Mangana

Mangana es el nombre genérico de las máquinas balísticas usadas en Europa durante la Baja Edad Media.

En Francia, según refiere Jean Froissart, la misma palabra mangonneau llegó a designar, por extensión, la máquina y el proyectil que disparaba.

A principios del siglo XIII empiezan a usarse otros nombres como blida, biffa, tripantum, troia, briccola, trabucium, etc., que sirvieron para distinguir dentro del género variantes: erexerunt quoque petrarias, quas nos manganas aut trabucos dicimus (Malvecio, Chronicon Brixianum).

En el ataque a las fortalezas, su objetivo no era destruir los muros, para lo que le faltaba potencia, sino batir los adarves, derribando las almenas y alejando de ellas a sus defensores para preparar el asalto, o causar daños dentro de la población.

Los mangoneles lanzan pesados proyectiles desde la cuchara o de una cuerda suspendida al final del brazo.

En el combate, los mangoneles arrojaban rocas, objetos ardientes (o recipientes llenos de material inflamable que creaban una bola de fuego al impactar), o cualquier cosa que estuviera a mano hacia los atacantes y defensores.

Estos servían para espantar a las fuerzas defensivas, bajar su moral y, con frecuencia, propagar epidemias en el castillo sitiado.

Mangana.
reproducción de un Mangonel en el castillo de Mora de Rubielos
Mangonel al castillo de Mora de Rubielos