[3] En 1867, Eusebio Ponce de León, padre del joven compositor, decide enviar a su hijo estudiar música en París.
[4] Para comprender la significación de este acontecimiento basta mencionar que al susodicho concurso se presentaron más de ochenta aspirantes y que el jurado estaba integrado por Gioacchino Rossini, Daniel-François Auber, Hector Berlioz, Michele Carafa, Félicien David, Jean-Georges Kastner, Ambroise Thomas, Giuseppe Verdi y Charles Gounod[5]".
De ello da testimonio J.M González en un artículo publicado en El Telégrafo.
A inicios de 1874, el pintor mexicano Felipe Santiago Gutiérrez se encontraba en Bogotá, invitado por Rafael Pombo.
La ópera está inspirada en la obra homónima del dramaturgo francés Jean Racine.
Se trata de la primera zarzuela grande escrita en Colombia en el siglo XIX.
En el elenco, participó el pintor y cantante colombiano Epifanio Garay, estrenando el papel del astrólogo Rubén.
Fue la ópera que más representacione tuvo, e incluso se volvió a presentar en 1893 por la compañía de Augusto Azzali.