El moísmo o mohismo (chino: 墨家; pinyin: Mòjiā; literalmente: 'Escuela de Mo') fue una escuela filosófica china fundada a finales del siglo V a. C. por Mozi y sus estudiantes, defensores de una sociedad igualitaria que difunde el utilitarismo estricto y el amor mutuo entre las personas.
El pensamiento administrativo del moísmo fue absorbido más tarde por el legalismo, su ética absorbida por el confucianismo y sus libros también se fusionaron en el canon taoísta, ya que el moísmo casi desapareció como escuela independiente después de la era de la dinastía Qin.
Mozi también abogó por una meritocracia imparcial en el gobierno que se debería basar en el talento, no en las relaciones de sangre.
La guía moral debe promover y fomentar comportamientos sociales que maximicen el beneficio general.
Diferenciándose del confucionismo, que promulgaba un ideal de “hombría verdadera”, Mozi prefiere “promover el bienestar general y quitar el mal”.
Finalmente, vale la pena comentar la doctrina de Mozi acerca del Amor Universal, que sostiene una correlación entre la mayor dicha pensable para el número más grande de seres humanos, en la medida en que puedan “amarse unos a otros y beneficiarse entre todos”