Rafael Pombo

Su casa era un escenario social e intelectual al que acudían grandes exponentes de la política y las letras nacionales como José Eusebio Caro, Nicolás Tanco Armero, José María Rojas Garrido y Carlos Holguín Mallarino, entre otros.

Marcelino Menéndez Pelayo opinó de sus traducciones: "No las hay más valientes y atrevidas en nuestra lengua".

El resultado de este trabajo fue, más que una traducción, una adaptación transformativa que fue publicada en dos volúmenes con los títulos Cuentos pintados para niños y Cuentos morales para niños formales, en donde sale a relucir el talento de Pombo para la narración y el fluido manejo de la prosa dirigida.

Después de residir por espacio de diecisiete años en Estados Unidos, regresa a Bogotá para trabajar como traductor y periodista, llegando a fundar periódicos como El Cartucho y El Centro.

Pombo no publicó sus poesías, salvo algunas ediciones por petición de amigos.

Rafael Pombo en su niñez (Colección Museo Nacional de Colombia, Bogotá)
Tumba de Rafael Pombo en el Cementerio Central de Bogotá .
Casa diseñada por Thomas Reed en el barrio La Catedral, donde nació Pombo en 1833.