el trono de Egipto. [20] El rey sirio marchó contra Egipto y en la primavera del año 128 a. C. llegó a Pelusio . [22]
En respuesta a la campaña de Demetrio II, Ptolomeo VIII incitó una rebelión en Siria. [22] La capital siria, Antioquía, proclamó rey a un joven hijo de Antíoco VII llamado Antíoco Epífanes, pero la ciudad estaba dispuesta a cambiar de manos en circunstancias políticas tan inestables. [23] Ptolomeo VIII envió a Alejandro II como anti-rey de Siria, obligando a Demetrio II a retirarse de Egipto. [22] Según el historiador del siglo III Porfirio , en su historia preservada en la obra de su contemporáneo Eusebio , y también según el historiador del siglo III Justino , en su epítome de las Historias filípicas , una obra escrita por el historiador del siglo I a. C. Trogo , Alejandro II era un protegido de Ptolomeo VIII. [nota 4] [27] El historiador del siglo I Josefo escribió que los propios sirios pidieron a Ptolomeo VIII que les enviara un príncipe seléucida como su rey, y él eligió a Alejandro II. [28] Según los Prólogos de las Historias Filípicas , el rey egipcio sobornó a Alejandro II para que se opusiera a Demetrio II. [nota 5] [31]
Parentesco y nombre
Alejandro II probablemente nació alrededor del año 150 a. C. [nota 6] [33] Su nombre es griego y significa "protector de los hombres". [34] Según Justino, Alejandro II era hijo de un comerciante egipcio llamado Protarco. [35] Justino también añadió que "Alejandro" era un nombre real otorgado al rey por los sirios. [36] Justino afirmó además que Alejandro II inventó una historia en la que afirmaba que era hijo adoptivo de Antíoco VII. [37] Porfirio presentó un relato diferente en el que se afirmaba que Alejandro II era hijo de Alejandro I. [38]
La investigación histórica moderna prefiere el relato detallado de Justino sobre las reclamaciones de paternidad de Alejandro II y su conexión con Antíoco VII. [37] Sin embargo, una serie de estáteros de oro de 125 a. C. acuñados por Alejandro II tenían sus epítetos , [39] los mismos utilizados por el rey Antíoco IV, padre de Alejandro I, y dispuestos en el mismo orden que tenían en las monedas de Antíoco IV. Zeus llevando una Niké está representado en el reverso del estátero; la Niké lleva una corona que corona el epíteto Epífanes , un elemento que aparece en las monedas de Antíoco IV. [40] Muchos temas de la línea de Antíoco IV aparecieron en las monedas de Alejandro II, como el dios Dioniso que fue utilizado por Alejandro I en 150 a. C., [41] además del cuero cabelludo de león, otro tema en las monedas de Alejandro I. [42] Además, Alejandro II fue representado con la corona radiada ; De la cabeza sobresalen seis rayos que no están unidos a la diadema, un tema que caracterizaba todos los retratos de Antíoco VI cuando se lo representaba con la corona radiada. [43] Con base en esos argumentos, el relato de Porfirio sobre la afirmación de Alejandro II de descender de Alejandro I debería preferirse al relato de Justino. [36] [42] [40]
Apellido y legitimidad
Los apellidos populares de los reyes seléucidas nunca se encuentran en las monedas, sino que se transmiten solo a través de la literatura antigua. [44] El apellido de Alejandro II tiene diferentes grafías; es "Zabinaeus" en el prólogo de las Historias Filípicas en lengua latina , libro XXXIX. "Zebinas" fue utilizado por Josefo. La versión griega, Zabinas, fue utilizada por muchos historiadores como Diodoro Sículo y Porfirio. [45] Zabinas es un nombre propio semítico , [35] derivado del verbo arameo זבן (pronunciado Zabn), que significa "comprar" o "ganar". [23] [46] El significado de Zabinas como apellido de Alejandro II es "un esclavo vendido en el mercado" según el filólogo Pierre Jouguet . [47] Esto se basa en una declaración de Porfirio. Escribió que Alejandro II fue nombrado Zabinas por los sirios porque era un "esclavo comprado". [27] En opinión del arqueólogo Jean-Antoine Letronne , quien coincidió en que Alejandro II era un impostor, una moneda destinada al público no podía tener inscrito "Zabinas", ya que es irrisorio. [nota 7] [46] Por otro lado, el historiador Philip Khuri Hitti señaló que " Zebina ", otra traducción de Zabinas, aparece en Esdras (10:43), lo que indica que originalmente significaba "comprado a dios". [48] El numismático Nicholas L. Wright también consideró que Zabinas significaba "comprado al dios". [49]
Aunque el consenso académico considera a Alejandro II un impostor de origen no seléucida, [50] Josefo aceptó al rey como un dinasta seléucida pero no especificó su conexión con reyes anteriores. [51] El historiador Kay Ehling [de] atribuyó la aceptación de Josefo a la exitosa propaganda de Alejandro II. [52] Wright, sin embargo, sostiene que Alejandro II debería ser considerado un seléucida legítimo y un descendiente de Antíoco IV utilizando los siguientes argumentos: [53]
El relato de Porfirio sobre la adopción por Antíoco VII podría estar basado en hechos. [51] Justino llamó a Antíoco VI hijastro de Demetrio II. [54] En opinión de Wright, esta asociación entre Antíoco VI y el enemigo de su padre podría ser una indicación de que Demetrio II adoptó a Antíoco VI en un intento de cerrar la brecha en la familia real. Asimismo, es posible que Alejandro II fuera de hecho un hijo de Alejandro I adoptado por Antíoco VII. El historiador del siglo II Arriano habló de un Alejandro, hijo de Alejandro I, que fue elevado a la realeza por Trifón en 145 a. C.; este pasaje es desconcertante ya que está probado numismáticamente que fue Antíoco VI a quien Trifón elevó al trono. Según Wright, el lenguaje de Arriano indica que probablemente tuvo acceso a fuentes que mencionan a Alejandro II como hijo de Alejandro I. [51]
El relato de Justino sobre Protarcos, el supuesto padre egipcio de Alejandro II, es ilógico. [35] Wright sugirió que Alejandro II era un hijo ilegítimo de Alejandro I; [55] es probable que Alejandro II pudiera haber sido un hijo menor de Alejandro I destinado a convertirse en sacerdote, por lo que se le llamó Zabinas, comprado al dios. [35] Es dudoso que Alejandro II fuera un egipcio de baja cuna, cuyas pretensiones al trono se basaban en falsificaciones conocidas públicamente, pero fue aceptado por los sirios como su rey. [53] La historia sobre el origen egipcio de Alejandro II probablemente fue inventada por la corte de Demetrio II, mantenida por la corte de su hijo Antíoco VIII y mantenida viva por los historiadores antiguos debido a su naturaleza escandalosa. [35]
Rey de Siria
Ascendiendo al trono
El joven Antíoco Epífanes probablemente murió de una enfermedad. [56] Alejandro II, cuyas primeras monedas de la capital datan de 184 SE (129/128 a. C.), probablemente desembarcó en el norte de Siria con el apoyo de Ptolomeo y se declaró rey, tomando Antioquía en el proceso; [23] la caída de la capital probablemente tuvo lugar en la primavera de 128 a. C. [57] Según el epítome de Justino, los sirios estaban dispuestos a aceptar a cualquier rey que no fuera Demetrio II. [36] Probablemente poco después de capturar Antioquía, Alejandro II incorporó Laodicea ad mare y Tarso a sus dominios. [nota 8] Otras ciudades, como Apamea , ya se habían liberado de Demetrio II durante su campaña egipcia y no quedaron inmediatamente bajo la autoridad de Alejandro II. [57]
Epítetos e imagen real
Los reyes helenísticos no utilizaban números de reinado , lo que es una práctica moderna; en su lugar, utilizaban epítetos para distinguirse de los monarcas con nombres similares. [59] [60] La mayoría de las monedas de Alejandro II no presentaban un epíteto, [61] pero la serie de estáteros de oro del año 125 a. C. llevaba los epítetos Theos Epifanes (dios manifiesto) y Nikephoros (portador de la victoria). Tres emisiones de bronce, una de ellas acuñada en Seleucia Pieria , carecen del epíteto Theos pero conservan Epifanes y Nikephoros . [62] Esos epítetos, un eco de los de Antíoco IV, sirvieron para enfatizar la legitimidad de Alejandro II como rey seléucida. [38]
Alejandro Magno (fallecido en el 323 a. C.), fundador del Imperio macedonio , fue una figura importante en el mundo helenístico; sus sucesores utilizaron su legado para establecer su legitimidad. Alejandro Magno nunca hizo acuñar su imagen en sus propias monedas, [63] pero sus sucesores, como los ptolemaicos, buscaron asociarse con él; las ciudades recibieron su nombre y su imagen apareció en las monedas. [64] En contraste, el recuerdo de Alejandro Magno no era importante para la ideología real seléucida. [nota 9] [69] [70] Sin embargo, Alejandro I y Alejandro II, ambos con apoyo egipcio, fueron los únicos reyes seléucidas que prestaron especial atención a Alejandro Magno al representarse a sí mismos luciendo el cuero cabelludo de león, un motivo estrechamente relacionado con el rey macedonio. [71] Al asociarse con Alejandro Magno, Alejandro II continuaba la práctica de Alejandro I, que utilizó el tema de Alejandro Magno para fortalecer su legitimidad. [nota 10] [73]
El complejo religioso siriofenicio nativo se basaba en tríadas que incluían un dios supremo, una diosa suprema y su hijo; las deidades que asumían esos roles eran diversas. Es posible que hacia el 145 a. C. Dioniso asumiera el papel del hijo. [74] El Levante era una región multiétnica y multicultural, pero el complejo religioso era una fuerza unificadora. Los monarcas seléucidas comprendieron la posibilidad de utilizar este complejo para expandir su base de apoyo entre los locales integrándose en las tríadas. [75] El uso de la corona radiada, un signo de divinidad, por parte de los reyes seléucidas probablemente transmitía un mensaje: que el rey era el consorte de Atargatis , la diosa suprema de Siria. [nota 11] [77] La corona radiada fue utilizada por primera vez en una fecha desconocida por Antíoco IV, quien eligió Hierápolis-Bambyce , el santuario más importante de Atargatis, para casarse ritualmente con Diana , considerada una manifestación de la diosa siria en el Levante. [78] El apodo de Alejandro I, Balas, fue probablemente utilizado por el propio rey. Es la traducción griega de Baal , el dios supremo del Levante. Al utilizar tal epíteto, Alejandro I se declaraba la encarnación de Baal. Alejandro I también utilizó la corona radiada para indicar su matrimonio ritual con la diosa suprema. [49] Alejandro II hizo un uso intensivo de los motivos de Dioniso en sus monedas. [42] Es posible que, al utilizar a Dioniso, el hijo del dios supremo, Alejandro II se presentara como el sucesor espiritual de su padrino, además de ser su heredero político. [49]
Política
Uno de los primeros actos de Alejandro II fue el entierro de los restos de Antíoco VII, que fueron devueltos por los partos. El entierro del rey caído le valió a Alejandro II la aclamación de los ciudadanos de Antioquía; [nota 12] [36] probablemente fue un movimiento calculado con el objetivo de ganar el apoyo de los hombres leales a Antíoco VII. [80] El cronista del siglo VII, Juan de Antioquía, escribió que después de la muerte de Antíoco VII, su hijo Seleuco ascendió al trono y fue rápidamente depuesto por Demetrio II y huyó a Partia. El historiador Auguste Bouché-Leclercq criticó este relato, que es problemático y podría ser una versión del cautiverio parto de Demetrio II corrompida por Juan de Antioquía. Sin embargo, es posible que un hijo de Antíoco VII llamado Seleuco fuera capturado por los partos junto con su padre y luego fuera enviado con los restos de Antíoco VII para tomar el trono de Siria como protegido parto. Si este escenario se hubiera producido, Seleuco se habría enfrentado a Alejandro II y habría tenido que regresar a Partia. [36]
Desde que ascendió al trono con ayuda egipcia, Alejandro II estuvo bajo la influencia ptolemaica, que se manifestó en la aparición de la cornucopia de doble filete de estilo egipcio en las monedas sirias. [nota 13] [83] En Egipto, la doble cornucopia en las monedas podría haber sido una referencia a la unión entre el rey y su consorte. [84] Si la aparición de la cornucopia en las monedas de Alejandro II estaba relacionada con las prácticas ptolemaicas, entonces se puede entender que Alejandro II podría haberse casado con una princesa ptolemaica, aunque tal matrimonio no está registrado en la literatura antigua. [45]
Según Diodoro Sículo, Alejandro II era «amable y de naturaleza indulgente, y además era gentil en el habla y en los modales, por lo que era profundamente querido por la gente común». [85] Diodoro Sículo escribió que tres de los oficiales de Alejandro II, Antípatro, Clonio y Aeropo, se rebelaron y se atrincheraron en Laodicea. Alejandro II derrotó a los rebeldes y recuperó la ciudad; perdonó a los culpables. [86] Bouché-Leclercq sugirió que esta rebelión tuvo lugar en 128 a. C. y que los oficiales o bien desertaron al lado de Demetrio II, estaban trabajando para el hijo de Antíoco VII, o fueron instigados en su rebelión por Cleopatra Tea. [nota 14] [90]
Guerra contra Demetrio II
Entre agosto de 127 a. C. y agosto de 126 a. C., Ptolomeo VIII recuperó Alejandría; [91] Cleopatra II huyó a Demetrio II con el tesoro de Egipto. [92] A pesar del éxito de Alejandro II en la toma de la capital, Demetrio II conservó Cilicia , [93] y Seleucia Pieria permaneció leal a él, lo mismo que muchas ciudades de Celesiria ; esto llevó a Alejandro II a lanzar una campaña en la región. [94] Los ejércitos de los dos reyes pasaron por Judea causando una difícil situación para los habitantes. Esto llevó a los judíos a enviar una embajada a Roma exigiendo "la prohibición de la marcha de soldados reales a través del territorio judío 'y el de sus súbditos ' "; [nota 15] [96] la embajada estuvo entre c. 127-125 a. C. [97] En octubre de 126 a. C., Ascalón cayó en manos de Alejandro II. La evidencia numismática indica que Samaria quedó bajo el control de Alejandro II. [97] A principios de 125 a. C., Demetrio II fue derrotado cerca de Damasco y huyó a Ptolemaida . [94] Cleopatra Tea se negó a permitir que su marido se quedara en la ciudad, por lo que se dirigió a Tiro a bordo de un barco. [98] Demetrio II pidió asilo en el templo de Tiro, pero fue asesinado por el comandante de la ciudad ( praefectus ) en la primavera o verano de 125 a. C. [99]
Alejandro II acuñó monedas de bronce que lo representan con un tocado de cuero cabelludo de elefante en el anverso, [94] y un aphlaston aparece en el reverso; esto puede significar que Alejandro II reclamó una victoria naval. [nota 16] [99] La batalla naval entre Alejandro II y Demetrio II, que no está documentada en la literatura antigua, puede haber ocurrido solo durante el viaje de Demetrio II desde Ptolomeo a Tiro. [99] El tocado de cuero cabelludo de elefante fue un tema en la moneda póstuma de Alejandro Magno acuñada por sus sucesores. [nota 17] [63] Según Ehling, al aparecer con el cuero cabelludo de elefante, Alejandro II aludió a la conquista de Tiro por parte de Alejandro Magno que tuvo lugar en 332 a. C. después de siete meses de asedio. [nota 18] [99] Los estáteros de oro del 125 a. C. que contienen los epítetos de Alejandro II probablemente fueron acuñados para celebrar su victoria sobre Demetrio II. [nota 19] [62]
Relaciones con Judea
Bajo Antíoco VII, el sumo sacerdote y gobernante judío Juan Hircano I adquirió el estatus de príncipe vasallo , pagando tributo y acuñando su moneda en nombre del monarca sirio. [103] Tras la muerte de Antíoco VII, Juan Hircano I dejó de pagar el tributo y acuñó monedas con su propio nombre, [104] pero se mantuvieron los vínculos con el reino seléucida a través de monogramas , que representaban a los reyes seléucidas, que aparecieron en las primeras monedas. [105] La datación de este evento es conjetural, con la fecha más temprana posible en 129 a. C., pero más probablemente en 128 a. C. [106] Al parecer, Demetrio II planeó una invasión de Judea, que se detuvo debido a la fallida invasión del rey a Egipto y el levantamiento que estalló en Siria. [107] Según Josefo, Juan Hircano I "floreció enormemente" bajo el gobierno de Alejandro II; [108] Al parecer, el líder judío buscó una alianza con Alejandro II para defenderse de Demetrio II. [107]
La embajada de Judea enviada a Roma en el año 127 a. C. pidió al senado que obligara a los sirios a abandonar Jaffa , los puertos mediterráneos que incluían Iamnia y Gaza , las ciudades de Gazara y Pegae (cerca de Kfar Saba ), además de otros territorios tomados por el rey Antíoco VII. Un senatus consultum romano (decreto senatorial), conservado en la obra de Josefo Antigüedades de los judíos (libro XIV, 250), concedió a los judíos su petición con respecto a las ciudades, pero no mencionó la ciudad de Gazara. [109] El decreto senatorial menciona al rey sirio reinante como Antíoco hijo de Antíoco, lo que puede significar solo Antíoco IX , que asumió el trono en 199 SE (114/113 a. C.). [110] El decreto podría indicar que los sirios ya habían abandonado Gazara en c. 187 SE (126/125 a. C.). Esto apoya la idea de que un acuerdo entre Alejandro II y Juan Hircano I se firmó a principios del reinado del rey sirio. [nota 20] Tal tratado habría establecido la alianza entre Alejandro II y Judea, y estipulado un acuerdo territorial donde Juan Hircano I recibió las tierras al sur de Gazara, incluida esa ciudad, mientras que Alejandro II mantuvo el control sobre la región al norte de Gazara, incluida Samaria. [109]
Juan Hircano I reconoció a Alejandro II como su soberano. [nota 21] [113] La primera serie de monedas acuñadas por el sumo sacerdote mostraba la letra griega Α (alfa) posicionada prominentemente sobre el nombre de Juan Hircano I. La alfa debe haber sido la primera letra del nombre de un rey seléucida, y muchos eruditos, como Dan Barag, sugirieron que representa a Alejandro II. [nota 22] [106] Otra pista que indica la relación entre Alejandro II y Juan Hircano I es el uso que este último hizo del motivo de la doble cornucopia en sus monedas; un motivo de granada aparecía en el centro de la cornucopia para resaltar la autoridad del líder judío. [108] Esta imaginería era aparentemente una política cautelosa de Juan Hircano I. En caso de que Alejandro II fuera derrotado, los motivos de las monedas de Judea eran lo suficientemente neutrales como para apaciguar a un eventual sucesor, mientras que si Alejandro II emergía victorioso y decidía interferir en Judea, las monedas de la cornucopia podrían usarse para mostrarle al rey que Juan Hircano I ya aceptaba la soberanía de Alejandro II. [116] El sumo sacerdote finalmente ganó la independencia de Judea más tarde en el reinado de Alejandro II; [113] una vez que Juan Hircano I cortó sus lazos con los seléucidas, el alfa fue eliminado. [106]
El apogeo del poder y la ruptura con Egipto
Tras la muerte de Demetrio II, Alejandro II, al mando de una fuerza de cuarenta mil soldados, puso bajo su control Seleucia Pieria. [117] Cilicia también fue conquistada en 125 a. C. junto con otras regiones. [118] La moneda de Alejandro II se acuñó en: Antioquía, Seleucia Pieria, Apamea, Damasco, Beirut , Ascalón y Tarso, además de centros de acuñación desconocidos en el norte de Siria, el sur de Celesiria y Cilicia (codificados por los numismáticos: ceca incierta 111, 112, 113, 114). [119] En Ptolemaida, Cleopatra Thea se negó a reconocer a Alejandro II como rey; ya en 187 SE (126/125 a. C.), el año de la derrota de su marido, acuñó tetradracmas en su propio nombre como única monarca de Siria. Su hijo con Demetrio II, Seleuco V , se declaró rey, pero ella lo hizo asesinar. El pueblo de Siria no aceptaba a una mujer como única monarca. Esto llevó a Cleopatra Thea a elegir a su hijo menor con Demetrio II, Antíoco VIII, como cogobernante en 186 S. E. (125/124 a. C.). [120]
Según Justino, Ptolomeo VIII abandonó a Alejandro II tras la muerte de Demetrio II y se reconcilió con Cleopatra II, que regresó a Egipto como cogobernante. [121] Justino afirmó que la razón de Ptolomeo VIII para abandonar a Alejandro II fue la creciente arrogancia de este último, aumentada por sus éxitos, que lo llevó a tratar a su benefactor con insolencia. [122] El cambio de la política ptolemaica probablemente tuvo menos que ver con el orgullo de Ptolomeo VIII que con las victorias de Alejandro II; un vecino fuerte en Siria no era una situación deseada para Egipto. [123] También es probable que Cleopatra Thea negociara una alianza con su tío. [124] Poco después del regreso de Cleopatra II, la hija de Ptolomeo VIII con Cleopatra III, Trifena , se casó con Antíoco VIII. Se envió un ejército egipcio para apoyar a la facción de Antíoco VIII contra Alejandro II. [nota 23] [121] El regreso de Cleopatra II y el matrimonio de Antíoco VIII tuvieron lugar en el año 124 a. C. [127]
Guerra con Antíoco VIII, derrota y muerte
Con el apoyo de las tropas egipcias, Antíoco VIII emprendió la guerra contra Alejandro II, que perdió la mayor parte de sus tierras. [128] Perdió Ascalón en el año 189 SE (124/123 a. C.). [129] La batalla final tuvo lugar en un lugar desconocido en la primera mitad del año 123 a. C., y terminó con la derrota de Alejandro II. [128] [125] Diferentes historiadores antiguos presentaron relatos variados sobre el final de Alejandro II. Josefo simplemente afirmó que el rey fue derrotado y asesinado, [28] mientras que Eusebio mencionó que Alejandro II se suicidó con veneno porque no podía vivir con su derrota. [130] La mayoría de los detalles se encuentran en los relatos de Diodoro Sículo y Justino: [126]
En el relato de Diodoro Sículo, Alejandro II decidió evitar la batalla con Antíoco VIII ya que no tenía confianza en las aspiraciones de sus súbditos [131] de cambio político o en su tolerancia ante las penurias que traería la guerra. En lugar de luchar, Alejandro II decidió tomar los tesoros reales, robar los objetos de valor de los templos y navegar hacia Grecia por la noche. Mientras saqueaba el templo de Zeus con algunos de sus subordinados extranjeros, fue descubierto por la población y apenas escapó con vida. Acompañado por unos pocos hombres fue a Seleucia Pieria, pero la noticia de su sacrilegio llegó antes que él. La ciudad cerró sus puertas, lo que le obligó a buscar refugio en Posidium . Dos días después de saquear el templo, Alejandro II fue capturado y llevado encadenado ante Antíoco VIII en su campamento, sufriendo los insultos y la humillación a manos de sus enemigos. Las personas que presenciaron la indignación de Alejandro II quedaron conmocionadas ante la escena que creían que nunca podría suceder. Después de aceptar que lo que había ocurrido frente a ellos era la realidad, miraron hacia otro lado con asombro. [132]
En el relato de Justino, Alejandro II huyó a Antioquía tras su derrota a manos de Antíoco VIII. Al carecer de recursos para pagar a sus tropas, el rey ordenó retirar una Niké de oro del templo de Júpiter (Zeus), bromeando que «la victoria le fue prestada por Júpiter». Unos días después, el propio Alejandro II ordenó que se sacara la estatua de oro de Júpiter al amparo de la noche. La población de la ciudad se rebeló contra el rey, y se vio obligado a huir. Más tarde, sus hombres lo abandonaron y lo capturaron unos bandidos, que lo entregaron a Antíoco VIII, quien ordenó su ejecución. [121]
Alejandro II emitió dos series de estáteres de oro. Uno lleva sus epítetos y data del año 125 a. C. según muchos numismáticos, como Oliver Hoover y Arthur Houghton, y otro lleva solo el título de rey ( basileus ). Numismáticos anteriores, como Edward Theodore Newell y Ernest Babelon , que solo conocían el estáter del año 125 a. C., sugirieron que se acuñó con el oro saqueado del templo. Sin embargo, la iconografía de ese estáter no coincide con la utilizada para las monedas tardías de Alejandro II, ya que los lazos de la diadema caen de manera recta sobre el cuello. Por otro lado, la disposición de los lazos de la diadema en el estáter que carece de los epítetos reales es más consistente con el tetradracma tardío de Alejandro II, lo que hace más razonable asociar ese estáter con el robo de Niké. [nota 24] [62]
Aunque sus últimas monedas fueron emitidas en 190 SE (123/122 a. C.), los historiadores antiguos no proporcionan la fecha explícita de la muerte de Alejandro II. [133] Probablemente murió en octubre de 123 a. C., ya que las primeras monedas antioquenas de Antíoco VIII fueron emitidas en 190 SE (123/122 a. C.). [134] [126] Damasco siguió acuñando monedas en nombre de Alejandro II hasta 191 SE (122/121 a. C.), cuando las fuerzas de Antíoco VIII la tomaron. [126] Según Diodoro Sículo, muchos de los que presenciaron el final del rey "observaron de diversas maneras la inconstancia del destino, los cambios en las fortunas humanas, los cambios repentinos de marea y lo cambiante que podía ser la vida, mucho más allá de lo que cualquiera esperaría". [135] No se sabe de ninguna esposa o hijos de Alejandro II, si los tuvo; [27] con su muerte, la línea de Antíoco IV se extinguió. [53]
↑ Según el Tratado de Apamea de 188 a. C. , el rey Antíoco III , que había perdido una guerra contra Roma , accedió a enviar a su hijo Antíoco IV como rehén. Tras la muerte de Antíoco III en 187 a. C., su hijo mayor Seleuco IV sustituyó a Antíoco IV por su propio hijo Demetrio I, ya que el hijo del rey gobernante era considerado una mejor garantía de lealtad por parte de Roma. El intercambio tuvo lugar antes de 178 a. C. [1]
^ Algunas fechas del artículo se dan según la era seléucida , que se indica cuando dos años tienen una barra que los separa. Cada año seléucida comenzaba a finales del otoño de un año gregoriano ; por lo tanto, un año seléucida se superpone a dos años gregorianos. [3]
↑ Cleopatra III no fue mencionada como reina o esposa de Ptolomeo VIII en un documento fechado el 8 de mayo de 141 a. C. La primera atestación de Cleopatra III como esposa de Ptolomeo VIII data del 14 de enero de 140 a. C. ( P. dem . Amherst 51), por lo que el matrimonio tuvo lugar entre mayo de 141 a. C. y enero de 140 a. C. La palabra para reina, " Pr-ʿȜ.t ", es difícil de leer en P. dem. Amherst 51 ya que solo quedan rastros de tinta; el egiptólogo Pieter Pestman [nl] expresó sus dudas sobre su existencia, [15] mientras que la egiptóloga Giuseppina Lenzo, después de inspeccionar el documento original, consideró plausible la presencia del título. [16]
^ Las Historias filípicas originales de Trogo constaban de cuarenta y cuatro libros y se han perdido. [24] Justino produjo un epítome de trescientas páginas de los cuarenta y cuatro libros de Trogo, que en realidad era un extracto de la obra original. [25] No parece que Justino añadiera su propio material al epítome, pero su libro no era una reproducción exacta de la obra original. [26] El epítome de Justino, una versión resumida de la obra original y llena de omisiones, eclipsó al de Trogo en popularidad y resultó en la desaparición de este último. [24]
^ Fragmentos de la historia original de Trogo sobreviven en las obras de varios historiadores antiguos. Los Prólogos de Trogo son resúmenes de cada uno de los cuarenta y cuatro libros, cuyo autor y fecha son desconocidos, que llegaron a la era moderna y que se adjuntan a algunos de los manuscritos que contienen el resumen de Justino de la obra original de Trogo. [29] Es posible que los prólogos conserven parte de la redacción original de Trogo. [30]
↑ El historiador Kay Ehling [de] propuso, basándose en el retrato del rey conocido por sus monedas, que Alejandro II no tenía más de veinte años cuando comenzó su reinado en el año 128 a. C. Si era hijo de Alejandro I, que murió en el año 145 a. C., entonces no podría haber tenido menos de dieciséis años cuando ascendió al trono. [32]
↑ Hubertus Goltzius falsificó una medalla de Alejandro II que lleva el apellido "Zebinas" basándose en el trabajo de Josefo; esta medalla fue rechazada unánimemente por los numismáticos . [46]
↑ Ehling sugirió que Tarso quedó bajo el gobierno de Alejandro II a principios de su reinado. [57] Otros, como los numismáticos Arthur Houghton y Oliver Hoover, sostuvieron que la ciudad produjo suficientes monedas en nombre de Demetrio II para que fuera plausible que la conservara durante todo su reinado, que terminó en 125 a. C. [58]
↑ La imagen de Alejandro Magno apareció en las monedas del primer rey seléucida Seleuco I , quien utilizó la memoria de su predecesor para legitimar su gobierno. [65] Por otro lado, los sucesores de Seleuco I, comenzando con su hijo Antíoco I , eliminaron la imagen de Alejandro Magno de sus monedas y derivaron su legitimidad del deificado Seleuco I. [66] Sin embargo, el "tipo de retrato de Alejandro", basado en la imagen de Alejandro creada por sus sucesores inmediatos, fue la base para el tipo de retrato real utilizado por los monarcas seléucidas. El "tipo de retrato de Alejandro" se caracteriza por la mirada hacia arriba del rey y un cabello anastólico (un corte donde el cabello surge descentrado de la frente, lo que permite que caiga sobre ella, formando un flequillo, y el cabello restante cae sobre los hombros, formando una melena o corona). [67] [68]
↑ Alejandro I, a diferencia de todos los reyes anteriores, probablemente nació fuera del matrimonio de Antíoco IV y una concubina, y fue llamado bastardo por el historiador del siglo II, Apiano . [7] Dado que Antíoco IV era un rey deificado, Alejandro I usó el epíteto teopator (hijo del dios), que enfatizaba su ascendencia divina y no prestaba atención a su madre, cuyo estatus era insignificante para el hijo de un dios. Al usar la iconografía de Alejandro Magno, Alejandro I aludía al hecho de que un hijo de una deidad no necesita legitimidad convencional, ya que se decía que Alejandro Magno era hijo de Zeus-Amón en lugar de su padre real, Filipo II . [72]
^ Wright propuso la hipótesis sobre la conexión entre las coronas radiadas seléucidas y Atargatis. Consideró probable, pero difícil de probar, que una corona radiada indique un matrimonio ritual entre la diosa y un rey. [76]
^ Este episodio podría explicar el relato de Justino sobre la adopción de Alejandro II por Antíoco VII. [36] El historiador Thomas Fischer argumentó que Seleuco, hijo de Antíoco VII, en realidad sucedió a su padre en Antioquía después de la fallida campaña de Partia, luego escapó a Partia cuando Demetrio II llegó a la capital. [79]
↑ La primera aparición de cornucopias en las monedas de Oriente Próximo se produjo en el Egipto ptolemaico. [81] Ptolomeo II acuñó monedas que representaban cornucopias fileteadas para conmemorar a su hermana y reina, Arsinoe II , tras su muerte en torno al año 268 a. C. [45] Demetrio I fue el primer rey sirio en introducir el motivo de la cornucopia en las monedas sirias, pero Alejandro II fue el primer rey sirio en utilizar el motivo en un estilo egipcio. También introdujo su propio estilo, que representaba cornucopias simétricas con los extremos entrelazados. [82]
↑ La Laodicea a la que se hace referencia es muy probablemente Laodicea ad mare, una noción apoyada por varios historiadores como Bouché-Leclercq, Getzel M. Cohen y John D Grainger. [87] El historiador Edwyn Bevan sugirió que Laodicea estaba en Fenicia (la actual Beirut ), y que la rebelión tuvo lugar después de la muerte de Demetrio II. [88] El historiador Adolf Kuhn relacionó este episodio con la lucha entre Alejandro II y el hijo de Demetrio II, Antíoco VIII, por lo que la fechó en el año 123 a. C. [89] Bouché-Leclercq consideró posible la sugerencia de Kuhn, pero rechazó la hipótesis de Bevan. [90]
^ La delegación judía estaba encabezada por Simón, hijo de Dositeo, Apolonio, hijo de Alejandro, y Diodoro, hijo de Jasón. [95]
↑ En la ciudad de Mileto se descubrió la inscripción de Antígono hijo de Menófilo , un almirante seléucida ( nauarchos ) . Antígono se describía a sí mismo como el «almirante de Alejandro, rey de Siria»; Alejandro II podría ser el rey mencionado. [100] El arqueólogo Peter Herrmann consideró posible que Alejandro II fuera el rey en cuestión, pero sostuvo que un mejor candidato sería Alejandro I, que era conocido por sus relaciones con Mileto. [101]
↑ En el Egipto ptolemaico, Alejandro Magno aparece con un cuero cabelludo de elefante, un motivo que no utilizó el propio rey macedonio. Apareció por primera vez en monedas póstumas emitidas por Ptolomeo I. [ 102]
^ En opinión de Hoover, aunque Alejandro II aparecía con el cuero cabelludo de elefante, probablemente no se hacía alusión a Alejandro Magno. Según Hoover, en un contexto seléucida, la utilización del cuero cabelludo de elefante por parte de un rey probablemente indicaba una victoria en Oriente. [69] Esta opinión es refutada por muchos estudiosos, como Wright, que sostenía que el uso del motivo del cuero cabelludo de elefante por parte de Alejandro II estaba relacionado con Alejandro Magno. [35]
^ Los estáteres de oro de Alejandro II no tenían ninguna marca de magistrado, lo que indica que eran una emisión especial y no parte de la producción regular. Por lo tanto, los estáteres de oro deben haber sido emitidos en circunstancias especiales. [62]
^ Kuhn afirmó que la alianza se selló sólo después de la muerte de Demetrio II y antes de la ascensión de su sucesor Antíoco VIII . [111]
^ Juan Hircano I era prácticamente independiente y sus gestos hacia Alejandro II eran sólo una fachada. [112]
↑ El numismático francés Louis Félicien de Saulcy sugirió en 1854 que la alfa representaba la letra inicial del nombre de Antíoco VII o de Alejandro II. Los numismáticos Dan Barag y Shraga Qedar sugirieron en su lugar a Alejandro II o Antíoco VIII. [106] El historiador Baruch Kanael consideró improbable que la alfa designara a un rey, ya que no se sabe que ningún rey seléucida haya optado por la aparición de sus iniciales en lugar de su nombre completo en las monedas de los estados vasallos. [114] Algunos eruditos atribuyen las monedas de la serie alfa a Juan Hircano II , y se ofrecieron muchas interpretaciones para explicar la letra. [115] Por ejemplo, el numismático Arie Kindler sugirió que podría representar a Salomé Alejandra , madre de Juan Hircano II, o, en opinión del numismático Ya'akov Meshorer , podría ser una referencia a Antípatro el idumeo , consejero de Juan Hircano II y el poder detrás del trono. [105]
↑ El tratado entre Cleopatra Thea y Ptolomeo VIII no se menciona en fuentes antiguas, pero varios historiadores, como Alfred Bellinger y John Whitehorne, consideran probable su existencia. [125] [124] La instalación de Antíoco VIII en su trono también podría haber sido parte del trato; dado el hecho de que Cleopatra Thea mató a su hijo mayor para seguir siendo monarca única, su aceptación de compartir su poder con Antíoco VIII puede entenderse si fue parte de un trato que alcanzó bajo la presión de las victorias de Alejandro II. [126] Según Bouché-Leclercq, fue Cleopatra II quien probablemente presionó para que Egipto abandonara a Alejandro II y el establecimiento de la alianza entre Ptolomeo VIII y Antíoco VIII, que incluía el matrimonio dinástico del rey sirio y Trifena. [122]
^ La asociación del estátero de oro con el acto sacrilegiado sólo puede aceptarse si se prefiere el relato de Justino al de Diodoro Sículo, quien afirmó que Alejandro II fue capturado sólo dos días después de saquear el templo, sin darle tiempo al rey para acuñar moneda. [62]
Referencias
Citas
^ Allen 2019, pág. 137.
^ Sartre 2009, pág. 243.
^ Biers 1992, pág. 13.
^ Wright 2005, pág. 78.
^ Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 127.
^ Kosmin 2014, pág. 133.
^ desde Wright 2011, pág. 43.
^ Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 209.
^ desde Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 261.
^ Lenzo 2015, págs. 226, 227.
^ Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 315.
^ Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 262.
^ Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 263.
^ Houghton, Lorber y Hoover 2008, págs. 349, 350.
^ Pestman 1993, pág. 86.
^ Lenzo 2015, pág. 228.
^ Whitehorne 2002, pág. 206.
^ Mørkholm 1975, pág. 11.
^ Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 350.
^ desde Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 409.
^ Mitford 1959, pág. 103.
^ abc Hoover y Iossif 2009, pág. 48.
^ abc Chrubasik 2016, pág. 143.
^ desde Justin 1997, pág. 1.
^ Winterbottom 2006, pág. 463.
^ Anson 2015, pág. 39.
^ abc Ogden 1999, pág. 152.
^ desde Josefo 1833, pág. 413.
^ Justin 1997, pág. 2.
^ Yardley 2003, pág. 92.
^ Justin 1994, pág. 284.
^ Ehling 2008, pág. 208.
^ Grainger 1997, pág. 7.
^ Romm 2005, pág. 55.
^ abcdef Wright 2011, pág. 45.
^ abcdef Shayegan 2003, pág. 96.
^ desde Ehling 1995, pág. 2.
^ desde Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 444.
^ Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 442.
^ desde Mørkholm 1983, pág. 62.
^ Ehling 1995, pág. 3.
^ abc Ehling 1995, pág. 5.
^ Ehling 1995, pág. 4.
^ Ehling 2008, pág. 97.
^ abc Jacobson 2013a, pág. 53.
^ abc Letronne 1842, pág. 63.
^ Jouguet 1928, pág. 380.
^ Hitti 1951, pág. 256.
^ abc Wright 2005, pág. 81.
^ Wright 2008, pág. 536.
^ abc Wright 2008, pág. 537.
^ Ehling 2008, pág. 209.
^ abc Wright 2008, pág. 538.
^ Justino, Cornelio Nepote y Eutropio 1853, p. 244.
^ Wright 2012, pág. 10.
^ Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 436.
^ abc Ehling 1998, pág. 145.
^ Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 447.
^ McGing 2010, pág. 247.
^ Hola 1996, pág. 142.
^ Fleischer 1991, pág. 75.
^ abcde Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 449.
^ desde Rice 2010, pág. 33.
^ Wallace 2018, pág. 164.
^ Erickson 2013, págs. 110, 112.
^ Wright 2005, pág. 71.
^ Plantzos 1999, pág. 54.
^ Smith 2001, pág. 196.
^ desde Hoover 2002, pág. 54.
^ Dahmen 2007, pág. 15.
^ Hoover 2002, págs. 54, 56.
^ Wright 2011, pág. 44.
^ Wright 2011, págs. 44–45.
^ Wright 2005, págs. 77, 78.
^ Wright 2005, pág. 77.
^ Wright 2005, pág. 79.
^ Wright 2005, págs. 79, 80.
^ Wright 2005, págs. 74, 78.
^ Colledge 1972, pág. 426.
^ Chrubasik 2016, pág. 171.
^ Eyal 2013, pág. 203.
^ Barag y Qedar 1980, pág. 16.
^ Jacobson 2013a, pág. 50.
^ Fulińska 2010, pág. 82.
^ Diodorus Siculus 1984, pag. 111.
^ Cohen 2006, pág. 112.
^ Cohen 2006, pág. 114.
^ Bevan 1902, pág. 251.
^ Kuhn 1891, pág. 17.
^ ab Bouché-Leclercq 1913, pág. 393.
^ Mitford 1959, págs. 103, 104.
^ Verde 1990, pág. 540.
^ Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 441.
^ abc Ehling 1998, pág. 146.
^ Shatzman 2012, pág. 61.
^ Shatzman 2012, págs. 62, 64.
^ ab Finkielsztejn 1998, pág. 45.
^ Ehling 1996, pág. 88.
^ abcd Ehling 1998, pág. 147.
^ Kosmin 2014, pág. 112.
^ Herrmann 1987, pág. 185.
^ Maritz 2016, pág. 41.
^ Hoover 1994, pág. 43.
^ Hoover 1994, pág. 47.
^ desde Hendin 2013, pág. 265.
^ abcd Barag y Qedar 1980, pág. 18.
^Ab Shatzman 2012, pág. 51.
^ desde Hoover 1994, pág. 50.
^ ab Finkielsztejn 1998, pág. 46.
^ Seeman 2013, pág. 196.
^ Kuhn 1891, pág. 16.
^ Ehling 1998, pág. 51.
^ desde Jacobson 2013b, pág. 21.
^ Kanael 1952, pág. 191.
^ Brug 1981, pág. 109.
^ Hoover 1994, pág. 51.
^ Ehling 1998, pág. 148.
^ Houghton, Lorber y Hoover 2008, págs. 441, 442.
^ Houghton, Lorber y Hoover 2008, pág. 445.
^ Ehling 1998, págs. 148, 149.
^ abc Justin 1742, pág. 279.
^ ab Bouché-Leclercq 1913, pág. 398.
^ Chrubasik 2016, pág. 172.
^ desde Whitehorne 2002, pág. 161.
^ desde Bellinger 1949, pág. 64.
^ abcd Bellinger 1949, pág. 65.
^ Otto y Bengtson 1938, págs.103, 104.
^ desde Ehling 1998, pág. 149.
^ Spaer 1984, pág. 230.
^ Eusebio 1875, pág. 257.
^ Stronk 2016, pág. 521.
^ Stronk 2016, pág. 522.
^ Schürer 1973, pág. 132.
^ Ehling 1998, pág. 150.
^ Stronk 2016, pág. 523.
Fuentes
Allen, Joel (2019). La República romana en el Mediterráneo helenístico: de Alejandro a César . John Wiley & Sons . ISBN 978-1-118-95933-6.
Anson, Edward M. (2015). Eumenes de Cardia: un griego entre los macedonios . Mnemosyne, Suplementos, Historia y arqueología de la Antigüedad clásica. Vol. 383 (segunda ed.). Brill . ISBN.978-9-004-29717-3. ISSN 2352-8656.
Barag, Dan; Qedar, Sraga (1980). "El comienzo de la acuñación asmonea". Revista Numismática de Israel . 4 . Sociedad Numismática de Israel. ISSN 0021-2288.
Bellinger, Alfred R. (1949). "El fin de los seléucidas". Transactions of the Connecticut Academy of Arts and Sciences . 38 . Academia de Artes y Ciencias de Connecticut . OCLC 4520682.
Bevan, Edwyn Robert (1902). La casa de Seleuco. Vol. II. Edward Arnold . OCLC 499314408.
Biers, William R. (1992). Arte, artefactos y cronología en la arqueología clásica . Una aproximación al mundo antiguo. Vol. 2. Routledge . ISBN 978-0-415-06319-7.
Bouché-Leclercq, Auguste (1913). Histoire des Séleucides (323–64 avant J.-C.) (en francés). Ernesto Leroux. OCLC 558064110.
Brug, John F. (1981). «Un estudio interdisciplinario de las monedas «A» de Yehochanan». The Augur: Journal of the Biblical Numismatic Society . 31/32. Biblical Numismatic Society. Archivado desde el original el 4 de junio de 2020. Consultado el 30 de abril de 2019 .
Chrubasik, Boris (2016). Reyes y usurpadores en el Imperio seléucida: los hombres que querían ser reyes . Oxford Classical Monographs. Oxford University Press . ISBN 978-0-198-78692-4.
Cohen, Getzel M. (2006). Los asentamientos helenísticos en Siria, la cuenca del Mar Rojo y el norte de África . Cultura y sociedad helenísticas. Vol. 46. University of California Press . ISBN 978-0-520-93102-2.
Colledge, Malcolm AR (1972). "Thomas Fischer: Untersuchungen zum Partherkrieg Antiochos' VII. im Rahmen der Seleukidengeschichte. (München Diss.) Pp. ix + 125: 1 Map. Tübingen: Impresión privada, 1970 (puede obtenerse del autor, Heinleinstrasse 28, 74 Tübingen-Derendingen. ) Papel, DM.12". La revisión clásica . 22 (3). Cambridge University Press para la Asociación Clásica: 426–427. doi :10.1017/S0009840X00997439. ISSN 0009-840X. S2CID 163004316.
Dahmen, Karsten (2007). La leyenda de Alejandro Magno en las monedas griegas y romanas . Routledge. ISBN 978-1-134-15971-0.
Diodoro Sículo (1984) [c. 20 a. C.]. Diodoro de Sicilia en doce volúmenes . Biblioteca Clásica de Loeb. Vol. 423. Traducido por Walton, Francis R. Harvard University Press . ISBN 978-0-434-99423-6.
Ehling, Kay (1995). "Alejandro II Zabinas - Ein Angeblicher (Adoptiv-) Sohn Des Antiochos VII. ¿Oder Alexander I. Balas?". Schweizer Münzblätter (en alemán). 45 (177). Schweizerische Zeitschrift für Numismatik. ISSN 0016-5565.
Ehling, Kay (1996). "Zu einer Bronzemünze des Alejandro II. Zabinas". Schweizer Münzblätter (en alemán). 46 (183). Schweizerische Zeitschrift für Numismatik. ISSN 0016-5565.
Ehling, Kay (1998). "Seleukidische Geschichte zwischen 130 und 121 v.Chr". Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte (en alemán). 47 (2). Franz Steiner Verlag : 141-151. ISSN 0018-2311. JSTOR 4436499.
Ehling, Kay (2008). Untersuchungen zur Geschichte der späten Seleukiden (164-63 v. Chr.) vom Tode Antiochos IV. bis zur Einrichtung der Provinz Syria unter Pompeius . Historia - Einzelschriften (en alemán). vol. 196. Franz Steiner Verlag. ISBN 978-3-515-09035-3. ISSN 0071-7665.
Erickson, Kyle (2013). "Seleuco I, Zeus y Alejandro". En Mitchell, Lynette; Melville, Charles (eds.). Cada centímetro de un rey: estudios comparativos sobre los reyes y la realeza en los mundos antiguo y medieval . Gobernantes y élites. Vol. 2. Brill. ISBN 978-9-004-22897-9. ISSN 2211-4610.
Eusebio (1875) [c. 325]. Schoene, Alfred (ed.). Eusebii Chronicorum Libri Duo (en latín). vol. 1. Traducido por Petermann, Julius Heinrich. Apud Weidmannos. OCLC 312568526.
Eyal, Regev (2013). Los asmoneos: ideología, arqueología e identidad . Revista del judaísmo antiguo. Suplementos. Vol. 10. Vandenhoeck & Ruprecht. ISBN.978-3-525-55043-4. ISSN 2198-1361.
Finkielsztejn, Gerald (1998). "Más evidencias sobre las conquistas de Juan Hircano I: pesas de plomo y sellos de ánforas de Rodas". Strata: Boletín de la Sociedad Arqueológica Anglo-Israelí . 16. Sociedad Arqueológica Anglo-Israelí. ISSN 0266-2442.
Fleischer, Robert (1991). Studien zur Seleukidischen Kunst (en alemán). vol. Yo: Herrscherbildnisse. Editorial Philipp von Zabern. ISBN 978-3-805-31221-9.
Fulińska, Agnieszka (2010). "Iconografía de las reinas ptolemaicas en monedas: estilo griego, ideas egipcias?". Estudios sobre arte y civilización antiguos . 14. Instituto de Arqueología de la Universidad Jagellónica. ISSN 1899-1548.
Grainger, John D. (1997). Una prosopografía y un diccionario geográfico seléucida . Mnemosyne, Bibliotheca Classica Batava. Suplemento. vol. 172. Genial. ISBN 978-9-004-10799-1. ISSN 0169-8958.
Green, Peter (1990). De Alejandro a Actium: la evolución histórica de la era helenística . Cultura y sociedad helenísticas. Vol. 1. University of California Press. ISBN 978-0-520-08349-3. ISSN 1054-0857.
Hallo, William W. (1996). Orígenes. Antecedentes del Antiguo Cercano Oriente de algunas instituciones occidentales modernas . Estudios sobre la historia y la cultura del Antiguo Cercano Oriente. Vol. 6. Brill. ISBN 978-90-04-10328-3. ISSN 0169-9024.
Hendin, David (2013). "Puntos de vista actuales sobre la acuñación de monedas judías antiguas: un ensayo bibliográfico". Corrientes en la investigación bíblica . 11 (2). SAGE Publishing : 246–301. doi :10.1177/1476993X12459634. ISSN 1476-993X. S2CID 161300543.
Hermann, Peter (1987). "Milesier am Seleukidenhof. Prosopographische Beiträge zur Geschichte Milets im 2. Jhdt. V. Chr". Quirón: Mitteilungen der Kommission für Alte Geschichte und Epigraphik des Deutschen Archäologischen Instituts (en alemán). 17 . Verlag CHBeck. ISSN 0069-3715.
Hitti, Philip Khuri (1951). Historia de Siria: incluidos el Líbano y Palestina . Macmillan . OCLC 5510718.
Hoover, Oliver (1994). "Adoptando una pose: tipos seléucidas y Machtpolitik en las monedas de Juan Hircano I". The Picus . 3 . Sociedad Numismática Clásica y Medieval. ISSN 1188-519X.
Hoover, Oliver (2002). "La identidad de la cabeza con casco en la moneda 'Victoria' de Susa". Schweizerische Numismatische Rundschau . 81 . Schweizerischen Numismatischen Gesellschaft. ISSN 0035-4163.
Hoover, Oliver D.; Iossif, Panagiotis (2009). "Un tetradracma de plomo de Tiro del segundo reinado de Demetrio II". La Crónica Numismática . 169 . Royal Numismatic Society . ISSN 0078-2696.
Houghton, Arthur; Lorber, Catherine; Hoover, Oliver D. (2008). Monedas seléucidas, una guía completa: Parte 2, desde Seleuco IV hasta Antíoco XIII . Vol. 1. The American Numismatic Society . ISBN 978-0-980-23872-3.OCLC 920225687 .
Jacobson, David M. (2013a). "Símbolos militares en las monedas de Juan Hircano I". Strata: Boletín de la Sociedad Arqueológica Anglo-Israelí . 31. Sociedad Arqueológica Anglo-Israelí. ISSN 0266-2442.
Josefo (1833) [c. 94]. Burder, Samuel (ed.). Las obras genuinas de Flavio Josefo, el historiador judío . Traducido por Whiston, William. Kimber & Sharpless. OCLC 970897884.
Jouguet, Pierre (1928). El imperialismo macedonio y la helenización de Oriente. Historia de la civilización. Traducido por Dobie, Marryat Ross. Kegan Paul, Trench, Trubner & Co., Ltd. OCLC 834204719.
Justin (1742) [c. 200 d. C.]. Historia del mundo de Justin. Traducida al inglés. Con un discurso introductorio sobre las ventajas que los maestros deberían tener principalmente en su opinión, al leer y al historiador antiguo, Justin en particular, con sus eruditos. Por un caballero de la Universidad de Oxford . Traducido por Turnbull, George. T. Harris. OCLC 27943964.
Justino; Cornelio Nepote; Eutropio (1853) [c. 200 d.C. (Justino), c. 25 a. C. (Nepos), c. 390 d.C. (Eutropio)]. Justino, Cornelio Nepote y Eutropio, traducidos literalmente, con notas y un índice general . Biblioteca clásica de Bohn. vol. 44. Traducido por Watson, John Selby. Henry G. Bohn . OCLC 20906149.
Justin (1994) [c. 200 d. C.]. Develin, Robert (ed.). Justin: Epítome de la historia filípica de Pompeyo Trogo. Con introducción y notas explicativas . Serie de recursos clásicos de la Asociación Filológica Estadounidense. Vol. 3. Traducido por Yardley, John C. Scholars Press. ISBN 978-1-555-40950-0.
Justin (1997) [c. 200 d. C.]. Heckel, Waldemar (ed.). Epítome de la historia filípica de Pompeyo Trogo . Clarendon Ancient History Series. Vol. I. Libros 11-12, Alejandro Magno. Traducido por Yardley, John C. Clarendon Press . ISBN.978-0-198-14907-1.
Kanael, Baruch (1952). "Las letras griegas y los monogramas en las monedas de Jehohanan el Sumo Sacerdote". Revista de Exploración de Israel . 2 (3). Sociedad de Exploración de Israel : 190–194. ISSN 0021-2059. JSTOR 27924485.
Kosmin, Paul J. (2014). La tierra de los reyes elefantes: espacio, territorio e ideología en el imperio seléucida . Harvard University Press. ISBN 978-0-674-72882-0.
Kuhn, Adolf (1891). Beiträge zur Geschichte der Seleukiden vom Tode Antiochos VII. Sidetes bis auf Antíoco XIII. Asiatikos 129–64 V. C (en alemán). Altkirch y E. Buchdruckerei E. Masson. OCLC 890979237.
Lenzo, Giuseppina (2015). "Una estela xoíta de Ptolomeo VIII Euergetes II con Cleopatra II y Cleopatra III (Museo Británico EA 612)". Revista de arqueología egipcia . 101 (1). Sage Publishing en asociación con Egypt Exploration Society: 217–237. doi :10.1177/030751331510100111. ISSN 0307-5133. S2CID 193697314.
Letronne, Jean-Antoine (1842). Recueil des inscriptions grecques et latines de l'Égypte (en francés). vol. Deuxième. La Imprimerie Royal. OCLC 83866272.
Maritz, Jessie (2016) [2004]. "El rostro de Alejandría: ¿el rostro de África?". En Hirst, Anthony; Silk, Michael (eds.). Alejandría, real e imaginada . Publicaciones del Centro de Estudios Helénicos, King's College London. Routledge. ISBN 978-1-351-95959-9.
McGing, Brian C. (2010). Historias de Polibio . Oxford University Press. ISBN 978-0-199-71867-2.
Mitford, Terence Bruce (1959). "Helenos, gobernador de Chipre". Revista de estudios helénicos . 79 . Sociedad para la promoción de los estudios helénicos: 94–131. doi :10.2307/627925. ISSN 0075-4269. JSTOR 627925. S2CID 163636693.
Mørkholm, Otto (1975). "Monedas ptolemaicas y cronología: la acuñación de plata datada de Alejandría". Notas del museo . 20 . The American Numismatic Society . ISSN 0145-1413.
Mørkholm, Otto (1983). "Una emisión póstuma de Antíoco IV de Siria". La Crónica Numismática . 143 . Royal Numismatic Society: 62. ISSN 0078-2696. JSTOR 42665167.
Ogden, Daniel (1999). Poligamia, prostitutas y muerte: las dinastías helenísticas . Duckworth con la Classical Press of Wales. ISBN 978-0-715-62930-7.
Otto, Walter Gustav Albrecht; Bengtson, Hermann (1938). Zur Geschichte des Niederganges des Ptolemäerreiches: ein Beitrag zur Regierungszeit des 8. und des 9. Ptolemäers . Abhandlungen (Bayerische Akademie der Wissenschaften. Philosophisch-Historische Klasse) (en alemán). vol. 17. Verlag der Bayerischen Akademie der Wissenschaften. OCLC 470076298.
Pestman, Pieter Willem (1993). El Archivo de los Choachitas tebanos (siglo II a. C.): un estudio de los papiros demóticos y griegos contenidos en el archivo . Studia Demotica. Vol. 2. Peeters Publishers . ISBN.978-9-068-31489-2. ISSN 1781-8575.
Plantzos, Dimitris (1999). Gemas helenísticas grabadas . Monografías de Oxford sobre arqueología clásica. Vol. 16. Clarendon Press. ISBN 978-0-198-15037-4.
Rice, Ellen E (2010) [2006]. "Alejandro III el Grande 356-323 a. C." En Wilson, Nigel (ed.). Enciclopedia de la antigua Grecia . Routledge. ISBN 978-1-136-78800-0.
Romm, James, ed. (2005). Alejandro Magno: selecciones de Arriano, Diodoro, Plutarco y Quinto Curcio . Traducido por Romm, James; Mensch, Pamela. Hackett Publishing . ISBN 978-1-603-84062-0.
Sartre, Maurice (2009) [2006]. Histoires Grecques: Snapshots from Antiquity . Revelando la Antigüedad. Vol. 17. Traducido por Porter, Catherine. Harvard University Press. ISBN 978-0-674-03212-5.
Schürer, Emil (1973) [1874]. Vermes, Geza; Millar, Fergus; Black, Matthew (eds.). La historia del pueblo judío en la era de Jesucristo . Vol. I (edición de 2014). Bloomsbury T&T Clark . ISBN 978-1-472-55827-5.
Seeman, Chris (2013). Roma y Judea en transición: relaciones de los asmoneos con la República romana y la evolución del sumo sacerdocio . Estudios universitarios americanos: teología y religión. Vol. 325. Peter Lang Publishing . ISBN.978-1-433-12103-6. ISSN 0740-0446.
Shatzman, Israel (2012). "La política expansionista de Juan Hircano y sus relaciones con Roma". En Urso, Gianpaolo (ed.). Iudaea Socia, Iudaea Capta: Atti del Convegno Internazionale, Cividale del Friuli, 22-24 de septiembre de 2011 . I Convegni Della Fondazione Niccolò Canussio. vol. 11. Ediciones ETS. ISBN 978-8-846-73390-0. ISSN 2036-9387.
Shayegan, M. Rahim (2003). "Sobre el cautiverio arsácida y el segundo gobierno de Demetrio II Nicátor". Boletín del Instituto de Asia . Nuevo. 17. Instituto de Asia: 83–103. ISSN 0890-4464. JSTOR 24049307.
Smith, Roland Ralph Redfern (2001) [1993]. "El período helenístico". En Boardman, John (ed.). Historia del arte clásico de Oxford . Oxford University Press. ISBN 978-0-198-14386-4.
Spaer, Arnold (1984). "Ascalon: de la Royal Mint a la autonomía". En Houghton, Arturo; Hurter, Silvia; Mottahedeh, Patricia Erhart; Scott, Jane Ayer (eds.). Festschrift für Leo Mildenberg: Numismatik, Kunstgeschichte, Archäologie . Ediciones NR. ISBN 978-9-071-16501-6.
Wallace, Shane (2018). "Metalexandron: Recepciones de Alejandro en los mundos helenístico y romano". En Moore, Kenneth Royce (ed.). Brill's Companion to the Reception of Alexander the Great . Brill's Companions to Classical Reception. Vol. 14. Brill. ISBN 978-9-004-35993-2.
Whitehorne, John (2002) [1994]. Cleopatras . Routledge. ISBN 978-0-415-05806-3.
Winterbottom, Michael (2006). "JC Yardley, Justin y Pompeyo Trogus: Un estudio del lenguaje del Epítome de Trogus de Justin , Phoenix: Volumen suplementario XLI (Toronto, Buffalo y Londres: University of Toronto Press, 2003), XVII + 284 pp". Revista internacional de la tradición clásica . 12 (3). Springer. ISSN 1073-0508. JSTOR 30222069.
Wright, Nicholas L. (2005). "Culto real seléucida, tradiciones religiosas indígenas y coronas radiadas: la evidencia numismática". Arqueología mediterránea . 18 . Sydney University Press : 81. ISSN 1030-8482.
Wright, Nicholas L. (2008). "De Zeus a Apolo y viceversa: una nota sobre el rostro cambiante de la moneda seléucida occidental". Journal of the Oriental Society of Australia . 39–40 (parte 2). Sociedad Oriental de Australia: 537–538. ISSN 0030-5340.
Wright, Nicholas L. (2011). "La iconografía de la sucesión bajo los últimos seléucidas". En Wright, Nicholas L. (ed.). Monedas de Asia Menor y Oriente: Selecciones de la colección Colin E. Pitchfork . Asociación Numismática de Australia. ISBN 978-0-646-55051-0.
Wright, Nicholas L. (2012). Reyes divinos y espacios sagrados: poder y religión en la Siria helenística (301–64 a. C.) . British Archaeological Reports (BAR) International Series. Vol. 2450. Archaeopress . ISBN.978-1-407-31054-1.
Yardley, John C. (2003). Justin y Pompeyo Trogus: un estudio del lenguaje del Epítome de Trogus de Justino . Vol. 41. Volumen complementario. University of Toronto Press. ISBN 978-0-802-08766-9. ISSN 0079-1784. {{cite book}}: |journal=ignorado ( ayuda )
Enlaces externos
Wikimedia Commons tiene medios relacionados con Alejandro II Zabinas .
La biografía de Alejandro II en la página web del numismático Petr Veselý.