Ximena Morla Lynch

[10]​ Algunos autores clasifican su trabajo dentro del denominado feminismo aristocrático, entre cuyas representantes se encuentran Elvira Santa Cruz Ossa, Blanca Santa Cruz Ossa, Inés Echeverría Bello, María Mercedes Vial, Teresa Wilms Montt, María Luisa Fernández de García Huidobro y Mariana Cox Méndez.[11]​ Fueron conocidas las sesiones de espiritismo que realizaba a principios del siglo XX junto a su hermana Carmen, que ha inspirado obras de teatro y novelas.[12]​[13]​[14]​ En el llamado Grupo 7 —el círculo esotérico de las Morla—, al que pertenecía asimismo la pintora María Tupper (1893-1965), ella era la principal médium, aunque su hermana Carmen también fungía como tal.[15]​ De formación autodidacta, su interés por el arte se vio potenciado por sus viajes a Europa.Dentro del círculo intelectual al que tuvo acceso Ximena Morla, se menciona a Pablo Picasso, Fernand Léger, Juan Gris y Anna Pávlova -quien fue madrina de su confirmación-[16]​ y, Auguste Renoir, Como pintora, realizó retratos en óleo sobre tela; fue asimismo "ilustradora y creadora de imaginativas composiciones de estilo ingenuo".