Zanj

La latinización Zingium sirve como un nombre arcaico para la zona costera en la moderna Kenia y Tanzania en el sur de África oriental.

[7]​[8]​ Anthony Christie argumentó que la palabra zanj o zang puede no ser de origen árabe, una forma china (僧祇 sēngqí) se registra ya en el 607 d. C. Christie argumentó que la palabra tiene su origen en el sudeste asiático.

50-500 d. C.[11]​[12]​ En cuanto a su ruta, una posibilidad es que los indonesios cruzaran directamente el océano Índico desde Java hasta Madagascar.

Al sur de Pemba se encuentra Sofala en el moderno Mozambique, cuyo límite norte puede haber sido Pangani.

[15]​ El historiador y geógrafo árabe del siglo X Abu al-Hasan 'Alī al-Mas'ūdī describe a Sofala como el límite más lejano del asentamiento de Zanj, y menciona el título de su rey como Mfalme, una palabra bantú.

A finales del período medieval, el área incluía al menos 37 importantes ciudades comerciales suajili, muchas de ellas bastante ricas.

Sin embargo, estas comunidades nunca se consolidaron en una sola entidad política (el "Imperio Zanj" es una ficción de finales del siglo XIX).

Durante la lucha contra el apartheid, se propuso que Sudáfrica asumiera el nombre de Azania, para reflejar la antigua Zanj.

Costa suajili
Mercado de esclavos de Zanzíbar, 1860