William Dampier (East Coker Somerset, 5 de septiembre, bautismo, 1652 – Londres, marzo 1715[1]) fue un capitán de barco inglés, ocasional bucanero y corsario, que también fue un excelente escritor, botánico y observador científico.
Aunque también descrito por el naturalista Alex George como «el primer historiador natural de Australia», Dampier es relativamente poco conocido en Australia, y aun menos conocido en su país natal.
Luego partió para Jamaica en 1674, donde ejerció diversos trabajos duros y volvió a Inglaterra donde se casó.
En México Cook murió, y la tripulación eligió un nuevo líder, el capitán Edward Davis (1680-88).
Dampier fue transferido al barco del capitán Charles Swan, el corsario Cygnet, y el 31 de marzo de 1686 navegaban a través del Pacífico para atender una emboscada al galeón de Manila, en dirección a las Indias Orientales, haciendo escala en Guam y Mindanao.
Cerca de Manila, Dampier y sus compañeros capturaron varias embarcaciones españolas.
Sin embargo, el profesor José F. Buscaglia Salgado[2] y el historiador Fabio López Lázaro[3] han ofrecido pruebas documentales tomadas de varios archivos que prueban contundentemente que los Infortunios es un relato biográfico denso y complejo basado en la vida de un personaje real aunque muy escurridizo.
[6] Más tarde, ese mismo año, mediante acuerdo, él y dos compañeros fueron abandonados en una de las islas Nicobar.
Obtuvieron una pequeña canoa que modificaron después de volcar por vez primera y luego después de sobrevivir a una gran tormenta en el llamado «Acheen» (Aceh) en Sumatra.
La publicación de estos diarios como New Voyage Round the World [Nuevo viaje alrededor del mundo] en 1697 fue una sensación popular creando interés en el Almirantazgo Británico.
Fisher volvió a Inglaterra y se quejó de su tratamiento al Almirantazgo.
Escribió un relato de la expedición de 1699–1701, que tituló A Voyage to New Holland [Un viaje a Nueva Holanda], y que se publicará en Londres en dos partes en 1703 y 1709.
A ellos se les unió el galeón de 16 cañones Cinque Ports, con 63 hombres.
El largo tiempo perdido contrato para la construcción de la nave se encontró más tarde y un análisis y modelo de la nave HMS Roebuck desde entonces se han producido.
En 1985 fue honrado con un sello postal que representa su retrato publicado por Australia Post.