Sus viñetas diarias para ABC le dieron fama, conteniendo cada una un pequeño perro particular que pronto se conoció como "perrito de Xaudaró".
Sus observaciones respecto a la cultura y la tecnología contemporánea, con un sentido del humor refinado pero penetrante, son evidentes en historietas como "El telégrafo sin hilos," "Un retrato futurista", "El auto que pasa," "Despertar en Biarritz," "El leopardo inglés en Spyon-Kop".
1932), una colección de su trabajo que había sido publicado en Blanco y Negro a finales del siglo XIX.
Xaudaró también hizo trabajo escenográfico para una producción de Madama Butterfly y también colaboró en una película animada con el dibujante K-Hito (seudónimo de Ricardo García López).
[1] Se le considera el iniciador del dibujo animado en España.