Su situación cambió dramáticamente, aun así, cuando estalló la guerra civil siria en 2011, los militantes chechenos cogieron sus armas otra vez, formaron numerosas milicias y se unieron con islamistas locales en su rebelión contra el gobierno de Bashar al-Assad.Las dos milicias pequeñas que más tarde constituyeron Ajnad al-Kavkaz era inicialmente activos en las Gobernaciones de Latakia y Quneitra: El primero era Jamaat al-Khilafa al-Qawqazia ("Grupo del Califato del Cáucaso"), el cual había sido fundado en 2013 y estuvo dirigido por Abdul Hakim Shishani (seudónimo de Rustam Azhiev).Ambos eran inicialmente miembros de Ansar al-Sham, y estaban vagamente afiliados con el Emirato del Cáucaso.[7] En mayo del 2015, Ajnad al-Kavkaz declaró oficialmente que no formará parte o se afiliará con el Emirato del Cáucaso o cualquier otra organización militante, pero se mantuvo simplemente aliado con otros grupos rebeldes sirios.Durante la Ofensiva de Latakia, el grupo aseguró haber defendido una colina contra un ataque por fuerzas terrestres rusas.[8] Poco después, el grupo participó en otra ofensiva rebelde en Latakia, donde uno de sus oficiales militares fue asesinado según reportes.Aunque murieron al menos 23 civiles, Ajnad al-Kavkaz no sufrió bajas, ya que ninguno de sus combatientes estaba presente en el momento del atentado.No estaba claro quién había perpetrado el atentado ni si iba dirigido específicamente contra la milicia chechena.[32] Sin embargo, al igual que otros grupos militantes chechenos, la unidad había quedado prácticamente inactiva.Este hecho contribuyó a que Ajnad al-Kavkaz buscara otros posibles campos de batalla donde continuar sus operaciones antirrusas.[33] En octubre, unos 25 combatientes de Ajnad al-Kavkaz, incluido su líder Abdul Hakim al-Shishani, habían abandonado Idlib para luchar en Ucrania en coordinación con el Batallón Sheikh Mansur.[34] El liderazgo de Ajnad al-Kavkaz está dominado por chechenos: el líder es Abdul Hakim Shishani (nacido Rustan Azhiev) quién es ampliamente considerado como muy capaz y un comandante experimentado, mientras Khamza Shishani, otro veterano de la segunda guerra chechena, ha servido como su segundo al mando.Dejó Ajnad al-Kavkaz a principios de 2017, formando su unidad pequeña propia, Jamaat Seiful Sham.No obstante, el grupo generalmente enfatiza la importancia de la cooperación y unidad entre islamistas rebeldes, e insurgentes norcaucásicos en particular.Sin embargo, el objetivo principal del grupo es eliminar la presencia rusa en el Cáucaso Norte y establecer allí un Estado islámico, aunque Abdul Hakim Shishani ha afirmado que estos objetivos son actualmente inalcanzables, principalmente debido al poder de Rusia.Según Abdul Hakim, las protestas y la resistencia pacíficas, aunque admirables, nunca podrán acabar con el dominio ruso del Cáucaso Norte.