France 3

El nuevo servicio tenía dos características: su programación sería realizada por los centros regionales de la ORTF, y emitiría solamente televisión en color, aunque, dado que la segunda cadena solo producía su programación regional en color en unas pocas regiones, no fue hasta la puesta en marcha de las emisiones en color de FR3 Guyane y FR3 Bourgogne en 1980[3]​ cuando el tercer canal pasó a emitir todos sus programas en color en todo el país.

[4]​ El tercer canal se convirtió en France Régions 3 (FR3), una sociedad nacional que coordinaría y desarrollaría la programación regional de la radiodifusora pública en toda Francia metropolitana.

Con la privatización de TF1 y la llegada de las televisiones privadas, se establecería una presidencia conjunta para los dos canales públicos restantes (Antenne 2 y FR3) que en 1992 darían paso a France Télévisions.

[6]​ A raíz de esos cambios, FR3 pasó a llamarse France 3, con una programación basada en entretenimiento, documentales, espacios de servicio público e información regional.

La aparición de nuevos canales (el juvenil France 4 y el cultural France 5) ha motivado que los espacios generalistas del tercer canal estén dirigidos a un público de mayor edad.