[2] A fecha de 2012, en el Área C vivían unos 300.000 palestinos en 532 zonas residenciales distintas.
El artículo XI.2.A de los acuerdos dice literalmente: Las zonas pobladas se fijaron mediante líneas en un mapa adjunto al documento.
[14] A fecha de 2013, se calcula que unos 350.000 colonos judíos viven en el Área C tanto en asentamientos israelíes como en "outposts".
[5] Algunas partes del Área C están catalogadas de zona militar cerrada para los palestinos.Una parte del Área C debía haberse transferido a control palestino a finales de 1999.
[16] Dentro de los 18 meses posteriores al nombramiento del parlamento palestino, Israel seguiría reubicando sus fuerzas militares dentro del Área C en tres fases, si bien esto no incluiría traspaso de soberanía a los palestinos: ″El Consejo Legislativo Palestino asumirá poderes y responsabilidades sobre asuntos civiles, así como sobre el orden público y la seguridad interna, según este Acuerdo″.
Según el Banco Mundial, si los palestinos tuvieran acceso a estos recursos ubicados en tierra palestina, el déficit de sus presupuestos anuales se reduciría a la mitad y su economía crecería un tercio más de lo que es ahora.
[18][19] Según el periodista israelí Danny Rubinstein: "La mayoría de los terrenos del Área C están infrautilizados.
Pese a ello, Israel no permite la construcción residencial, comercial o industrial por parte de los palestinos en esta área.
En términos porcentuales, los palestinos solo tienen acceso a una tercera o cuarta parte del volumen de agua per cápita con el que cuentan los colonos israelíes.
[21] Los palestinos solo pueden construir en el Área C si disponen de un permiso del ejército israelí.
Sin embargo, dichos permisos son extremadamente caros para el salario medio palestino y su índice de aprobación es tan solo del 5%.
Como consecuencia, la mayoría de los palestinos que construyen en el Área C lo hacen incumpliendo la ley israelí.
En el Área C, algunos de los lugares sagrados cuyo control debería haberse transferido a las autoridades palestinas son Nabi Musa y al-Maghtas.