Incluyen una gran variedad de patógenos, tales como Escherichia coli, Salmonella, Vibrio, Helicobacter, Neisseria, Burkholderia glumae y muchos otros.
Entre estas se encuentran las mixobacterias, un grupo único de bacterias que pueden agruparse para formar cuerpos fructíferos.
En el fondo marino constituye el 79% de la biomasa bacteriana, en la superficie del mar un 64% y en agua dulce 40%.
Este grupo incluye varios patógenos importantes, como por ejemplo, Salmonella (enteritis y fiebre tifoidea), Yersinia (peste), Vibrio (cólera), Pseudomonas aeruginosa (infecciones del pulmón en pacientes hospitalizados o con fibrosis quística).
La mayor parte de las especies conocidas habitan en el tracto digestivo de seres humanos y animales y proporcionan servicio como simbiontes (Wolinella en el ganado vacuno) o son patógenos (Helicobacter en el estómago, Campylobacter en el duodeno).
El orden tipo es Acidithiobacillales, que incluye organismos económicamente importantes utilizados en la industria minera como Acidithiobacillus spp.
[9] Según análisis filogenéticos Proteobacteria puede incluir a filos candidatos como Aquificota, Acidobacteriota, Chrysiogenota, Deferribacterota, Dependentiae, Moduliflexota, Methylomirabilota, Nitrospirota, Nitrospinota, Tectomicrobia, Thermodesulfobacteriota y Schekmanbacteria.
[10] Las relaciones filogenéticas serían las siguientes:[11][12][13] Deltaproteobacteria Anaeropigmentatia Zymogenia Anaeroferrophilia Epsilonproteobacteria Lambdaproteobacteria Etaproteobacteria Zetaproteobacteria Oligoflexia Alphaproteobacteria Acidithiobacillia Betaproteobacteria Hydrogenophilalia Muproteobacteria