Explosión de natalidad (en inglés baby boom) define el fenómeno demográfico ocurrido durante el período comprendido entre 1946 y 1964 tras la Segunda Guerra Mundial y caracterizado por un incremento notable de la natalidad.
Al miembro de esa generación se le conoce en el mundo anglosajón como baby boomer.
El concepto baby boom suele aplicarse de forma genérica a la situación que se produce históricamente tras un periodo bélico prolongado que moviliza a la juventud masculina en los frentes de batalla, separándose de sus parejas que quedan en retaguardia.
En cambio, la explosión demográfica ligada a la Revolución industrial del siglo XIX en los países desarrollados o el crecimiento demográfico de los países subdesarrollados desde la segunda mitad del siglo XX, en ambos casos obedece a causas diferentes (como la disminución de la mortalidad ligada a mejoras de alimentación o sanidad), manteniéndose la natalidad en cifras altas, posición en que ya se había estancado previamente, o incluso comenzando a descender.
En España puede identificarse un periodo similar tras la posguerra de la guerra civil española (que termina en 1939, aunque las cifras de natalidad propias de la preguerra no se recuperan hasta bien entrados los años cuarenta), y que se intensificó en los años cincuenta y se prolongó durante todo el franquismo hasta 1969, momento en el que la natalidad comienza un declive muy acentuado.