Bell UH-1N Iroquois

Posteriormente, las Fuerzas Canadienses adoptaron un nuevo sistema de designación y el helicóptero fue redesignado como CH-135 Twin Huey.Rivers tomó esa postura debido a que la planta motriz del UH-1N, el Pratt & Whitney Canada PT6T, era producida en Canadá.Rivers también estaba preocupado porque la obtención de esos motores podía producir una situación deficitaria comercial con Canadá.Finalmente los servicios militares de Estados Unidos encargaron 294 helicópteros Bell 212 bajo la designación UH-1N, y las entregas comenzaron en el año 1970.[4]​ En el servicio estadounidense, a diferencia de las Fuerzas Canadienses, el UH-1N mantuvo el nombre oficial "Iroquois" de las variantes monomotor del UH-1, aunque el personal estadounidense se refiere al helicóptero como "Huey" o "Twin Huey".También fueron llamados para proporcionar apoyo aéreo cercano durante la dura lucha en la batalla de Nasiriya.Referencia datos: USMC UH-1N Fact Sheet,[20]​ The International Directiory of Military Aircraft, 2002-2003.
CH-135 Twin Huey canadienses sirviendo con la Fuerza Multinacional de Paz y Observadores en Sinaí , Egipto , 1989.
Cabezal del rotor de un HH-1N con barra de estabilización giroscópica.
En esta imagen se pueden ver algunas diferencias entre el UH-1N estándar y el del Cuerpo de Marines de Estados Unidos .
Un UH-1N de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante el Ejercicio WOUNDED EAGLE '83.
Un UH-1N del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en el aeródromo NAS Whiting Field, Florida , en 1982.
Un AB 212 ASW de la Armada Española armado con lanzacohetes.
Bell 212 austriaco .
El 20.º Escuadrón de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en un ejercicio de entrenamiento usando un UH-1N con pintura especial.
Un helicóptero UH-1N, con oficiales del Ejército de Filipinas a bordo, se prepara para aterrizar.
Cabina del piloto de un HH-1N de la Armada de Estados Unidos .