313 a. C.–238 a. C.) fue un filósofo chino seguidor del Confucianismo que vivió durante el período de los Reinos Combatientes y contribuyó en una de las Cien escuelas del pensamiento.[1] Asimismo, sostenía que las normas éticas fueron inventadas para rectificar a la humanidad.Educado en el estado de Qi, Xun Zi estuvo asociado con la escuela confuciana, pero su filosofía es más pragmática si se la compara con el optimismo de Confucio.[12] También existen algunas referencias menores a Xunzi en la paráfrasis del hisotirador, escritor y político Ying Shao del prefacio de Liu Xiang, así como breves menciones en el Hanfeizi de Han Feizi, en el Zhan Guo Ce y en los Yantie Lun (Discursos sobre la sal y el hierro).C..[4] Sin embargo, esta época también vio considerables innovaciones en la filosofía china, conocidas como las Cien escuelas de pensamiento.[13] Xunzi fue un filósofo en la tradición del confucianismo, iniciada por Confucio, quien vivió más de dos siglos antes que él.Algunos textos lo registran con el apellido Sun (孫) en lugar de Xun, sea debido a que los dos apellidos eran homófonos en la Antigüedad o que Sun haya sido seleccionado debido a que Xun fue un nombre tabú en algún momento de la historia.Xun Zi era muy respetado en Qi bajo el mandato del rey Xiang (齊襄王), quien lo honró como maestro.[2] A diferencia del estilo aforístico de las Analectas de Confucio y de Mencio, Xun Zi fue un pensador más riguroso y escribió ensayos elaboradamente argumentados, los cuales fueron recolectados en el libro titulado Xunzi (el único término indica la referencia al libro y no al autor).[1] A menudo, estos ensayos son críticos de las escuelas contendientes, tales como el Taoísmo y el Mohismo, así como de escuelas rivales al interior del Confucianismo.Cuando se toca música en los aposentos privados del hogar, padre e hijo, anciano y hermano menor, la escuchan juntos y se unen en sentimientos de estrecho parentesco.Cuando se toca en las reuniones de la aldea o en los salones del clan, los viejos y los jóvenes escuchan la música juntos y se unen en obediencia.Su rey y gobierno caballeroso (junzi) ideal, ayudado por una clase de eruditos (eruditos confucianos), son similares a los de Mencio, pero sin la tolerancia del feudalismo, ya que rechazaba los títulos hereditarios y creía que el estatus de un individuo en la jerarquía social debería ser determinado únicamente por sus propios méritos.