Atropatene

La zona perteneció geográfica, cultural y políticamente a Media antes de la época del Imperio aqueménida.

Atropates pudo retener el control del norte de Media y estableció una dinastía que podría gobernar un reino independiente.

El país era mayoritariamente montañoso, pero todavía tenía condiciones agrícolas favorables debido al clima mediterráneo que prevalecía allí.

Sin embargo, esta opinión ha sido cuestionada durante algún tiempo, ya que no se han encontrado pruebas sólidas aparte de las mencionadas anteriormente.

Tras la muerte del rey armenio Artavasdes IV en el año 2 a. C. en un combate, los romanos entregaron la corona armenia a Ariobarzanes, hijo del rey Artabas de Atropatene, de origen medo y que fue aceptado por los nobles, debido a sus buenas cualidades.

Atropatene fue la única región iraní que permaneció bajo autoridad zoroástrica desde los aqueménidas hasta la conquista árabe sin ninguna interrupción, aparte de ser brevemente gobernada por el rey macedonio Alejandro Magno (reino: 336-323 a. C.).

[6]​ Bajo los atropátridas, la región consiguió hacerse con un lugar dominante en el zoroastrismo, que continuaría en el periodo sasánida, cuyos monarcas favorecieron las tradiciones medas frente a las de los partos.

[7]​ Se sabe muy poco sobre Atropatene a partir de fuentes antiguas, y las excavaciones arqueológicas sólo han revelado escasa evidencia del reino.

La zona aparece mencionada en notas marginales en las obras de Plutarco, Ptolomeo, Dion Casio, Apiano, Estrabón, Plinio el Viejo y Polibio.