Zodiaco de Dendera

La fecha aceptada mayoritariamente en la actualidad es hacia el año 50 a. C., pues muestra estrellas y planetas en las posiciones en que se observarían en esa época.[3]​ Éstos suscitaron una gran controversia en torno a la fecha del zodiaco, que iba desde miles de años hasta unos siglos y si era un planisferio o una representación astrológica.[2]​ El interés despertado en Europa por los hallazgos egipcios, motivó que se decidiera enviar el relieve a Francia y así, en 1820, el distribuidor de antigüedades Sébastien-Louis Saulnier encargó a Jean Baptiste Leloraine, un maestro albañil, extraer el zodiaco circular usando sierras, alicates y pólvora.La pieza finalmente llegó en 1821 a París y al año siguiente fue instalada por Luis XVIII en la Biblioteca Real.Aunque aparecen las 12 constelaciones que han llegado hasta nuestros días, la iconografía de las mismas es variable.La polémica en torno al zodiaco, llamado el «Asunto de Dendera», incluyó a personas como Joseph Fourier (que calculó su composición en el 2500 a. C.),[5]​ Thomas Young, Jean-François Champollion y Jean-Baptiste Biot.[6]​ Johann Karl Burckhardt y Jean-Baptiste Coraboeuf mantuvieron, tras analizar la pieza, que los antiguos egipcios conocían la precesión de los equinoccios.
El zodiaco de Dendera expuesto en el Louvre.
Grabado del siglo XIX del zodiaco.