Consiste en una gran lupa a través de la que se ven imágenes generalmente preparadas para el aparato.
Una impresión hecha para este propósito se llama originalmente en francés vue d'optique (vista de perspectiva en español).
[1] Los zograscopios fueron populares durante la segunda mitad del siglo XVIII como entretenimiento de salón.
[2] En 1677, el escritor alemán Johann Christoph Kohlhans describió el efecto de una lente convexa añadida a una cámara oscura como si los objetos aparecieran "a simple vista dotados de anchura, amplitud, naturalidad y distancia".
[3] En 1692, William Molyneux escribió en su "Dioptrica Nova" que "las pinturas en perspectiva aparecen naturales y fuertes a través de lentes convexas debidamente aplicadas".