Desde la ciudad de Xalapa, Veracruz se llega al centro comercial "Plaza Cristal" y de ahí se toma la calle de su costado derecho, ésta va directo a "El Castillo" y posteriormente a una pequeña carretera que en aproximadamente 30 minutos en auto llega al lugar conocido como "El Descabezadero", lugar donde inicia el recorrido.La historia humana desarrollada en esta cuenca puede ser muy antigua; habitado por indígenas de la cultura Totonaca, han sido encontrados restos arqueológicos cuya edad se remonta hasta el período llamado Pre-clásico Medio (IX Y VI a. C.) en lugares como El Trapiche, Chalahuite, Ranchito de las Ánimas y los Ídolos, todos adyacentes a las riveras del río.Otra de las versiones que se conoce es que los militares de trataban de cruzar el caudal del río con sus caballos, pero estos no resisitían a la corriente del río, por lo que eran arrastrados y caían, eran tal la altura, se golpeaban por lo regular la cabeza, porque ninguno lograba sobrevivir y así se le comienza a llamar como el Descabezadero.Diversos balseros aventureros de los años ochenta y principios de los noventa como el extranjero Steve Abott, Edwin (cónsul americano en Veracruz), José Quintana, Ernesto Paulsen, Eduardo Llamosa, Diego Echeagaray, Valdemar Franco, Adolfo Contreras, entre otros, hicieron del río Actopan y otros afluentes que se conectan (Tales como el río Filobobos, la Antigua y otros menores), un atractivo importante para el deporte de descenso de ríos.Algunos kilómetros adelante se encuentra la presa "La Esperanza" donde parte del río se desvía hacia cultivos, sin embargo esta parte no es comercial debido a que hay grandes extensiones de agua plana o remansos.