Zoológico de Nápoles

[2]​ Fundado en 1940, debido a la Segunda Guerra Mundial fue inaugurado definitivamente en 1949, gracias a Franco Cuneo y al divulgador científico Angelo Lombardi, en el área del recinto ferial Mostra d'Oltremare.

Fue el segundo zoológico italiano en ser estrenado después del Bioparco de Roma y fue considerado un lugar ideal donde realizar investigaciones científicas, ya que albergaba, además de animales raros, también una notable colección botánica.

[3]​[4]​ Sin embargo, en los años 1980 empezó un período de crisis debido a las deudas de la empresa que gestionaba el zoo, que llevó al cierre en 2003.

También volvieron a funcionar las actividades educativas especialmente pensadas para los niños.

El Zoológico de Nápoles se divide en áreas que albergan diferentes especies animales y vegetales, agrupadas por una temática común:

Tigre.
Siamang.