El historiador Awfi (fallecido en 1242), llega a decir que Rudaki nació ciego, pero esto ha sido cuestionado por algunos estudiosos modernos, debido a la expresiva imagen de la naturaleza que ofrece Rudaki en sus escritos.
[8] Desde la época del Imperio sasánida (224-651), los poemas se realizaban comúnmente como canciones utilizadas en la música.
[9] Al parecer, a los ocho años Rudaki ya había memorizado el Corán y sabía poesía.
Un destacado músico llamado Abu'l-Abak Bakhtiar le enseñó a tocar el chang.
[10] En sus primeros años, Rudaki se convirtió en una figura popular debido a su fina voz, habilidad con la poesía y tocando el chang.
[11] La información biográfica que se conserva relaciona a Rudaki con el emir (gobernante) samánida Nasr II (reinó 914 - 943) o con su visir Abu'l-Fadl al-Bal'ami (fallecido en 940).
[14] Rudaki era amigo íntimo de su alumno Shahid Balkhi, destacado poeta y erudito del reino samánida.
[14] Rudaki vivió sus últimos años en la pobreza, muriendo ciego y solo en su ciudad natal en 940 o 941.
[16] Rudaki escribió en todos los estilos poéticos, aunque su temática preferida era la bucólica: en su obra prevalece la alegría y el optimismo.
[20] Aunque Rudaki mostraba simpatías pro ismaelitas en sus escritos, su poesía es de naturaleza totalmente laica.
[22] Rudaki era más propenso a evocar antiguas nociones iraníes y zoroástricas en lugar de musulmanas.
شاد زی با سياه چشمان شاد كه جهان نيست جز فسانه و باد زامده شادمان ببايد بود وز گذشته نكرد بايد ياد من و آن جعد موی غاليه بوی من و آن ماهروي حور نژاد نيكبخت آن كسی كه داد و بخورد شور بخت آن كه او نخورد و نداد باد و ابر است اين جهان افسوس باده پيش آر هرچه بادا باد šâd zi bâ siyâh češmân šâd ke jahân nist joz fasâne o bâd zâmde šâdmân bebâyad bud vaz gozašte nekard bâyad yâd man o ân ja'd mu-ye ḡâli-ye buy man o ân mâhru-ye hur-e nezâd nikbaxt ân kasi ke dâd o bexord šur baxt ân ke az nexord o nedâd bâd o abr ast in jahân-e afsus bâde piš âz harče bâdâ bâd
Aunque le precedieron otros poetas que escribieron en neopersa, como Abu Hafs Sughdi (fallecido en el año 902), la mayor parte de su obra no ha sobrevivido.
Durante el siglo XIX, experimentó un resurgimiento de su popularidad junto con otros antiguos poetas jurasanos.
En este seminario se celebra a Roudaki como padre de la literatura persa moderna.