[1] Los chashi son unos fortines construidos sobre colinas o montañas por los ainu, principalmente entre los siglos XVI y XVIII.
Del mismo modo, estas estructuras eran mencionadas en relatos sobre divinidades, por lo que se puede teorizar acerca de su uso religioso o ritual.
Sin embargo, «la cultura mercantil del comercio destruyó el equilibrio ecológico [...] a través de la caza y pesca excesiva».
En 1668, las disputas sobre ciervos, oseznos (para el ritual Iomante), y una grulla con vida llevaron a que el líder ainu Chikunashi y su madre incendiaran el chashi Shibuchari del río Shizunai en tanto asesinaban a los que escaparon.
El conflicto escaló el año siguiente hacia una pelea con los japoneses; Shakushain fue asesinado en una asamblea con estos mientras pretendía conseguir un tratado de paz.