Ferdousí

Del Shahnameh parece que Ferdowsi es de antiguas religiones iraníes como Zarvani, Mehrprasti y Mazdisna.

En lo que Ferdowsi prestó atención, además del aspecto poético, también fue académico; no escribió cuentos de hadas.

Casi toda su vida permaneció en la región del Gran Jorasán, que abarcaba las tres provincias orientales del Irán actual, llegando por el norte a Samarcanda y Bujará (Uzbekistán actual), parte de Tayikistán y la parte oeste de Afganistán.

Así pues, se movió en el interior de su extensa provincia viajando entre Balj, Gazni y los territorios situados al norte del río Oxus.

Por ello, consideraron que su tarea era preservar las tradiciones culturales preislámicas, incluidos los relatos de reyes legendarios.

[3]​[2]​ Las conquistas islámicas del siglo VII trajeron consigo cambios lingüísticos y culturales graduales en la meseta iraní.

[4]​ La burocracia samánida utilizaba el idioma nuevo persa, que se había utilizado para llevar el islam a las regiones orientales del mundo iraní y suplantó a las lenguas locales, y encargó traducciones de textos en pahlavi al nuevo persa.

Al igual que Daqiqi, Ferdowsi utilizó como fuente el Shahnameh en prosa de ʿAbd-al-Razzāq.

{{sfn|Khaleghi-Motlag Mantuvo la pureza de la lengua persa en la cual escribió sus obras y aunque se islamizó, no arabizó sus costumbres ni su lengua: los dehqans en particular guardaban más estrechamente que el pueblo las antiguas tradiciones orales, los mitos y leyendas persas antiguos.

En esta última provincia fue donde encontró a un mecenas en el rey local de la región, Shariyar, que sí era persa, aunque le pidió que destruyera sus versos satíricos contra el sultán.

Un gobernador gaznávida de Jorasán construyó un mausoleo sobre la tumba, que se convirtió en un lugar venerado.

La tumba, que había caído en decadencia, fue reconstruida entre 1928 y 1934 por la Sociedad para el Patrimonio Nacional de Irán por orden de Reza Shah, y ahora se ha convertido en el equivalente a un santuario nacional.

El sultán se dispuso a entregarle 60 000 piezas de oro, una por cada copla, según lo acordado.

Cuando el cortesano informó al sultán del comportamiento de Ferdousi, éste se enfureció y amenazó con ejecutarlo.

Mahmud acabó descubriendo la verdad sobre el engaño del cortesano y lo desterró o ejecutó.

[Nizami Aruzi|Nezami Aruzi]], uno de los primeros biógrafos de Ferdousi, afirmó que un benefactor que había pagado a Ferdousi mil dirhams por el poema había destruido todas las líneas menos seis.

Estatua en la Plaza Ferdousí, Teherán
Ferdousí en Gazna.
Tumba de Ferdowsi
Reza Shah abriendo oficialmente el mausoleo de Ferdowsi para la visita pública al concluir la conferencia del milenario de Ferdowsi
Escenas del Shahnameh esculpidas en relieves en el mausoleo de Ferdousi en Tus, Irán