Consiste en una melodía muy simple (rememorando una canción infantil) cantada por Lennon sobre un cada vez más complicado arreglo instrumental que contiene una tanpura, tocado por George Harrison y un órgano Lowrey, tocado por Paul McCartney, cuyo sonido fue alterado por Lennon y el productor George Martin.
Las letras fueron influidas por Carroll y por una parodia de un popular programa británico llamado The Goon Show donde hacían referencia a «plasticine ties» (corbatas de plastilina), que aparecieron en la canción como «Plasticine porters with looking glass ties».
Las obras de Carroll también han sido citadas como influencia en los tres libros de Lennon: In His Own Write, A Spaniard in the Works y Skywriting by Word of Mouth.
[6] Aunque Lennon y los Beatles han sido siempre sinceros sobre su consumo de drogas, durante décadas negaron que "Lucy in the sky with diamonds" tuviera algo que ver con la LSD.
[2] En una entrevista de 1971 Lennon recordó haber oído decir cómo las iniciales del título formaban claramente LSD, y comprobando si pasaba lo mismo con otras composiciones de los Beatles, encontraron que las canciones «no deletreaban nada».
En The Beatles Anthology (2000), Ringo Starr afirmó que él estaba presente cuando Julian le enseñó a John ese «loco dibujo».
Lennon prometió aparecer en vivo con Elton en el Madison Square Garden si "Whatever Gets You Thru the Night" se convertía en un sencillo número uno.
La canción "I Saw Her Standing There" cantada por Lennon (acreditada a la banda de Elton con John Lennon) se lanzó originalmente en 1975 en la cara B del sencillo "Philadelphia Freedom" de Elton John.
En 1996, también fueron incluidos en la edición remasterizada del álbum Here and There de Elton John.
También apareció en el documental musical de 1976 All This and World War II.