Regla del gol de visitante

Esta suele ser una manera simplificada utilizada por varios aficionados para explicar la «regla del gol de visitante».

Además busca que los equipos sean más ofensivos, no obstante, al ser importante no recibir goles como local, en ocasiones algunos equipos eligen usar un planteamiento defensivo, hecho que puede afectar negativamente la calidad del espectáculo.

Pero no fue hasta la Copa Libertadores 2005, que dicha regla comenzó a regir de manera consecutiva en todas sus competiciones, incluyendo su uso en la final.

[13]​ Si igualan en puntos al completarse los partidos del grupo, los siguientes criterios son aplicados para determinar las posiciones: Si los dos clubes involucrados en una definición de ida y vuelta comparten el mismo estadio, los clubes se turnan la condición de local y la regla se aplica igualmente.

[15]​ Hubo al menos un caso en que un árbitro no aplicó correctamente el método en un torneo internacional de clubes.

A pesar de que el marcador global fue empate y ambos equipos jugaron en su estadio, el AC Milan fue declarado ganador porque había marcado más goles fuera de casa, ya que fue visitante en el segundo partido.

Otro caso similar sucedió en la final de la temporada 1995-1996, el último torneo largo, donde los clubes Necaxa y el Atlético Celaya se enfrentaron por única ocasión.

En el juego de ida los rayos llevaban una ventaja por el empate a un gol en el Estadio Miguel Alemán Valdés, pero el juego de vuelta en el Estadio Azteca al haber quedado con el empate a cero, terminó en tiempo regular haciendo que los Rayos del Necaxa obtuvieran su segunda corona.

Barcelona-Liverpool en la Liga de Campeones de la UEFA 2006-07 . La serie sería definida por la regla del gol de visitante.