Zastava Florida

El Yugo Florida/Zastava Florida además se ensambló posteriormente bajo sistema CKD en Egipto y Polonia.

El Yugo Florida representaba un nuevo avance en Zastava, que se dirigía a construir productos más auténticos y propios, así como una identidad independiente.

En 1990 se lanzó una versión 1.1 con mecánica Fiat de tipo Lampredi (1116 cc) exclusiva para el mercado griego por motivos fiscales.

Con lo cual afectó al desarrollo productivo, comercial y técnico del modelo que quedó prácticamente congelado a la espera de los acontecimientos Como dato referénte en 1988, al iniciar su fabricación sólo se produjeron 37 Florida, en 1989, ya 4749, y en 1990, año récord de 8905 unidades.

Estas versiones del Florida fueron denominadas 1.3 EFI En esta segunda etapa el modelo recibió pequeños cambios como parachoques en color de la carrocería, nuevas tapicerías, salpicadero más sencillo (sin mandos tipo satélite) e incluso molduras envolventes para la serie especifica "Business" con motor 1.3 EFI Durante estos años la denominación Yugo se abandona en favor de Zastava en toda la gama del fabricante, cosa que también afectó al Florida, pasando a denominarse Zastava Florida.

En 1998 aparece el Zastava Florida Poly, una versión pick-up y furgoneta con techo rígido del Florida (al estilo Škoda Felicia Pick Up) que empezó a fabricarse en la fábrica de vehículos especiales de Zastava en Sombor.

A inicios de la nueva década, ante el envejecimiento del Florida y la imposibilidad para realizar un modelo totalmente nuevo, Zastava contrata los servicios de la compañía francesa Heuliez para darle un nuevo aire estético y afrontar unos años más el mercado, principalmente el serbio y algunos de exportación, como Montenegro , Macedonia , Siria o Egipto, donde en este último sería ensamblado localmente.

Aunque de otra forma siguieron ofreciendose los antiguos 1.3 Lampredi (Fiat) con inyección monopunto.

Zastava Florida Pick-up
Un Zastava Florida en el Reino Unido (allí era el Yugo Sana ).