Equus ferus caballus

[1]​[2]​ A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías, si son machos, potros o potrillos, y si son hembras, potras o potrancas.[7]​ Algo más tarde, en el Mioceno, a Mesohippus le sucedió Hypohippus y Anchitherium; se cree que ambas especies colonizaron después Eurasia desde América del Norte.[9]​ Hace unos 10 000 años, los caballos se extinguieron en Norteamérica,[10]​[11]​ por causas aún desconocidas, quizá por algún cataclismo climático que modificó los ecosistemas americanos.El tamaño de los caballos varía considerablemente entre las distintas razas, y también está influido por la nutrición.[15]​ El ejemplar de caballo más grande registrado en la historia se llamaba Mammoth, probablemente era un shire, que nació en 1848.[20]​ Algunas razas que producen individuos tanto por arriba como por debajo del límite no son consideradas ponis a pesar de su altura.A menudo los ponis presentan un pelaje más denso en crines, colas y cubierta en general.Una diferencia importante entre el esqueleto del caballo y el del humano es que aquel carece de clavículas, los miembros anteriores se unen a la columna mediante poderosos músculos, tendones y ligamentos que sujetan las escápulas.Los cascos crecen continuamente y en estado natural se desgastan solos, pero necesitan ser recortados cada cinco o seis semanas en los caballos herrados.Tienen veinticuatro dientes adaptados a masticar, los premolares y molares, en la parte posterior de la boca.Algunos caballos, tanto machos como hembras pueden desarrollar de uno a cuatro dientes vestigiales muy pequeños delante de los molares, que generalmente se les quitan porque pueden interferir con el bocado.[33]​ Los caballos son herbívoros con un aparato digestivo adaptado a consumir una dieta de hierba y otros materiales vegetales durante la mayor parte del día.[34]​ En comparación con los humanos tienen un estómago relativamente menor, pero unos intestinos mucho más largos que permiten un flujo continuo de nutrientes.A menudo un caballo se clasifica antes por el color de su capa que por su raza o sexo.[38]​ Se han identificado muchos genes que dan diferentes colores a la capa de los caballos, aunque continúan las investigaciones para identificar los demás factores que dan origen a distintos rasgos.Estos colores son modificados por lo menos diez genes que crean el resto de los colores, incluyendo diluciones como el palomino o los patrones de manchas como los pintos.Los grises nacen con un tono más oscuro y se vuelven grises con la edad, y ambos generalmente tienen la piel negra bajo sus capas de pelo blanco (con la excepción de las pieles rosa bajo las marcas blancas).Aunque por la cría selectiva algunas razas son más dóciles, en especial los caballos de tiro.Muchos caballos son difíciles de manejar si se separan del grupo, pero con entrenamiento, aprenden a aceptar la compañía humana, y así se sienten a gusto separados de otros caballos.[43]​ Cuando son encerrados sin compañía y sin recibir ejercicio y estimulación adecuada, pueden desarrollar lo que se llama vicios de establo, varios malos hábitos de origen psicológico, entre los que se incluye la masticación de las maderas, dar coces a las paredes, andar hacia delante y atrás, entre otros problemas.[44]​ Los caballos (al igual que las cebras, y otras especies de équidos, tanto domésticos como en estado salvaje), poseen una curiosa conducta de defensa ante depredadores, humanos y otros caballos hostiles, que atacan o agreden a un individuo por la región trasera de su cuerpo, que consiste en patear, con sus dos patas traseras, directo hacia sus agresores, ubicados atrás.esta clase de patadas propinadas por équidos, se les conoce como "coz".Se ha estimado que un caballo puede entregar aproximadamente 1000 kg de fuerza en una coz.Los caballos pueden echar un sueño ligero de pie, debido a que pueden bloquear la articulación de la babilla sin tener que sostener su peso con los músculos,[46]​ aunque necesitan tumbarse para alcanzar el sueño profundo, el estado REM.[47]​ Si no se permite a un caballo tumbarse, tras varios días mostrará síntomas de sueño, y en algunos casos raros puede caerse mientras entra involuntariamente en el sueño REM estando de pie.[49]​ Estudios recientes han demostrado que los caballos muestran expresiones faciales variadas según la situación y su estado de ánimo.[50]​ En la actualidad la mayoría de los caballos son utilizados para prácticas deportivas gracias a sus condiciones.En la actualidad existen tres disciplinas ecuestres disputadas en los Juegos Olímpicos: doma clásica, salto y concurso completo.[53]​ Sin embargo, según la mayoría de los estudios la población equina mundial se ha reducido desde su punto máximo en 1961, cuando eran 61 millones.[55]​ Sin embargo, en Europa su población ha decaído, de 14 millones en 1800 pasaron a la mitad en dos siglos.
Caballo con capa de color isabelo.
Cráneo de Equus caballus gallicus , una subespecie de estatus taxonómico incierto.
Esquema resumido de la evolución del caballo.
Anatomía externa del caballo.
Estudio de un caballo, de Leonardo da Vinci .
El tamaño de las distintas razas de caballos puede variar considerablemente, como puede observarse en estos dos ejemplares adultos.
Poni trotando.
Estructura ósea de un caballo.
Técnica de deshidratación en una extremidad anterior equina.
Caballos sueltos en el valle de Bohí ( Lérida , España ).
Ponis islandeses con distintas capas. De izquierda a derecha: alazán, negro, roano y blanco.
Caballo palomino con barra.
Caballo en el lago de Guadalupe, México .
Yegua con su potro y el garañón al fondo.
Secuencias del caballo
Paso.
Trote.
Galope.
Distribución en el año 2003 de la población de caballos domésticos, representada como porcentaje de la cabaña equina nacional mayor en ese momento, China, con 8 088 000 cabezas.
Caballo en el escudo de armas de Venezuela .