stringtranslate.com

Terra (mitología)

En la religión y mitología romana antigua , Tellus Mater o Terra Mater [a] ("Madre Tierra") es la personificación de la Tierra . Aunque Tellus y Terra apenas se distinguen durante la era Imperial , [1] Tellus era el nombre de la diosa de la tierra original en las prácticas religiosas de la República o antes. [2] [3] El erudito Varro (siglo I a. C.) enumera a Tellus como uno de los di selecti , los veinte dioses principales de Roma y una de las doce deidades agrícolas. [4] [5] : 7.2  Se la asocia regularmente con Ceres en rituales relacionados con la tierra y la fertilidad agrícola.

Los atributos de Tellus eran la cornucopia , ramos de flores o frutas. Por lo general, se la representaba reclinada o levantándose, hasta la cintura, desde un agujero en el suelo. [6] Su complemento masculino era un dios del cielo como Caelus ( Urano ) o una forma de Júpiter . Su homólogo griego es Gaia , [7] y entre los etruscos su nombre era Cel . Michael Lipka ha argumentado que la Terra Mater que aparece durante el reinado de Augusto es una transferencia directa de la Ge Mater griega a la práctica religiosa romana, mientras que Tellus, cuyo antiguo templo estaba dentro de los límites sagrados de Roma ( pomerium ), representa la diosa de la tierra original cultivada. por los sacerdotes estatales. [8] : 151–152 y siguientes 

Nombre

Inscripción dedicatoria a Terra Mater cumpliendo un voto ( votum ), siglo I d.C.

Se cree que las dos palabras terra y tellus derivan de la frase formulaica tersa tellus , que significa "tierra seca". [ cita necesaria ] La etimología de tellus es incierta; quizás esté relacionado con el sánscrito talam , "tierra llana".[10]

Servio, comentarista latino del siglo IV d. C., distingue entre el uso de tellus y terra . Terra , dice, se usa propiamente del elementum , la tierra como uno de los cuatro elementos clásicos con aire ( Ventus ), agua ( Aqua ) y fuego ( Ignis ). Tellus es la diosa, cuyo nombre puede sustituirse ( ponimus... pro ) por su esfera funcional, la tierra, de la misma manera que el nombre Vulcanus se usa para el fuego, Ceres para los productos y Liber para el vino. [11] : 1.171  Tellus se refiere así a la deidad guardiana de la Tierra y, por extensión, del globo mismo. [12] Tellus puede ser un aspecto del espíritu llamado Dea Dia por los sacerdotes de Arval , [14] o al menos un colaborador cercano de ella como "divinidad del cielo despejado". [15] : 114 

Varro identifica Terra Mater con Ceres:

No sin razón la Tierra ( Terra ) fue llamada Mater y Ceres . Se creía que quienes la cultivaban llevaban una vida piadosa y útil ( piam et utilem... vitam ), y que eran los únicos supervivientes del linaje del rey Saturno . [17]

Ovidio distingue entre Tellus como el locus ("sitio, ubicación") del crecimiento y Ceres como su causa ("causa, agente"). [18] : 1.671–674  [19] Mater , la palabra latina para "madre", se usa a menudo como honorífico para las diosas, incluida Vesta, que era representada como una virgen. "Madre" es, por tanto, un honorífico que expresa el respeto que se le debe a cualquier buena madre. Tellus y Terra son consideradas madres tanto en el sentido literal como honorífico; Vesta sólo en el honorífico.

Templo

El Templo de Tellus era el hito más destacado de Carinae , [20] [11] : 8.361  un barrio de moda en la colina Opio . [21] : 71, 378  [23] Estaba cerca de casas ( domūs ) pertenecientes a Pompeyo [25] [26] [27] [21] : 133, 378  y a la familia Cicerón . [28] [29] : 2.3.7  [21] : 378 

El templo fue el resultado de un votum realizado en 268 a. C. por Publio Sempronio Sofo cuando se produjo un terremoto durante una batalla con los picenos . [30] [21] : 378  Otros [31] dicen que fue construido por el pueblo romano. Ocupaba el antiguo emplazamiento de una casa perteneciente a Espurio Casio , que había sido derribada cuando fue ejecutado en el año 485 a. C. por intentar hacerse rey. [32] [33] [34] [35] El templo construido por Sophus más de dos siglos después fue probablemente una reconstrucción del pueblo. [21] : 378  El aniversario ( dies natalis ) de su dedicación fue el 13 de diciembre.

En el templo se guardaba un objeto misterioso llamado magmentarium , [36] [37] [21] : 379  que también era conocido por una representación de Italia en la pared, ya sea un mapa o una alegoría. [4] : 1.2.1  [38] [21] : 378–379 

Una estatua de Quinto Cicerón , erigida por su hermano Marco , se encontraba entre las que se encontraban en los terrenos del templo. [29] : 3.1.6, 3.1.14  [39] [40] Cicerón afirma que la proximidad de su propiedad hizo que algunos romanos asumieran que tenía la responsabilidad de ayudar a mantener el templo. [41]

festivales

Detalle de un sarcófago que representa una figura de la Madre Tierra (siglo III d.C.).

Los festivales celebrados para Tellus estaban relacionados principalmente con la agricultura y a menudo estaban relacionados con Ceres . En enero, ambas diosas fueron honradas como "madres de los productos " [42] en la fiesta móvil ( feriae conceptivae ) de Sementivae , un festival de la siembra. [44] El 13 de diciembre se celebró el aniversario del Templo de Tellus junto con un lectisternium (banquete) para Ceres, quien encarnaba el "poder creciente" y la productividad de la tierra. [45]

Tellus recibió el sacrificio de una vaca preñada en la Fordicidia , un festival relacionado con la fertilidad y la cría de animales [46] : 45  que se celebraba el 15 de abril, en medio de la Cerialia (del 12 al 19 de abril). [16] : 163  Fiestas para las deidades de la vegetación y la tierra se agrupan en abril en el calendario romano . [13] : 67  La institución de la Fordicidia se atribuyó a Numa Pompilio , el segundo rey sabino de Roma . Durante una época en la que Roma luchaba contra las duras condiciones agrícolas, el dios rústico Fauno le indicó a Numa en un sueño que era necesario un sacrificio a Tellus. Como suele ocurrir con los oráculos , el mensaje requería interpretación:

"Por la muerte del ganado, oh Rey, Tellus debe ser aplacado: dos vacas, es decir. Que una sola novilla dé dos vidas ( animae ) para los ritos". [47]

Numa resolvió el enigma instituyendo el sacrificio de una vaca preñada. [48] ​​El propósito del sacrificio, como lo sugirieron el poeta augusta Ovidio y el anticuario del siglo VI John Lydus , era asegurar la fertilidad del grano plantado que ya crecía en el útero de la Madre Tierra en la forma de Tellus. [18] : 4.633 y sigs.  [49] [46] : 53  Este sacrificio público se llevó a cabo en forma de holocausto en nombre del estado en el Capitolio , y también por cada una de las treinta curiae , las divisiones más antiguas de la ciudad. hecho por Rómulo a partir de las tres tribus originales . [13] : 71, 303  [50] El sacrificio estatal fue presidido por las vestales , quienes utilizaron la ceniza del holocausto para preparar el suffimen , una sustancia ritual utilizada más tarde en abril para la Parilia . [18] : 4,731–734  [51] [13] : 71  [46] : 53, 383 

Durante los Juegos Seculares celebrados por Augusto en el año 17 a. C., Terra Mater estaba entre las deidades honradas en el Tarentum en el Campus Martius . Sus ceremonias se llevaban a cabo según el "rito griego" ( ritus graecus ), distinguiéndola del romano Tellus cuyo templo estaba dentro del pomerium . Recibió el holocausto de una cerda preñada. [8] : 151–152, 157  Los Juegos Seculares del 249 a. C. habían estado dedicados a las deidades del inframundo Dis pater y Proserpina , cuyo altar subterráneo estaba en Tarentum. Bajo Augusto, los Juegos ( ludi ) estaban dedicados a otras siete deidades, invocadas como Moerae , Iuppiter, Ilithyia , Iuno, Terra Mater, Apolo y Diana . [8] : 150 

Oraciones y rituales

El sacrum ceriale ("rito del cereal") fue llevado a cabo para Tellus y Ceres por un flamen , probablemente el Flamen Cerialis , quien también invocaba a doce dioses auxiliares masculinos . [52] [53] [8] : 57, 69  Según Varrón , [54] las dos diosas recibieron conjuntamente la porca praecidanea , un cerdo sacrificado antes de la cosecha. [57] Algunos ritos originalmente pertenecientes a Tellus pueden haber sido transferidos a Ceres, o compartidos con ella, como resultado de su identificación con la Deméter griega . [58]

Se sentía que Tellus estaba presente durante los ritos de iniciación , ya sea implícitamente o invocado. Quizás participaba en las ceremonias que acompañaban el nacimiento de un niño, ya que el recién nacido era colocado en el suelo inmediatamente después de venir al mundo. [ cita necesaria ] Tellus también fue invocado en las bodas romanas. [59] [60]

Las inscripciones dedicatorias a Tellus o Terra son relativamente pocas, [22] : 304  , pero los epitafios durante el período imperial a veces contienen expresiones formuladas como "Terra Mater, recíbeme". [61] En la zona minera provincial de Panonia , en la actual Ljubija , inscripciones votivas registran dedicatorias a Terra Mater por parte de vilici , supervisores imperiales de esclavos que dirigían operaciones en fábricas de fundición de minerales ( ferrariae ). [62] [63] : 58–59 

Todos están fechados el 21 de abril, cuando se celebró el día de la fundación ( dies natalis, "cumpleaños") de Roma, reflejando quizás la conexión entre la Parilia el 21 de abril y la Fordicidia como fiesta de Tellus. [63] : 59–60  El emperador Septimio Severo restauró un templo de Terra Mater en Rudnik , una zona minera de plata de Moesia Superior . [64] [63] : 59 (nota 29), 78  Con unas medidas de 30 por 20 metros, el templo estaba ubicado a la entrada de la zona de trabajo. [63] : 78 

Iconografía

Los atributos de la figura central de este panel del Ara Pacis la señalan como una diosa madre y de la tierra, a menudo identificada como Tellus.

Tellus se identifica a menudo como la figura central del llamado panel en relieve Italia del Ara Pacis , que está enmarcado por bucrania (cabezas de buey ornamentales) y motivos de fertilidad y abundancia vegetativa y animal. [65] [66] Terra permaneció durante mucho tiempo como una personificación común , si no tratada exactamente como una diosa. A menudo formaba parte de conjuntos de los Cuatro Elementos personificados , típicamente identificados por una cornucopia , animales de granja y productos vegetales.

Telumo

Se mencionan homólogos masculinos llamados Tellumo o Tellurus , aunque raramente. Agustín de Hipona identificó a Tellumo como la contraparte masculina de Tellus. [5] : 7.23  Capella [67] nombra a Tellurus pero ninguna otra fuente. [68] [69]

En la ciencia

En varias lenguas romances modernas , Terra o Terre es el nombre del planeta Tierra . Los hablantes de inglés a veces se refieren a la Tierra como "Terra" para coincidir con las convenciones de nomenclatura astronómica latina posclásica y para distinguir el planeta del suelo que cubre parte de él. También se le llama, en raras ocasiones, "Tellus", principalmente mediante el adjetivo "telúrico". [70]

Ver también

Notas

  1. ^ Este artículo conserva la nomenclatura Tellus o Terra tal como la utilizan fuentes antiguas individuales.

Referencias

  1. ^ ab Augoustakis, Antony (2010). La maternidad y el otro: dando forma al poder femenino en la epopeya flavia . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 124.ISBN​ 978-0-19-958441-3.
  2. ^ Forsythe, Gary (2012). El tiempo en la religión romana: mil años de historia religiosa . Rutledge. pag. 73.
  3. ^ McDonough, Christopher M. (2010). "Religión romana". La Enciclopedia de Oxford de la antigua Grecia y Roma . vol. 1. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 97.
  4. ^ abc Marco Terencio Varrón . Rerum rusticarum libri tres [ Temas agrícolas en tres libros ].
  5. ^ ab Agustín de Hipona . De civitate Dei .
  6. ^ Lawrence, Marion (1965). "El sarcófago de Velletri". Revista Estadounidense de Arqueología . 69 (3): 212. doi : 10.2307/502285. JSTOR  502285. S2CID  193124610.
  7. ^ Haydock (1995). Enciclopedia de referencia de escritorio Larousse . La gente del libro . pag. 215.[ se necesita cita completa ]
  8. ^ abcd Lipka, Michael (2009). Dioses romanos: una aproximación conceptual . Rodaballo.
  9. ^ Ernout-Meillet (ed.). Dictionnaire Etymologique De La Langue Latine [ Diccionario etimológico de la lengua latina ] (en francés).[ se necesita cita completa ]
  10. ^ Augoustakis (2010) [1] citando la entrada sobre tellus en Ernout-Meillet [9]
  11. ^ ab Mauro Servio Honorato . nota sobre la Eneida [de Virgilio].
  12. ^ "Telo". El Diccionario clásico de Oxford . Prensa de la Universidad de Oxford. 1996. pág. 1480.
  13. ^ ABCDE Fowler, William Warde (1908). Las Fiestas Romanas del Período de la República . Londres.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  14. ^ Fowler (1908), [13] : 74  que coincide con Ludwig Preller
  15. ^ abc Schilling, Robert (1992) [1981]. "Roma". Mitologías romana y europea . Prensa de la Universidad de Chicago.De la edición francesa de 1981.
  16. ^ abc Wagenvoort, Hendrik (1956). "Inicia Cereris". Estudios de Literatura, Cultura y Religión Romanas . Rodaballo.
  17. ^ Varro [4] : ​​3.1.5  citado por Wagenvoort (1956). [16] : 153 
  18. ^ abcde Publio Ovidio Naso . Fastorum Libri Sex (Fasti) [ Seis libros del calendario ].
  19. ^ Dumézil, Georges (1980). Camilo . editado y traducido por Udo Strutynski. Prensa de la Universidad de California. pag. 77.ISBN 9780520028418.
  20. ^ Suetonio , Grammatici 15
  21. ^ abcdefg Richardson, Lawrence (1992). Un nuevo diccionario topográfico de la antigua Roma . Baltimore, MD: Prensa de la Universidad Johns Hopkins.
  22. ^ ab Taylor, Lily Ross (1925). "La Madre de los Lares". Revista Estadounidense de Arqueología . 29 (3): 299–313. doi :10.2307/497560. JSTOR  497560. S2CID  192992171.
  23. Según Taylor [22] : 306  estaba en las laderas más bajas del Cerro Esquilino .
  24. ^ Suetonio, Grammatici , 15
  25. Domus rostrata de Pompeyo , la casa que estaba adornada con las proas ( rostra ) de los llamados piratas de Cilicia . [24]
  26. ^ Apio , Bellum Civile , 2.126
  27. ^ Kuttner, Ann (1999). "Cultura e historia en el museo de Pompeyo". Transacciones de la Asociación Filológica Estadounidense . 129 : 349.
  28. ^ Plutarco , Vida de Cicerón , 8.3
  29. ^ ab Marco Tulio Cicerón . Cartas a mi hermano Quinto .
  30. ^ Floro , 1.14.2
  31. ^ Valerio Máximo 6.3.1b; Dionisio de Halicarnaso 8.79.3.
  32. ^ Cicerón, De domo sua 101
  33. ^ Tito Livio , 2.41.11
  34. ^ Dionisio de Halicarnaso , 8.79.3
  35. ^ Valerio Máximo , 6.3.1b.
  36. ^ Cicerón, De haruspicum responsis 31
  37. ^ Stambaugh, John E. (1978). "Las funciones de los templos romanos". Aufstieg und Niedergang der römischen Welt . II.16.1, pág. 571.
  38. ^ Hölkeskamp, ​​Karl-J. (1993). "Conquista, competencia y consenso: la expansión romana en Italia y el ascenso de las nobilitas ". Historia . 42 (1): 28.
  39. ^ Hombre sabio, TP (1966). "Las ambiciones de Quinto Cicerón". Revista de estudios romanos . 56 (1–2): 110. doi : 10.2307/300137. JSTOR  300137. S2CID  163483058.
  40. ^ McDermott, William C. (1971). "Q. Cicerón". Historia . 20 : 107.
  41. Cicerón , De haruspicum responsis , 31.
  42. Frugum matres , Ovidio [18] : 1.671 
  43. ^ Scullard, HH (1981). Fiestas y Ceremonias de la República Romana . Ithaca, Nueva York: Cornell University Press. pag. 68.ISBN 9780801414022.
  44. Scullard (1981) [43] considera que del 24 al 26 de enero es la fecha habitual de las feriae conceptivae .
  45. Wagenvoort (1956) [16] : 159ff  sostiene que la propia Ceres se originó como el aspecto generativo de Tellus.
  46. ^ abc Barba, María ; Norte, JA; Precio, SRF (1998). Religiones de Roma: una historia. vol. 1. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521316828- a través de libros de Google.
  47. ^ Morte boum tibi, rex, Tellus placanda duarum: / det sacris animas una iuvenca duas . [18] : 4,641–666 
  48. ^ Ivanov, Vyacheslav V. (1994). "Fundamentos de la Lingüística Diacrónica". En de Gruyter, Mouton (ed.). Semiótica en el mundo: síntesis en la diversidad . vol. 1. págs. 64–66.– analiza los paralelos védicos e hititas .
  49. John Lydus , De Mensibus , 4.49, basándose en Varro , como señaló Fowler (1908). [13] : 71 
  50. ^ Smith, Christopher John (2006). El clan romano: la gens de la ideología antigua a la antropología moderna . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 207.
  51. ^ Armonía, Daniel P. (1986). "La religión en los elegistas latinos". Aufstieg und Niedergang der römischen Welt . 2.16.3, pág. 1958.
  52. ^ Varro, Antiquitates frg. 266 (edición de Cardauns), Servius Danielis , nota a Georgics "1.21", citando a Fabius Pictor [ se necesita aclaración ]
  53. ^ Rüpke, Jörg (2012). Religión en la Roma republicana: racionalización y cambio ritual . Prensa de la Universidad de Pensilvania. pag. 181.
  54. ^ Según lo citado por Nonius, p. 240 en la edición de Wallace Lindsay , citado por Schilling [15] : 122 
  55. ^ Catón . Sobre la Agricultura . 134.
  56. ^ Gelio . Noches del Ático . 4.6.8.
  57. ^ Catón [55] y Gelio [56] nombran a Ceres como el único destinatario.
  58. ^ Schilling [15] : 124  "Cicerón como teólogo"
  59. Servio , nota a la Eneida 4.166
  60. ^ Spaeth. La diosa romana Ceres . pag. 5.[ se necesita cita completa ]
  61. ^ Cazador de aves, William Warde (1922). La experiencia religiosa del pueblo romano . Londres. pag. 122.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  62. ^ Hirt, Alfred Michael (2010). Minas y canteras imperiales en el mundo romano: aspectos organizativos 27 a. C.-235 d.C. Prensa de la Universidad de Oxford. secta. 6.2.
  63. ^ abcd Dušanić, Slobodan (1977). "Aspectos de la minería romana en Noricum, Panonia, Dalmacia y Moesia Superior". Aufstieg und Niedergang der Römischen Welt . 2 (6).
  64. ^ CIL 3.8333
  65. ^ Feeney, Denis (2004). "Interpretación del ritual sacrificial en la poesía romana: disciplinas y sus modelos". En Steiner, Franz (ed.). Rituals in Ink: una conferencia sobre religión y producción literaria en la antigua Roma . pag. 12.
  66. ^ Para obtener más información sobre la iconografía de Tellus, consulte Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae , 7.1.879–889.
  67. ^ Marciano Minneus Félix Capella . De nuptiis Philologiae et Mercurii [ Sobre las bodas de la filología y Mercurio ]. 1.49.
  68. ^ Woodard, Roger D. (2006). Espacio sagrado indoeuropeo: culto védico y romano . Prensa de la Universidad de Illinois. pag. 115.
  69. ^ Stahl, William Harris; Brujas, EL (1977). Martianus Capella y las siete artes liberales: el matrimonio de la filología y Mercurio . Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 23.
  70. ^ Nabodo, Valentín (1573). Primae de coelo et terra Institutiones... [ Los principales preceptos para la comprensión de lo celeste y lo terrestre... ]. Véneto . págs. 33, 41–42, a través de Google Books.