Los totonacas llegaron a este lugar durante el apogeo del imperio tolteca (1000-1150 AD).
[3] Cuando Cortés y sus fuerzas llegaron a la costa de Veracruz en 1519, los totonacas habían estado sufriendo durante varios años la dominación azteca.
Se dice que Xicomecóatl dio un profundo suspiro y contó muchas quejas amargas contra el gran Moctezuma.
Durante los siguientes meses, ganaron una victoria tras otra a través de alianzas y fuerza.
Finalmente terminaron en el corazón de México-Tenochtitlan y tomaron a Moctezuma II, el emperador azteca, como su rehén.
[1] El complejo del sitio incluye edificios y estructuras importantes, no solo por arquitectura, sino por la trascendencia histórica; por ejemplo, en el sitio conocido como Sistema Amurallado IV, Hernán Cortés enfrentó a las fuerzas de Pánfilo de Narváez.
Arqueólogos del templo creen que este complejo fue dedicado al dios de la muerte.
[3] Se trata de dos basamentos sobrepuestos que en su parte superior contienen, en el recinto abierto, dos fajas decorativas, la inferior con murales que aluden al Sol, la Luna y a Venus, como estrella matutina, y la superior con gran cantidad de "caritas" o calaveritas en barro.
Está decorado con caras de estuco en las paredes y jeroglíficos pintados en las secciones inferiores.
[3] Cempoala fue una próspera ciudad hasta 1519, año en que los conquistadores españoles llegaron a México y establecieron alianzas con sus pobladores para marchar hacia la toma de Tenochtitlan.
Cempoala fue totalmente abandonada y los pocos sobrevivientes, trasladados a la ciudad de Xalapa.
Con el tiempo, cayó en el olvido, hasta que el arqueólogo Francisco del Paso y Troncoso la redescubrió.
No sería hasta 1838 que volvería a ser habitada gracias la actividad ganadera en la zona recibiendo el nombre de "El Agostadero" [5] Cempoala fue el primer poblado de importancia visitado por Cortés en tierras mexicanas, donde fue hospedado por un señor al que llamó, por su extraordinaria corpulencia, el "Cacique gordo".
La edificación cuenta con cuatro salas donde se exhibe la colección del museo compuesta por piezas arqueológicas recuperadas de diferentes épocas.
En el museo también se aprecian elementos arquitectónicos como almenas y pinturas murales.