Denise Dresser

Es autora de numerosos artículos sobre política mexicana contemporánea y las relaciones entre México-Estados Unidos.

En 2011 participó expresando una opinión en la película De panzazo, en el cual habla sobre la educación en México.

También coordinó Gritos y susurros II: experiencias intempestivas de otras 39 mujeres.

[2]​ Escribió, en colaboración con el novelista Jorge Volpi, México: lo que todo ciudadano quisiera (no) saber de su patria,[3]​ una visión satírica del sistema político mexicano.

Su trabajo como activista en los noventa se concentró en la lucha por elecciones libres y justas.

Actualmente participa en dos organizaciones de la sociedad civil - "Seguridad sin Guerra" y "Fiscalía que sirva" - las cuales buscan combatir la militarización del país y la creación de una Fiscalía independiente del poder ejecutivo.

También ha expresado opiniones en contra de Carlos Slim, el quinto hombre más rico del mundo y el magnate más poderoso del país que aglutina casi en su totalidad la red telefónica mexicana.

[6]​ Ha estado activa con ciertos grupos feministas, así como en la lucha por la despenalización del aborto y los derechos de la comunidad LGBTQ+.

El 2 de octubre de 2022, durante la marcha conmemorativa por los hechos ocurridos en Tlatelolco en 1968, decidió, en una fecha especialmente significativa para algunos grupos políticos, presentarse en forma provocadora en el Zócalo capitalino y fue increpada por otros manifestantes, Dresser declaró: “Jamás pensé vivir en un país donde se corriera a alguien por manifestarse en el Zócalo, espacio de todas y todos".