stringtranslate.com

aethiopica

Teágenes recibiendo la palma de honor de manos de Cariclea por Abraham Bloemaert , 1626 ( Mauritshuis )

La Aethiopica ( / ˌ θ i ˈ p ɪ k ə / ; griego antiguo : Αἰθιοπικά , Aithiopiká , 'Historias etíopes' [1] ) o Teágenes y Cariclea ( / θ i ˈ æ ə ˌ n z  ... ˌ k æ r ɪ ˈ k l ə / ; [2] Griego antiguo: Θεαγένης καὶ Χαρίκλεια , Theagénēs kaì Kharíkleia ) es una novela griega antigua que data de los años 220 o 370 d.C. [3] Fue escrito por Heliodoro de Emesa y es su única obra conocida.

Autor

El autor de la Aethiopica se identifica al finalizar su obra de esta manera:

Según Richard L. Hunter ,

Los emesenes eran un grupo culturalmente complejo, que incluía elementos árabes , fenicios y griegos y, al menos desde el siglo III, tenían una conexión con la casa imperial romana (la emperatriz Julia Domna era de Emesa, al igual que el culto a Elagabal que inspiró al emperador Heliogábalo ). [6]

En palabras de Tim Whitmarsh , ἀφ' Ἡλίου γένος ( aph' Hēlíou génos ) "parece una pretensión de sacerdocio hereditario", aunque persisten "incertidumbres". [7] Según The Cambridge History of Classical Literature , "el vínculo personal aquí establecido entre el escritor y Helios tiene también un propósito literario, al igual que la narrativa flashback de Calasiris" [8] (ver § Resumen de la trama) . La tradición posterior que sostiene que Heliodoro se había convertido en obispo cristiano probablemente sea ficticia. [7] [un]

Circulación y redescubrimiento occidental

Folio de un manuscrito. de la Aethiopica en la biblioteca de Bessarion ( Biblioteca Nazionale Marciana , Gr. 410)

La novela continuó circulando durante la Edad Media entre los lectores griegos del Imperio Bizantino . Por ejemplo, se menciona en el testamento, fechado en 1059, del protospatario Eustathios Voilas, que será legado entre varios de sus libros a un monasterio que él había fundado.

La Aethiopica salió a la luz por primera vez en Europa occidental durante el Renacimiento en un manuscrito de la biblioteca de Matthias Corvinus , encontrado en el saqueo de Buda (ahora la parte occidental de Budapest ) en 1526, e impreso en Basilea en 1534. Otros códices han desde entonces ha sido descubierto. [9]

Fue traducido por primera vez al francés por el célebre Jacques Amyot en 1547. Fue traducido por primera vez al inglés en 1569 por Thomas Underdown , quien utilizó la traducción latina de 1551 de Stanisław Warszewicki para crear su Aethiopian Historie . Fue impreso varias veces por Gabriele Giolito de' Ferrari en la República de Venecia (1556, 1560, 1586) en una traducción italiana del griego de Leonardo Ghini.

Estilo

La Aethiopica es deudora de las obras de Homero y Eurípides . El título está tomado de que la acción del inicio y final de la historia se desarrolla en Etiopía . [9]

La obra se destaca por su rápida sucesión de acontecimientos, la variedad de sus personajes, sus vívidas descripciones de modales y paisajes, y su estilo de escritura simple y elegante. [13] Pero lo que se ha considerado más notable es que la novela comienza en la mitad de la historia (" in medias res "), y la trama se resuelve haciendo que varios personajes describan sus aventuras anteriores en narrativas o diálogos retrospectivos, que finalmente se unen. Homero utilizó esta técnica en sus dos poemas épicos, la Ilíada y la Odisea . Esta característica hace que Aethiopica se destaque de todos los demás romances griegos antiguos. [ cita necesaria ]

Resumen de la trama

Chariclea llevada por piratas ( c.  1634-1635 ), un tapiz del taller parisino de Rafael de la Planche basado en el diseño de Simon Vouet

Cariclea, hija del rey Hidaspes y la reina Persinna de Etiopía , nació blanca debido al efecto de la visión de una estatua de mármol sobre la reina durante el embarazo (un ejemplo de la teoría de la impresión materna ). Otra versión atribuye el nacimiento de Cariclea a que la reina Persinna vio una pintura de una mujer blanca, "derribada por Perseo desnuda de la roca, y así por un accidente engendró algo parecido a ella". [14] La pintura muestra a Andrómeda , una princesa etíope. Por temor a acusaciones de adulterio, Persinna abandona a su pequeña hija pero le deja tres regalos: una cinta con inscripciones en caracteres etíopes, un collar y un anillo. El anillo tiene poderes mágicos y se describe como "está engastado con una joya llamada pantarbe y tiene inscritos ciertos caracteres sagrados (γράμμασι δὲ ἱεροῖς); parece estar lleno de una propiedad sobrenatural y mística (τελετῆς θειοτέρας) que yo "Creo que debe haber dotado a la piedra del poder de repeler el fuego y otorgar inmunidad contra las llamas a su portador". [15] Sisimitras, un gimnosofista , encuentra a la bebé y la lleva a Egipto. Sisimitras la pone al cuidado de Caricles, un sacerdote pitio . Luego, Cariclea es llevada a Delfos y convertida en sacerdotisa de Artemisa .

Teágenes, un noble tesaliano , llega a Delfos y los dos se enamoran. Huye con Chariclea con la ayuda de Calasiris ( kalasiris ), un egipcio que ha sido contratado por Persinna para encontrar a Chariclea. Se encuentran con muchos peligros: piratas, bandidos y otros. Los personajes principales finalmente se encuentran en Meroë en el mismo momento en que Cariclea está a punto de ser sacrificada a los dioses por su propio padre. Se da a conocer su nacimiento y los amantes quedan felizmente casados. [9]

Influencia y adaptaciones

La novela de Heliodoro fue inmensamente influyente y fue imitada por los griegos bizantinos y por escritores franceses, italianos y españoles. [dieciséis]

La vida temprana de Clorinda en Jerusalén liberada de Torquato Tasso (canto xii. 21 ss.) es casi idéntica a la de Cariclea. [9]

La estructura, los acontecimientos y los temas de la novela de aventuras europea de la primera mitad del siglo XVII ( Madeleine de Scudéry , Marin le Roy de Gomberville , Persiles y Sigismunda de Miguel de Cervantes y probablemente Oroonoko de Aphra Behn) fueron directamente inspirado en el trabajo de Heliodoro. Fue adaptado por el dramaturgo francés Alexandre Hardy bajo el título Les chastes et lealtades amours de Théagène et Cariclée (publicado en 1623). John Gough, un dramaturgo inglés de la época de Carlos I , basó su tragicomedia The Strange Discovery (publicada en 1640) en la Aethiopica . También fue adaptada a ópera con libreto en francés de Duché de Vancy y música de Henri Desmarets . El dramaturgo francés Jean Racine afirmó que la novela de Heliodoro era su libro favorito y cuando, después de unirse al retiro ascético jansenista de Port-Royal y de que le quitaron el libro repetidamente, se dice que Racine dijo que la pérdida del libro Ya no importaba ya que ya lo había memorizado. [17] [18]

La influencia de la obra siguió sintiéndose en las novelas del siglo XVIII (especialmente en aquellas que tienen una estructura de "cuento dentro de otro cuento").

La escritora canadiense Alice Munro hace referencia a la novela en su cuento "Silencio", que también explora el tema de una madre separada de su hija. La historia fue publicada en el libro Runaway (2004).

Ediciones

Ver también

Otros novelistas griegos antiguos:

Notas

  1. Sócrates Escolástico (siglo V d.C.) identifica al autor de la Aethiopica con un tal Heliodoro, obispo de Trikka . Nicéforo Calixto (siglo XIV) relata que la obra fue escrita en los primeros años de este obispo antes de convertirse al cristianismo y que, cuando se vio obligado a repudiarla o renunciar a su obispado, prefirió la renuncia. [9] La mayoría de los estudiosos rechazan esta identificación. [10] [11] [12]

Referencias

  1. ^ Häussler, Ralph; Chiai, Gian Franco, eds. (2020). Paisajes sagrados en la antigüedad: creación, manipulación, transformación . ISBN 9781789253276.
  2. Diccionario de Frases y Fábulas . vol. 2. 1895. p. 1218. OCLC  162165677.
  3. ^ Lane Fox, Robin (1989). Paganos y cristianos. pag. 118.
  4. ^ "Encantamiento élfico". Archivado desde el original el 2 de abril de 2017 . Consultado el 13 de septiembre de 2009 .
  5. ^ Ηλιοδώρου Αιθιοπικών (PDF) . vol. 1. 1824. pág. 446.
  6. ^ Cazador, Richard L. (1998). Estudios en Heliodoro . pag. 97.
  7. ^ ab Whitmarsh, Tim (2008). El compañero de Cambridge de la novela griega y romana . pag. 72.
  8. ^ Easterling, educación física; Knox, BMW (1993) [1985]. La historia de Cambridge de la literatura clásica. vol. 1, parte 4. pág. 136.ISBN 0521359848.
  9. ^ abcde  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Heliodoro". Enciclopedia Británica . vol. 13 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 223.
  10. ^ Holzberg, Niklas. La novela antigua . 1995. pág. 78
  11. ^ Bowersock, Glanwill W. La Aethiopica de Heliodoro y la Historia Augusta . En: Historiae Augustae Colloquia ns 2, Colloquium Genevense 1991 . pag. 43.
  12. ^ Wright, FA Introducción a Aethiopica . Dakota del Norte
  13. ^ Chisholm 1911.
  14. ^ Heliodoro, Aethiopica libro 4
  15. ^ Heliodoro, Aethiopica libro 8
  16. ^ Margaret Anne Doody, La verdadera historia de la novela (Rutgers University Press, 1996).
  17. ^ Tüchert, Aloys (1889). Racine und Heliodor (en alemán). Buchdr. por A. Kranzbühler. pag. 4.
  18. ^ Racine, Jean (1639-1699) (1870). Oeuvres de Jean Racine, précédées des Mémoires sur sa vie, par Louis Racine, nouvelle édition, ornée du retrato en pied colorié des principaux personnages de cada pieza. Diseños de MM. Geffroy,... y H. Allouard. pag. 5.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )

enlaces externos