En 1078, Zorita es citada por primera vez, cuando era propiedad de la familia Alonso, siendo Alfonso Díaz (al que algunos autores hacen hijo del conde de Saldaña, Diego Muñoz) quien dio lugar al inicio de este linaje.
Fernando, por ser colaboradores, recompensó a los hijos de Alfonso Díaz, los condes Gutier y Nuño, con varios lugares, entre los que figuraba Zorita.
En 1104, Pelayo Bermúdez, nieto del conde Gutier Alonso, ingresó con todos sus bienes, entre los que se encontraban las posesiones que tenía en Zorita de la Loma, en el monasterio de Sahagún.
Posteriormente, los descendientes de García Rodríguez tuvieron posesiones en Zorita y Alfonso García, su esposa y su hijo Fernando amasaron una gran propiedad en la zona.
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE