Eberhard Jäckel

En 1951 se trasladó a la Universidad de Friburgo, donde estudió historia y derecho público.

En junio de 1955 se doctoró con Gerhard Ritter en Friburgo con una tesis sobre El cristianismo y el paganismo en la "Utopía" de Tomás Moro (Christentum und Heidentum in der „Utopia“ des Thomas Morus).

[6]​ Jäckel afirma que para Hitler "los creadores y portadores de las tres contraposiciones son los judíos".

Esas opiniones dieron lugar a intensos debates con historiadores funcionalistas como Hans Mommsen y Martin Broszat.

Pero aceptaron sólo de mala gana, refiriéndose nuevamente a una orden dada por Hitler.

Esto es un fuerte indicio de que la idea no se originó en ellos.

[8]​A finales de la década de 1970, Jäckel fue un destacado crítico del autor británico David Irving y su libro Hitler's War, que sostenía que Hitler desconocía el Holocausto.

Jäckel, a su vez, escribió una serie de artículos periodísticos que luego se convirtieron en el libro David Irving's Hitler: Una historia defectuosa analizada.

[17]​ Jäckel escribió que había descubierto "fácilmente" el documento "perdido" en el que el jefe de la Cancillería del Reich, Hans Lammers, había escrito al ministro de Justicia, Franz Schlegelberger, diciéndole que Hitler le ordenaba dejar la "cuestión judía" en un "segundo plano" hasta después de la guerra.

[18]​ Jäckel señaló que en 1942 había una división del trabajo entre los representantes del Rechtsstaat (estado de derecho) y el Polizeistaat (estado policial) en la Alemania nazi, [19]​ y argumentó que para los representantes del Rechtsstaat como el Ministerio de Justicia, la "solución final" era un proceso burocrático para privar a los judíos de sus derechos civiles y aislarlos, y para los representantes del Polizeistaat como las SS, la "solución final" fue genocidio.

[20]​ Jäckel terminó su ensayo diciendo que el documento "perdido" de ninguna manera probaba que Hitler desconociera el Holocausto y acusó a Irving de engaño al afirmar lo contrario.

[22]​ En el libro se incluían todas las cartas, postales, notas y poemas escritos por Hitler.

[22]​ En su opinión, concluyeron los editores, hubo un cambio real en la personalidad de Hitler en 1919, ya que sus escritos anteriores a ese año habían sido relativamente apolíticos y sus escritos a partir de 1919 mostraban una creciente obsesión por el antisemitismo.

[25]​ En una publicación posterior que arrojó luz sobre los hechos de las falsificaciones, Jäckel y Axel Kuhn describieron los documentos falsificados contenidos en la colección original como predominantemente triviales y sin ningún conocimiento científico nuevo.

y eso, como argumentó Nolte, no debía interpretarse literalmente.

Su explicación es una construcción complicada y estructuralmente lógica que puede reproducirse con gran detalle.

Hitler todavía creía esto en 1941, cuando hizo que sus soldados invadieran Rusia sin equipo de invierno.

[32]​ En opinión de Jäckel, el antisemitismo era una condición necesaria pero no suficiente para el Holocausto, ya que la gente había sido intensamente antisemita en Europa durante siglos sin que se produjera un genocidio.

[33]​ A diferencia de los funcionalistas, que han defendido la tesis del "dictador débil" sobre el poder de Hitler, Jäckel ha apoyado la tesis del "amo del Tercer Reich" y ha descrito el poder de Hitler como Alleinherrschaft (gobierno único).

[46]​ Junto con Lea Rosh, Jäckel también lideró la campaña para crear un monumento en Berlín a los judíos asesinados en el Holocausto.

El Monumento a los judíos de Europa asesinados se inauguró en 2005.