Estas ruinas se llaman Tunay Kassa, Yawarcco, Chacha-Calla, Fiturumi, Corra-Corralpata, Ccalamocco, Tapuray, Wamani-Pata, Antaccarcca, Puccochoco, entre otros.La región también tiene una gran cantidad de andenerías construidas por esos pueblos pre-incaicos, las cuales son aún utilizadas hoy en día por los campesinos locales.Dichas andenerías son algunas de las más importantes en el Perú, en lo que a cantidad se refiere.[2] Según los escritos de Guaman Poma de Ayala, en los años 1350-1400, estas tribus Yanas se sometieron voluntariamente a las fuerzas conquistadoras del Inca Mayta Capac y más adelante su hermano Aunque Tito Capac Yupanqui y los Chocce Incas.[8] Se supone que el pueblo de Yanaca que existe hoy fue creado a fines del siglo XVI o a principios del siglo XVII, aunque antes Yanaca era un grupo de pueblos separados diseminados en todo el valle.Aunque existen varios mitos[9] sobre la creación de los andenes, estos fueron construidos por los pueblos pre-incas para sus cultivos, especialmente el maíz.Estas divinidades controlaban el comportamiento de la naturaleza, como la lluvia, las heladas, las cosechas, pero también la fertilidad, las enfermedades, los accidentes, etc. Se hacían ritos para las apus como la ‘’tinka’’ o el ‘’despacho’’ en varios momentos de la vida, especialmente al empezar la siembra.Habría servido como observatorio astronómico, las sombras del cerro proyectadas en la valle podrían haber indicado los ciclos agrícolas, los solsticios, los equinoccios.Algunas partes del camino han sido cavadas directamente en la piedra de una manera impresionante.Se utilizaba mucho hasta los años 1990 porque era el único camino entre Yanaca y Chalhuanca, la ciudad más cercana.El doctor Reinel Tom Zuidema ha realizado estudios sobre los incas y mencionó Yanaca, diciendo que el grupo Rimacvillca partencía a este pueblo.Otros trámites están en camino para pedir inversiones al estado peruano con el fin de desarrollar este patrimonio cultural.Además, estas ruinas podrían interesar a algunos turistas en Perú viniendo de otras partes del mundo.
Pueblo de Tunay Kassa
: una casa
Pueblo de Tunay Kassa
: las plazas principales
Iglesia de Parancay
: la primera iglesia construida por los españoles en el siglo
XVI
. Ubicada cerca del pueblo de Chacha-Callas, dicha iglesia está hecha de piedra y
adobe
.
Pueblo de Tunay Kassa
: las paredes de algunas casas. Se notan también las
andenerías
del pueblo.
Pueblo de Tunay Kassa
: las paredes de dos casas. La casa de la derecha es ovalada.
Pueblo de Tunay Kassa
: Vista del pueblo en la que se ven las andenerías a la derecha.
Pueblo de Chacha-Callas
: una casa. Destaca la cantidad de árboles creciendo dentro de las ruinas, puesto que nada ha sido renovado todavía.